

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guia de estdio de la primera unidad de la materia de estudio del trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La productividad se refiere a la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y los recursos utilizados en su producción. Es un indicador de eficiencia en el uso de recursos como tiempo, mano de obra y materiales. Ejemplo: Si una fábrica produce 1000 unidades de un producto usando 500 horas de trabajo, la productividad es de 2 unidades por hora. sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para lograr un objetivo común. En ingeniería industrial, se estudian los sistemas de trabajo que involucran personas, procesos y tecnología. Ejemplo: Un sistema de producción en una fábrica que incluye la maquinaria, los trabajadores y los procesos de control de calidad. Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso que muestra la secuencia de pasos y decisiones involucradas. Se utiliza para entender y optimizar procesos. Ejemplo: Un diagrama de flujo que ilustra el proceso de manufactura de un producto, desde la recepción de materiales hasta el envío del producto terminado. La ingeniería de métodos se enfoca en el análisis y diseño de métodos de trabajo para mejorar la eficiencia y reducir costos. Incluye la evaluación de tareas y la implementación de mejores prácticas. Ejemplo: Rediseñar un proceso de ensamblaje para reducir el tiempo de producción y minimizar el desperdicio. La eficiencia es la capacidad de realizar un trabajo con el menor uso posible de recursos. Se mide comparando la producción real con la producción teórica máxima. Ejemplo: Si una máquina tiene una capacidad de producción de 100 unidades por hora, pero produce solo 80, su eficiencia es del 80%. La calidad se refiere al grado en que un producto o servicio cumple con los requisitos y expectativas del cliente. Es fundamental en la ingeniería industrial para asegurar la satisfacción del cliente. Ejemplo: Un producto que cumple con las especificaciones de diseño y no presenta defectos es considerado de alta calidad. La mejora continua es un enfoque sistemático para mejorar procesos, productos y servicios de manera constante. Se basa en la filosofía de que siempre hay oportunidades para mejorar. Ejemplo: Implementar un programa de capacitación regular para empleados para fomentar la innovación y la eficiencia.
La ergonomía es la disciplina que estudia cómo diseñar y organizar los espacios de trabajo para maximizar la comodidad y la eficiencia del trabajador. Busca prevenir lesiones y aumentar la productividad. Ejemplo: Ajustar la altura de las mesas de trabajo y la disposición de herramientas para reducir la fatiga del trabajador. El Justo a Tiempo es un enfoque de gestión de inventarios que busca reducir los costos de almacenamiento al recibir los materiales justo cuando son necesarios en el proceso de producción. Ejemplo: Un fabricante que recibe los componentes necesarios para la producción solo unas horas antes de que se necesiten en la línea de ensamblaje. Jean Rodolphe Perronet : Conocido por su trabajo en la ingeniería de caminos y puentes, contribuyó a la mejora de la infraestructura industrial. Adam Smith : Su obra "La riqueza de las naciones" sentó las bases del capitalismo y la división del trabajo, influyendo en la producción industrial. Charles Babbage : Considerado el "padre de la computación", su diseño de la máquina analítica anticipó el uso de computadoras en la industria. Frederick Taylor : Pionero de la administración científica, introdujo métodos para mejorar la eficiencia laboral a través de la estandarización de tareas. Frank Gilbreth : Conocido por sus estudios de tiempos y movimientos, promovió la eficiencia en el trabajo y la reducción de movimientos innecesarios. Henry Gantt : Desarrolló el diagrama de Gantt, una herramienta visual para la planificación y control de proyectos. Harrington Emerson : Defendió la importancia de la eficiencia y la organización en la gestión industrial. Henry Ford : Revolucionó la producción en masa con la introducción de la línea de ensamblaje, aumentando la eficiencia y reduciendo costos. Lillian y Frank Gilbreth : Juntos, promovieron la ergonomía y el estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad. Philip Murray-Mussis Cooke : Enfocado en la gestión de la calidad y la mejora continua, su trabajo ha influido en la implementación de sistemas de calidad. Taiichi Ohno y Eiji Toyoda : Creadores del Sistema de Producción Toyota, que introdujo conceptos como JIT y mejora continua en la manufactura.