

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía temática sobre el proceso de elaboración de un plan de cuidados de enfermería, incluye el diagnóstico de enfermería, criterios de resultados noc, intervenciones nic y fundamento científico. Se utiliza el caso de un paciente adulto mayor con quemadura de 2° grado para aplicar el razonamiento crítico y elaborar un plan de cuidados.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo de docentes de Naturaleza del cuidado
Identifica las principales alteraciones asociadas de las personas a su cuidado.
II.-MARCO TEÓRICO.
Tema 8. Etapa de Planificación: Plan de Cuidados 8.1. Plan de cuidados Elaboración de los objetivos: Criterio de resultado Uso de la NOC Intervenciones. Uso de la NIC Fundamento científico
III. FUNDAMENTACION
El plan de cuidado de Enfermería es el instrumento que dirige la actuación de enfermería hacia metas y objetivos planteados par la satisfacción de las necesidades del paciente ofreciendo un mecanismo para la continuidad del cuidado. El Plan de Cuidados incluye
Primer momento: El docente da a conocer a los estudiantes las competencias, capacidades y el contenido temático que se abordarán en la unidad. Sea activaran los saberes previos. A partir de las respuestas, el docente anotará en la pizarra las palabras claves relacionadas con el tema.
Segundo momento: El docente expone los contenidos sobre el Plan de cuidados de Enfermería, mediante la exposición dialogada con el desarrollo de ejercicios prácticos
Tercer momento: Los estudiantes elaboran un plan de cuidado de manera individual haciendo uso de sus libros NANDA, NIC Y NOC.
Situación de Enfermería N° 01:
Paciente adulto mayor de iniciales C. M. H. sexo masculino de 61 años, se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía general del Hospital Agustín Arbulú Neyra de Ferreñafe, cama N°12, con Dx de quemadura de 2° grado, región del cuerpo no especificada.
Se encuentra despierto en posición decúbito dorsal, orientado en tiempo, espacio y persona, con movilización disminuida ayudándose de muletas, quemadura en pierna derecha de 2° con flictenas y secreción seropurulenta, cubierta con vendaje limpio y seco, edema ++/++++ en pie derecho. Con catéter endovenoso permeable en miembro superior izquierdo perfudiendo NaCl 9% 1000cc + metamizol 2gr – A 45 gotas x min FCO I y II.
Al control de signos vitales presenta: PA: 110/60 mmHg FC: 68x´ FR: 18x´ T: 36.1 °C SPO2: 96%
Según la escala de DONWTON RIESGO MEDIANO DE CAIDAS
A la entrevista, el paciente refiere: “......estoy enfermo, me duele la pierna afectada cuando me cambian los vendajes las enfermeras....”, según escala EVA 4 de 10.
VI. APLICANDO NUESTRO RAZONAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO
Respondemos las siguientes preguntas y elaboramos un plan de Cuidados
Diagnóstico de Enfermería
Criterios de resultados NOC
Intervenciones de Enfermería NIC
Fundamento Científico
¿Qué debe lograr el paciente para solucionar el problema?
¿Cómo se van a lograr los resultados?
¿Para qué se realizan cada una de las intervenciones?