






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia de estuido de Filosofia del Derecho
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guia de Filosofia del derecho I. Immanuel Kant Ideas de una Historia en Sentido Cosmopolita; ● Preguntas; ¿Qué es la insociable sociabilidad? Insociable sociabilidad : es una postura de kant va a decir que el ser humano posee una naturaleza conflictiva que no se va poder solucionar. Conflictiva que no se va poder solucionar, ingleses son pragmáticos al estudiar al ser humano, somos criaturas que reaccionamos por medio de estímulos, de la escuela empírica “somos cuerpos”. Conflictiva que no se va poder solucionar, ingleses son pragmáticos al estudiar al ser humano, somos criaturas que reaccionamos por medio de estímulos, de la escuela empírica “somos cuerpos”. Cómo podemos aprender de los errores y poder aspirar a La Paz perpetua, es el fin, él propone un planteamiento epistemológico “idealismo trascendental” es un proyecto que nos pone fines ideales. Nunca vamos a vivir en paz porque somos violentos. ¿Por qué se dice que Kant es cofundador del Derecho Internacional Público? Vittoria escribe una “reelección”, llamada sobre el ius gentium, justifica la guerra, injuria algo que violenta la naturaleza que viene del latín in ( contra) jurius (ius) ius naturalismo, confesor de Carlos V, era una posición más alta, más alto cargo de la jerarquía española, hace que Carlos v tenga culpa de lo qué pasa y sirve para proteger a los indígenas, leyes de indias, se salvaron descendientes que habían sido violados por los españoles, vittoria plantea la necesidad de crear una institución internacional que administre la administración de justicia de forma imparcial, institución impersonal, la iglesia nos podría servir presencia religiosa por su presencia física en todas partes, se necesita una institución aparte, por el solo dicho que necesitamos una institución que administre la institución, y no dejarnos a nosotros eso, que como indígenas no hicieron eso, nos deberían de pagar por los desmanes. Vittoria y Kant ¿que tienen? Vittoria dijo que necesitamos una institución aparte y quien dijo cómo lograr un contrato social entre naciones, es Kant, lo llama el derecho cosmopolita y Vittoria ius gentium. Los dos crean el orden internacional moderno, y así nacen las sociedades contemporáneas. Las consecuencias fueron grandes, el orden internacional moderno que nace en la Segunda Guerra Mundial, Kant tiene un papel importante el objetivo de una justicia internacional? Nada podemos llamar derecho si hablamos de un principio normativo, para dejar de ser derecho debe de tener una amenizada y coacción legítima, un principio sin ameniza no es derecho, se convierte en derecho cuando amenaza y quién está autorizado para la sanción, tener fuerza para hacerlo esa es la gran cuestión, la sociedad de naciones de ginebra no tiene facultades sancionadoras, en Ginebra se trata de dirimir los conflictos, pero no se prevén castigos, sanciones de Kant y de Vittoria: ● Vittoria: Totus Orbis, es una sanción posible, fundada no en una institucionalidad si no en la comprensión de una amenaza. Cuando un país invade a otro y le hace daño cualquier país está autorizado a defenderlo, con un estado que sea un peligro, la
amenaza es para todos. Tanto las personas como sociedades tienen derecho a defenderse, sea una persona, agresor o gobierno tienen derecho a defenderse, lo justifica en el ius natural. Ejemplo de Ucrania. ● Kant, no podemos confiar en la voluntad libre, mientras todos hagan un pacto entre sociedades y que hagan una ley donde convenga cómo actuar y cómo se le va a castigar, si no hay castigo no hay derecho, y quien está autorizado a sancionar, los pactantes. La Sociedad de Naciones no tenía facultades sancionadoras la ONU si. Comenzaron a violar acuerdos, Italianfuenle primero en violarlo, e añadiendo Etiopía, quien era el único sin ser invadidos, fue el único en quedar libre. Violan el uso de armas, bombas en racimo, todos italianos rompen el acuerdo, luego lo usaron el Libia, Sociedad de Naciones era que estuvieran los de la primera guerra, el embajador mexicano Narciso Varsovia fue la primera participación de México. Cuando pasó la invasión médico protestó. Nos traen las palmeras, los etíopes. México ocupa el derecho internacional para salvar la vida de los políticos, Gilberto Bosques, es nombrado por Cárdenas, pero después pasa a Francia, es nombrado en Marsella, Francia es invadida por el Reich. Cónsul de asilo político. El cónsul considera que la embajada mexicana, que el gobierno mexicano alquila para sacar a 25000 personas, les da la nacionalidad. Viena plaza México. Preguntas extra: ¿Qué es el idealismo trascendental? El idealismo trascendental kantiano es una interrogación por las condiciones de posibilidad del conocimiento científico realizada desde un discurso que no es el científico propio, sino el de la crítica, es decir, el propiamente filosófico. ¿Kant creía en la educación? Creía que el ser humano podía ser mejor cada día, con esfuerzo, es así que retoma a Rosseau: Cambiando fines, viéndonos desde otra perspectiva, para mejor, idealismo trascendental, es el reino de los fines, es ser mejor aunque no lo logremos nos conviene pensarlo, nos conviene seguir intentando “intento por ser mejores” nos ofrece dignidad, esta se define como la lucha del ser humano por ser mejor aunque la cosas no lo permitan, hay una obra de un autor músical vida de héroe, basándose en la vida de Kant, por la lucha de querer ser diferentes, dedicada a la vida del ser humano y podemos ser diferentes y se van a condensar a una cosa al derecho, podemos ser algo mejor, por ser mejor, un contrato social para evitar que nos destruyamos, las leyes van a convertirse en el escudo protector para no destruirnos, en la teoría contractual locke, rousseau, creencia de rousseau de que realmente el ser humano puede reformarse a través de la educación y kant lo adoro, información crítica que lo que aprendamos pase por nuestra mirada para discriminar lo que estamos viendo. ¿Qué es el en sí y el para sí en Kant? Rosseau y Kant son opuestos. Insociable sociabilidad antropología del ser humano, kant, “perdón”, pero kant se separa “la fe dentro de los límites de la razón” el separa las cosas, lo que es la fe, lo que es de la ciencia y los planos distintos, el no niega la fe pero su ramo es otro interpretaciones del ser humano y su conocimiento, la ciencia contradiga la fe, kant dice que la ciencia es asumir que nosotros hacemos el conocimiento para nosotros mismos “en sí para sí” el en sí es la verdad .podemos acceder a ella? No, no nos podemos acercar a la verdad porque lo que llamamos conocimientos se encuentra. se encuentra medicado en cómo conocemos , usamos el lenguaje, el significado lo vamos llamando, el lenguaje nos da posibilidades de acercarnos a las cosas pero nos limita, los significados de
Vasconde Quiroga “etnolingüística, comienzan a entrevistar a las personas previo a la conquista, códices recreaciones españoles, los religiosos ya estaban dispuestos aprenden y acceden a conocimientos. KANT a fines del siglo 19 surgen en España, germen de la vaca, una razón justificada que las tribus y bacterias despiertan nuestro sistema inmunológico.esterilizan la sangre la viruela es la primera enfermedad atacada. Inculcarnos patógenos, nace en España, Kant se entera, microbiología y farmacología, filosofía, conocimiento especializado, kant forma parte de hombre universal que permite entender qué hay algo frente a los gérmenes, vacunarse las sociedades y que posiblemente en las contradicciones se encuentre su estado de salud, en los males encontramos el remedio. Insociable sociabilidad: es una postura de kant va a decir que el ser humano posee una naturaleza conflictiva que no se va poder solucionar, ingleses son pragmáticos al estudiar al ser humano, somos criaturas que reaccionamos por medio de estímulos, de la escuela empírica “somos cuerpos” son sensaciones, las enteras o dolorosas, el dolor subyace en la mente cobran una realidad porque las podemos entender, generamos pasiones pero que las buscamos, producto de la experiencia previa a ya pensamos en un entorno dándole un sentido al mundo, hablan sobre los sentidos, por sí mismas las cosas no tienen sentido, la mente es la que los ordena, pero debemos de entenderlas, kant lo retoma “antropología negativa” es una disciplina que estudia al ser humano, positiva es Rousseau el ser humano es bueno, los ingleses no idealizan, cada quien defiende su postura, liberalismo de locke. Segunda Lectura: ¿Qué es la ilustración? Kant Una época sus diferencias es lo que Kant escribe con esta obra, hace una compilación en la que los pensadores, como Heidegger y Meldeson
1. ¿Para Kant qué es la mayoría de edad? Pensar por sí mismo. Cuando el pueblo se acostumbra a recibir dádivas. Tomas la libertad para pensar por sí mismos, cuando los pueblos logran salir de ahí es cuando hay violencia Maquiavelo decía que sin dar migajas jamás se saldrá del estado de pobreza. 2. ¿Cómo combatir a la multitud? Rosseau creía que se puede cambiar a una sociedad por medio de la educación, el poder que tienen las palabras a pesar de sus limitaciones. 3. ¿Qué dice Kant de las ataduras? Cuando el pueblo logra librarse de esas ataduras, las cosas pueden cambiar, la educación no está limitada al sistema escolarizado. La manera de Kant es que dice que los seres humanos cuando ya no hay de otra es cuando reaccionan y es porque se han tragado entre ellos. Más que nada es cuando brota la insociable sociabilidad, muestra la vida y cómo es que se aprende de sus errores., cuando brota la insociable sociabilidad. La gente aprende de las malas. 4. ¿Qué les hizo tomar consciencia? La guerra nos ayudó como sociedad. La violencia ayuda al ser humano. La máxima expresión de la violencia es la guerra. Las sociedades, así las naciones, se acomplejan entre ellas, hay ambiciones de cada pueblo, cuando viene una destrucción. Nadie puede elogiar una guerra y quien lo haga es porque no conoce que es la guerra.
5. ¿Qué es lo que te hace madurar? La guerra. 6. ¿Cual es la posición de maquiavelo y rousseau sobre el humano y su bondad? Maquiavelo: dice que las personas son malas Rosseau; todo se basa en educar. ¿Qué tanto las palabras convencen? nada se impone, si se puede deducir. Es ver la educación en la sociedad. El deber público lo terminan encarnando. Este es el mundo clásico. 7. ¿Qué decían Kant y Rosseau de las leyes? Las leyes vienen en la ley privada de las personas 8. ¿Como se puede definir a Kant? Kant es un hombre analitico; solo se puede trascener en carne propia, cuando la guerra o la potencia, puede ser destruidos. Porque si no lo hace hay consecuencias son feas. Kant considera que la ilustración crea nuevas cosas. 9. ¿Que es la opinión? Podemos entender que la Publicidad o Publicitat; es la opinión pública la posibilidad que tenemos de manifestar los pensamientos, pero conformandolos, en recursos y medios. En el siglo XVIII había un mundo dispuesto a reunir a los intelectuales. La difusión de los resultados se hacen publicos, cunado la información se hace popular. 10. ¿Como divide Kant al uso publico y privado de la razón? ● Público: Quien se dedica a la razón, el profesor quien marca posicionamientos, es libre porque no tiene compromiso que le de pena, puedes ocupar la razón y obedecer. ● Privado: otro intelectual con compromiso, libre pensador, puede decir lo que se le da la gana. Compromiso intelectual con alguna organización. ○ Cuando alguien es político o religioso, asume su posición, y lo debe permitir. 11. ¿Como se asume la opinión? Poe dos rubros: libre intelectual y aquel que tiene un compromiso. Si no hay una libertad de pensamientos se inhibe, intelectual vs gobierno, no quieren verse como asesinos. El poder del conocimiento deslegitima. 12. ¿Que es la vida publica? La integridad, con la información, la opinión publica y ellos reaccionan. La ingratitud y la maldad. Cuando no se queda solo en una parte si no todo se convierte en palabras y se traduce en un hecho y se confrontan. Conformarnos de las circunstancias y adaptarnos 13. ¿Cuando nace el gusto por leer? La historia crítica de la opinión publica, Heidegger. y es teórico de la comunicación. Marx hablaba de las poblaciones resentidas, todo es publico y puede llevarnos al caos
Hegel: -es sistemático -No está de acuerdo con Kant -El recurso de los seres humanos es la fe, a través de la experiencia individual Kant: separa el en sí y el para sí Hegel dice que se pueden unir -Es teólogo: acceso a Dios -Desarrolla la DIALÉCTICA -Los cambios son violentos, pero son necesario -se pueden encontrar reglas en la historia, por que la historia se mueve en ciclos, representados por la DIALÉCTICA ejemplo: hechos históricos como la Rev. Francesa o México, el momento en que pierde territorio. Para poder entender a Hegel y el estado es necesario comprender la dialéctica: Kant Dice que el en sí, y el para sí: No se pueden unir Hegel dice que si es posible, a través de un procedimiento que nos haga entender la verdad, este procedimiento será la dialéctica ¿Qué es la dialéctica? Son estados de la conciencia ¿Cuántos estados tiene la conciencia?