Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Mercado: Descripción, Competencias y Estrategia, Ejercicios de Emprendimiento

Este documento ofrece una guía detallada para realizar un análisis de mercado para un negocio, abordando aspectos como la descripción del mercado objetivo, las barreras de entrada, las fortalezas competitivas y la estrategia de penetración. Además, se incluyen secciones sobre el negocio, las competencias distintivas y la estrategia de crecimiento.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/08/2021

mtra-ma-antonieta-lopez-rosas
mtra-ma-antonieta-lopez-rosas 🇲🇽

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE NEGOCIOS (Nombre Empresa)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Mercado: Descripción, Competencias y Estrategia y más Ejercicios en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

PLAN DE NEGOCIOS (Nombre Empresa)

Índice

I. Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo deberá enfatizar los aspectos críticos del plan de negocios, en especial aquellos factores que harán

  • PLAN DE NEGOCIOS (Nombre Empresa)..........................................................................................
  • Índice......................................................................................................................................................
  • I. Resumen ejecutivo..............................................................................................................................
  • II. Análisis de mercado..........................................................................................................................
      1. Descripción de la actividad............................................................................................................
      • a. Descripción de la actividad de negocios....................................................................................
      • b. Tamaño del mercado..................................................................................................................
      • c. Características y tendencia de la actividad.................................................................................
      • d. Grupo de consumidores más importantes..................................................................................
      1. Mercados objetivos o metas...........................................................................................................
      • a. Descripción del mercado............................................................................................................
      • b. Tamaño del mercado primario...................................................................................................
      • c. Penetración de mercado.............................................................................................................
      • d. Precio y margen.........................................................................................................................
      • e. Medios por los cuales se pueden comunicar con sus clientes en el mercado objetivo o meta...
      • f. Tendencias y cambios previstos en el mercado primario...........................................................
      • g. Mercado secundario...................................................................................................................
      1. Resultados de la investigación de mercado realizada....................................................................
      1. Competencia..................................................................................................................................
      • a. Identificación de la competencia................................................................................................
      • b. Fortalezas (ventajas competitivas).............................................................................................
      • c. Debilidades (Desventajas competitivas)..................................................................................
      • d. Importancia del mercado objetivo para su competencia..........................................................
      • e. Barreras de entradas del mercado............................................................................................
      • f. Restricciones Legales...............................................................................................................
  • III. Descripción del negocio.................................................................................................................
      1. Naturaleza del negocio.................................................................................................................
      • a. Necesidades a ser satisfechas por el negocio...........................................................................
      • servicios)...................................................................................................................................... b. Medios para satisfacer las necesidades del mercado o satisfactores a ofrecer (productos y/o
      • c. Modelo económico del negocio...............................................................................................
      1. Competencias distintivas.............................................................................................................
  • IV. Actividades de mercadotecnia y ventas.........................................................................................
      1. Estrategia global de mercadotecnia.............................................................................................
      • a. Estrategia de penetración de mercado......................................................................................
      • b. Estrategia de crecimiento.........................................................................................................
      • c. Canales de distribución............................................................................................................
      • d. Estrategia de comunicación.....................................................................................................
      1. Estrategia de Venta......................................................................................................................
      • a. Fuerza de Ventas......................................................................................................................
      • b. Actividades de Venta...............................................................................................................
  • V. Productos y servicios......................................................................................................................
      1. Detalle del producto o servicio (desde la perspectiva del usuario)..............................................
      • consumidores............................................................................................................................... a. Beneficios específicos del producto o servicio y habilidad de satisfacer las necesidades de los
      • b. Ventajas competitivas del producto.........................................................................................
      • c. Estado actual del producto (idea, prototipo, pequeña producción, etc.)..................................
      1. Ciclo de vida del producto...........................................................................................................
    • 3 Registro de marcas y patentes......................................................................................................
      • a. Patentes o derechos existentes o pendientes............................................................................
      • b. Aspectos claves de sus productos o servicios aptos a ser patentados......................................
      • c. Aspectos claves de sus productos o servicios que no pueden ser patentados..........................
      • d. Acuerdos legas existentes con dueños y empleados................................................................
      1. Investigación y Desarrollo...........................................................................................................
      • a. Actividades en proceso y recursos destinados.........................................................................
      • b. Actividades futuras y resultados esperados de la I&D............................................................
      • c. Actividades de I&D en la actividad.........................................................................................
  • VI. Operaciones...................................................................................................................................
      1. Estrategia de producción..............................................................................................................
      • a. Procedimientos y capacidad de producción de la empresa......................................................
      • b. Ventajas competitivas de la operación.....................................................................................
      1. Proveedores..................................................................................................................................
      • a. Identificación de los proveedores de insumos o servicios importantes para la producción.....
      • b. Gestión de proveedores............................................................................................................
  • VII. Organización y figura mercantil...................................................................................................
      1. Estructura Organizacional............................................................................................................
      1. Equipo del staff............................................................................................................................
      1. Fortalezas y debilidades del staff.................................................................................................
      1. Estructura societaria del negocio.................................................................................................
      1. Directorio.....................................................................................................................................
  • VIII. Capital requerido y su uso...........................................................................................................
      1. Requerimientos actuales de capital..............................................................................................
      1. Requerimiento de capital por los próximos 5 años......................................................................
      1. Uso del capital..............................................................................................................................
      1. Estrategias de financiamiento al largo plazo...............................................................................
  • IX. Valorización del Riesgo.................................................................................................................
      1. Factores de riesgos internos y planes de contingencia.................................................................
      1. Factores de riesgos externos y planes de contingencia................................................................
  • X. Análisis Económico - Financiero....................................................................................................
      1. Historia financiera de la empresa (si se aplica)............................................................................
      • a. Ingresos....................................................................................................................................
      • b. Balance.....................................................................................................................................
      • c. Flujos de Caja...........................................................................................................................
      1. Proyección financiera primer año (detallado mes a mes)............................................................
      • a. Ingresos....................................................................................................................................
      • b. Balance.....................................................................................................................................
      • c. Flujos de Caja...........................................................................................................................
      • d. Presupuesto de gasto de capital................................................................................................
      1. Proyección financiera próximos 5 años (detallado año a año)....................................................
      • a. Ingresos....................................................................................................................................
      • b. Balance.....................................................................................................................................
      • c. Flujos de Caja...........................................................................................................................
      • d. Presupuesto de gasto de capital................................................................................................
      1. Resumen de los supuestos realizados..........................................................................................
      1. Análisis de Sensibilidad...............................................................................................................
      1. Análisis de los estados financieros..............................................................................................
  • X. Anexos............................................................................................................................................ - a. Currículo Vitae del staff........................................................................................................... - b. Catalogo de los productos........................................................................................................ - c. Estudios de mercados............................................................................................................... - d. Patentes y marcas..................................................................................................................... - e. Contratos importantes.............................................................................................................. - f. Otros.........................................................................................................................................

II. Análisis de mercado

Esta sección debe reflejar sus conocimientos en la actividad del negocio, y presentar conclusiones de la investigación de mercado realizada. Debe demostrar que existe una necesidad en el mercado y que su negocio está enfocado a esta necesidad y la puede satisfacer. Detalles sobre el estudio de mercado deberán ser presentados en los anexos.

2. Mercados objetivos o metas

a. Descripción del mercado

Describir las características del mercado objetivo y los segmentos o nichos del mismo. En esta descripción deberán considerarse aspectos como: necesidades críticas de los consumidores, segmentación demográfica, ubicación geográfica del mercado, tendencias del mercado

b. Tamaño del mercado primario

Número estimado de clientes, ventas anuales de productos o servicios que cubran necesidades similares a sus productos o servicios, área geográfica, crecimiento proyectado del mercado

c. Penetración de mercado

Nivel proyectado de penetración en el mercado principal y/o secundario (volumen de oferta o ventas a lograr), cuota de mercado, número de clientes, y cobertura geográfica

d. Precio y margen

Niveles de precios, niveles de márgenes por productos, estructura de descuento (volumen, pago anticipado, etc.)

e. Medios por los cuales se pueden comunicar con sus clientes en el mercado

objetivo o meta

Medios escritos, eventos científicos, comunicación de boca en boca, programas de radio o televisión, contactos directos, relaciones públicas, etc.

f. Tendencias y cambios previstos en el mercado primario

g. Mercado secundario

Necesidades, características demográficas, pronósticos futuros de comportamiento

c. Debilidades (Desventajas competitivas)

Habilidades para satisfacer necesidades del mercado, penetración de mercado, personal clave, recursos, etc.

d. Importancia del mercado objetivo para su competencia

e. Barreras de entradas del mercado

Inversiones necesarias, tiempo, tecnología, personal clave, inercia de los consumidores (lealtad de marcas, etc.), patente s existentes y marcas registradas, etc.

f. Restricciones Legales

Descripción de las restricciones legales existentes tanto actuales como futuras

III. Descripción del negocio

Esta sección debe mostrar cómo todos los elementos de su negocio se ajustan, sin ir en detalle, para el logro de los objetivos planteados y que usted posee la habilidad de comunicar la esencia de su negocio.

1. Naturaleza del negocio

a. Necesidades a ser satisfechas por el negocio

IV. Actividades de mercadotecnia y ventas

Información general y específica debe ser incluida en esta sección. Se deben mostrar las actividades a realizar para alcanzar el nivel de ventas y margen de sus productos indicados en los análisis financieros que se prepararán.

1. Estrategia global de mercadotecnia

a. Estrategia de penetración de mercado

b. Estrategia de crecimiento

Estrategia de crecimiento horizontal (mismos productos para diferentes usuarios), estrategia vertical (productos a distintos niveles de la cadena de distribución), etc.

c. Canales de distribución

Fuerza de venta, distribuidores, canales, puntos de venta etc.

d. Estrategia de comunicación

Estrategia de publicidad y promoción, relaciones públicas, personal de ventas, material de promoción, etc.

2. Estrategia de Venta

a. Fuerza de Ventas

Vendedores propios o independientes, tamaño, reclutamiento, política de sueldos y compensaciones, etc.

2. Ciclo de vida del producto

Descripción del estado actual del producto o servicio en su ciclo de vida y factores que puedan anticipar su comportamiento.

3. Registro de marcas y patentes

a. Patentes o derechos existentes o pendientes

b. Aspectos claves de sus productos o servicios aptos a ser patentados

c. Aspectos claves de sus productos o servicios que no pueden ser

patentados

d. Acuerdos legas existentes con dueños y empleados

Acuerdos de confidencialidad, contratos legales, etc.

4. Investigación y Desarrollo

a. Actividades en proceso y recursos destinados

b. Actividades futuras y resultados esperados de la I&D

Nuevos productos o servicios, mejoras a los productos actuales, etc.

c. Actividades de I&D en la actividad

I&D de los competidores directos e indirectos, proveedores y consumidores

VI. Operaciones

Debido a que muchos aspectos de su negocio nuevo son aún teóricos, se debe tener mucho cuidado en que la información que se colocará en esta sección sea consistente con la evaluación financiera del negocio. El nivel de información debe cumplir las expectativas del lector del plan. Mucho detalle no es recomendable

1. Estrategia de producción

a. Procedimientos y capacidad de producción de la empresa

Producción propia o subcontratada, capacidad de producción, planes de aumento de capacidad, etc.

1. Estructura Organizacional

Organigrama de la empresa y breve descripción de cada cargo

2. Equipo del staff

Breve descripción del equipo gestor del negocio, experiencia y capacidades únicas de cada miembro, cargo, responsabilidades y autoridad dentro del negocio, y sueldo presupuestados. El currículo vitae completo del equipo debe ser colocado en los anexos.

3. Fortalezas y debilidades del staff

Fortalezas y debilidades del equipo gestor. Deben quedar claros las necesidades de personal y los conocimientos que se necesitan para el éxito del negocio y el plan para suplir las deficiencias.

4. Estructura societaria del negocio

Estructura legal de la empresa (sociedad anónima, sociedad limitada, etc.), dueños de la empresa, participación de la empresa de cada dueño, etc.

5. Directorio

Nombres, antecedentes de los directores, contribución al éxito de la empresa, etc.

VIII. Capital requerido y su uso

Esta sección debe mostrar a los potenciales inversionistas el nivel de financiamiento que requiere el negocio para su funcionamiento. Debe proponer distintas alternativas de salida para los inversionistas. Es necesario ser flexible y creativo en desarrollar estas oportunidades.

1. Requerimientos actuales de capital

Monto del capital necesario, distribución temporal de los recursos, tipo de capital: propiedad, deuda, préstamos, etc.