




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la osteología del miembro torácico en mamíferos domésticos, incluyendo la escápula, el húmero, el radio, la ulna y los huesos de la mano. Se presenta una comparación entre las diferentes especies, destacando las características particulares de cada una. El texto es claro, conciso y bien organizado, lo que facilita la comprensión de la anatomía del miembro torácico en estos animales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El CINTURÓN DEL MIEMBRO TORÁCICO es la conformación de huesos que unen al esqueleto torácico con el esqueleto del miembro torácico. Se encuentra integrado por tres huesos: Clavícula, coracoides y escápula, aunque solo la escápula está bien desarrollada. En los mamíferos domésticos el hueso coracoides es rudimentario y se encuentra como un proceso en la cara medial. La clavícula no está osificada en los mamíferos domésticos (excepto en el gato y conejo), sino que permanece como una banda fibrosa infiltrada en el músculo braquiocefálico. La Escápula: Es un hueso plano y triangular. En los rumiantes es alargada y triangular; ventralmente más estrecha que en caballo. Los carnívoros presentan una morfología más redondeada que los ungulados y un escaso desarrollo del cartílago de la escápula.
El Radio : Es un hueso con forma de bastón. Está orientado verticalmente y su cuerpo se incurva cranealmente. Este hueso está menos desarrollado que la ulna en el cerdo.
En los carnívoros se caracteriza por la presencia de 5 dedos (pentadáctilos) y apoyan en el suelo todas sus falanges (digitígrado). En el cerdo se reducen a cuatro (del II a V dedo). Los rumiantes presentan dos dedos (III y IV) y el equino se caracteriza por el desarrollo de un único dedo funcional de apoyo, el III, (perisodáctilos). El esqueleto de la mano se conforma de proximal a distal en:
Los huesos del carpo de los mamíferos domésticos se hallan dispuestos en dos filas (proximal y distal), y su estructura difiere entre las especies. En el caballo lo integran siete huesos cortos (cuatro proximales y tres distales). En rumiantes se describen seis huesos (cuatro proximales y dos distales). En el cerdo se describen ocho huesos (cuatro proximales y cuatro distales). En carnívoros se desarrollan siete huesos carpianos (tres proximales y cuatro distales). Los huesos del carpo se dividen en:
dedos se desarrollan las tres falanges con sus correspondientes huesos sesamoideos proximales y distales.
la falange media. Los dedos III y IV son los más largos.