



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio virtual se centra en el ciclo celular, explorando las etapas de la mitosis y la meiosis. Los estudiantes podrán identificar las diferentes fases del ciclo celular y comprender los eventos biológicos que ocurren en cada una de ellas. La práctica utiliza recursos de software libre diseñados por utah, proporcionando una experiencia interactiva y educativa.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CICLO CELULAR MITOSIS MEIOSIS CROMOSOMA MARCO CONCEPTUAL La primera fase del ciclo celular se denomina interfase y esta a su vez se divide en tres subfases que se caracterizan por estar constituidas por un conjunto de cambios propios de cada etapa. En la siguiente tabla se mencionan las tres subfases y los cambios ocurridos en cada una: Interfase Subfase Procesos característicos G1 -Es la fase más larga. -No ocurre síntesis de ADN. -Producción de enzimas requeridas para la síntesis de ADN. -Síntesis de biomoléculas diferentes al ADN. -Síntesis de ARN -Punto de control G1 (busca asegurar que la célula tenga los factores de crecimiento necesarios) -Duración aproximada de 5 horas S -Síntesis de ADN -Síntesis de histonas -Duplicación de cromosomas -Duración aproximada de 4.5 horas G2 -Duración aproximada de 2 horas -Incrementa la síntesis de proteínas -Punto de control (busca asegurar que la célula haya completado la replicación del ADN para que realice la mitosis) Fase M -Incluye dos procesos: mitosis o meiosis y citocinesis Cuando se habla de división celular, se incluyen los procesos de mitosis y meiosis que difieren en una variedad de características. El cuadro comparativo que se muestra a continuación, expone las diferencias principales entre estos dos procesos. Mitosis Meiosis Se lleva a cabo en células haploides y diploides Sólo ocurre en células diploides Se presenta en células somáticas Se presenta en células sexuales (las que dan origen a gametos) Se producen dos células con núcleos casi idénticos Se producen cuatro células con núcleos diferentes. Cada célula tiene la mitad de los cromosomas de la célula original (haploides) No ocurre entrecruzamiento de cromosomas. Debido al entrecruzamiento de cromosomas, las células hijas son genéticamente diferentes respecto a la progenitora. Hay único ciclo de división: Mitosis Existen dos ciclos de división: meiosis I y meiosis II MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
0 No presentó Bajo Básico Alto Superior Valor de criterio Nota Ponderada 0 2 3 4 5 100% Planteamiento de objetivos No plantea ningún objetivo para el desarrollo del laboratorio. Plantea objetivos de laboratorio desligados de los conceptos desarrollados en el laboratorios. Redacta dos objetivos sin tener en cuenta en su estructura el propósito y el cómo lograrlo. Redacta un objetivo donde se puede identificar con claridad el verbo en tiempo infinitivo, el propósito del objetivo y el cómo lograr el objetivo. Redacta dos objetivos donde se puede identificar con claridad el verbo en tiempo infinitivo, el propósito del objetivo y el cómo lograr el objetivo.
Presentación de materiales No presento los materiales usados en la practica Presenta en una lista sin esquemas o gráficos los materiales usados en el laboratorio. Presenta hasta el 50% de los materiales usados en el laboratorio a través de esquemas o gráficos. Presenta el 80% de los materiales usados en el laboratorio a través de esquemas o gráficos. Presenta la totalidad de los materiales usados en el laboratorio a través de esquemas o gráficos.
Construcción del marco teórico No realizó la entrega del marco teórico A lo largo del marco teórico no se realizan citas ni referencias desde las normas APA. por tanto no será válido ninguna parte del informe de laboratorio. En algunas partes del marco teórico se presentan argumentos tomados por otros autores sin realizar la cita o referencia respectiva desde normas APA. Por tanto, no será válido ninguna parte del informe del laboratorio. El marco teórico es construido sin reflexión alguna, se evidencia que lo expuesto se tomó con el uso correcto de las normas APA en citas y parafraseos de otros autores. Derivado de los ejemplos presentados y las palabras mencionadas se evidencia la reflexión del estudioso en función de los conceptos abordados desde el laboratorio, además profundiza lo hecho con los postulados por otros autores desde un correcto uso de las normas APA.
Toma de datos y análisis de datos No presento evidencia de la toma de datos o no presentó ninguna de las preguntas planteadas para el análisis. Presento evidencia de la toma de datos, pero no presento las preguntas planteadas para el análisis. Presento la toma de datos y en el desarrollo de la misma no mostro los procesos que sustentan los resultados obtenidos, o presento las respuestas a las preguntas sin tomar en cuenta la realidad del concepto abordado y desarrollo de la práctica de laboratorio. Presento la toma de datos y en el desarrollo de la misma justifico parcialmente los procesos que sustentan los resultados obtenidos, o presento parcialmente las respuestas justificándolas desde los postulados teóricos abordados desde el módulo Presento la toma de datos y en el desarrollo de la misma justifico los procesos que sustentan los resultados obtenidos, o presento las respuestas justificándolas desde los postulados teóricos abordados desde el módulo
Extrapolaciones o aplicaciones de los conceptos abordados en el laboratorio. No muestra ninguna extrapolación. Presenta extrapolaciones que no están relacionadas con el tema abordado en el desarrollo del laboratorio. Las extrapolaciones presentadas son coherentes a la realidad del tema pero no se derivan del análisis de su aplicabilidad en su carrera Presenta una extrapolación del concepto abordado desde la práctica de laboratorio derivado de su aplicabilidad en su carrera. Presenta dos extrapolaciones del concepto abordado desde la práctica de laboratorio derivado de su aplicabilidad en su carrera.
Conclusión No realizo las conclusiones derivadas del trabajo de la práctica de laboratorio. La conclusión no responde a los objetivos planteados al inicio del laboratorio, además no presenta su postura en torno al tema abordado. La conclusión retoma parcialmente los objetivos planteados al inicio del laboratorio, sin embargo no utiliza argumentos para reafirmar su postura en torno al tema abordado. La conclusión menciona parcialmente elementos asociados a los objetivos trazados al inicio del laboratorio, resultados y análisis de los datos así mismo hace explicita su postura sobre el tema abordado. La conclusión responde a los objetivos planteados al inicio del laboratorio, así como resultados obtenidos y las extrapolaciones propuestas, además muestra una postura sobre el tema trabajado.
GLOSARIO Haploide: célula u organismo que posee un solo juego de cromosomas. En los libros se designa con la letra n. Diploide: célula u organismo que posee dos juegos de cromosomas, organizados en pares. En los libros se designa como 2n Eucariota: célula que posee su material genético al interior de un núcleo definido por una membrana nuclear. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS – Normas APA En las bases de datos de la UMB: Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2013). Biología: La vida en la Tierra. Pearson educación. Sepúlveda Saavedra, J. (2013). Texto atlas de histología: biología celular y tisular. McGraw Hill Mexico. MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL