























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material proporcionado para todos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Zoila Clara Domínguez Córdova Docente especilista
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. La capacidad para hablar es el principio que distingue al ser humano de las demás especies. El habla permite exteriorizar ideas, recuerdos, conocimientos, deseos e interiorizarlos, siendo el principal medio de comunicación.
4
Hay que disponer de una serie de condiciones como: Maduración del sistema nervioso. Aparato fonador adecuado. Nivel suficiente de audición. Un grado de imitación. Estimulación del medio. Relación interpersonal. Una evolución psicoafectiva.
El lenguaje tiene un valor esencial en el desarrollo del pensamiento, la palabra es el fundamento de la memoria, el pensamiento, la imaginación, la generalización y la abstracción. La palabra ayuda a realizar generalizaciones, a asociar y diferenciar rasgos más significativos de las cosas; el lenguaje es el que permite acumular recuerdos e información.
El niño necesita estimulación para iniciar en el aprendizaje de la lengua, aprender a hablar si está rodeado de personas que le hablan, siendo el adulto el modelo, el estı́mulo que le empujará a valerse del lenguaje como instrumento comunicativo. El niño desde el primer momento tiene deseos de comunicarse con el mundo que le rodea y se esfuerza en reproducir los sonidos que oye, dependiendo del grado de motivación y gratificación que reciba.
Los AGENTES DE SOCIALIZACIÓN para un niño son la familia (padres), la escuela (maestras y compañeros), parientes más cercanos, cuidadoras (nanas), vecinos y medios de comunicación masiva, siendo los padres el primero y más importante. La entrada a una institución educativa supone un paso importante en el camino de la socialización, inicia una relación activa con otros niños y la maestra.
La escuela tiene una función trascendental ya que va a transmitir los conocimientos, tradiciones intelectuales; ası́ como valores de la sociedad, es imposible dejar de mencionar que el niño adquirirá normas de convivencia, tolerancia a la frustración, control de impulsos, respetar reglas, aprenderá a compartir, adquirirá mayor independencia, abandonando progresivamente el egocentrismo.
Hablar más despacio, con más pausa y estas son más largas. Se sube le tono de voz. Se cuida la pronunciación. La entonación se hace más expresiva. Los enunciados son más cortos y más simples. Se repite con frecuencia parte o todo el enunciado. Se emplea un número limitado de palabras y utiliza mucho los sinónimos. El adulto hace constantes referencias al contexto, indicando o utilizando objetos concretos. Se utiliza más gentos y mı́micas. .
MECANISMOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL Los mecanismos necesarios para la adquisici^ LENGUAJEón del lenguaje por un niño/a son: FUNCIO N RESPIRATORIA: Necesidad de respirar correctamente. FUNCIO N AUDITIVA: Necesidad de escuchar correctamente. FUNCIO N FONADORA: Emisión de sonidos y ruidos, el más primitivo es el llanto, al que le siguen otros que dan acceso al habla. FUNCIO N ARTICULATORIA: El niño desde muy pequeño emite y articula sonidos; es por aprobación y repetición de aquellos que más se parecen a los de nuestro idioma como uno los mantiene y otros los elimina.
ACCIÓN: Decisiva para la adquisición del lenguaje pues el niño clasifica, analiza, establece relaciones, agrupa. Al operar en forma activa y concreta con el lenguaje, el niño pasa de un conocimiento y utilización practica – concreta a una capacidad mental y posteriormente al uso de la palabra y de la frase de forma independiente de sus acciones. JUEGO: El adulto y el niño se implican para elaborar procedimientos que aseguren la interacción de uno y otro, el estar deacuerdo sobre procedimientos. Cuando iniciar y terminar. ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Reglas?
ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Las etapas de la adquisición del lenguaje en niños de 0 a 6 años son: Etapa prelingüı́stica (0-12 meses): El bebé comienza con balbuceos, sonidos y gestos para comunicarse, sin palabras. Etapa de una palabra (12-18 meses): El niño empieza a usar palabras aisladas para representar objetos o acciones. Etapa de dos palabras (18-24 meses): Comienza a formar combinaciones de dos palabras para expresar ideas simples.
28
Importancia: La alimentación adecuada favorece el desarrollo cerebral y físico, lo que impacta en la adquisición del lenguaje. Ejemplo: Dieta balanceada con alimentos ricos en omega- 3 y vitaminas que favorecen la concentración y el desarrollo cognitivo