



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de laboratorio para estudiantes de zootecnia proporciona instrucciones detalladas para la observación de tejidos vegetales y animales bajo el microscopio. Abarca temas como la preparación de muestras, el uso del microscopio, la identificación de tejidos y la comprensión de la mitosis. La guía incluye imágenes y diagramas para facilitar la comprensión de los conceptos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
Figura 1. Microscopio compuesto 12 Figura 2. Lentes objetivos de microscopio compuesto 13 Figura 3. Manera correcta de transportar el microscopio 14 Figura 4. Preparación de una muestra en fresco 15 Figura 5. Ilustración de montaje y observación del papel milimetrado con el objetivo de 3.2X 20 Figura 6. Ilustración del papel milimetrado con el objetivo de 10X. 21 Figura 7. Preparación de epidermis de cebolla y la disposición aproximada que se debe tener sobre el diámetro horizontal del campo óptico. 22 Figura 8. Montaje de preparación de cebolla para observación de fases de la mitosis 38 Figura 9. Ilustración sobre las etapas del proceso de mitosis en células de cebolla 39
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
Facultad: Ciencias Agropecuarias Programa: Zootecnia Asignatura: Biología general Código de la asignatura: 101200 Créditos de la asignatura: 3 Nombre y Número de la práctica: Microscopía.^ Practica N° 2. Capacidad del laboratorio: 22 Estudiantes Duración de la práctica: 2 horas INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la ciencia. La LUPA es el microscopio más simple y fue usada inicialmente por algunos investigadores para adquirir los primeros conocimientos del mundo microscópico; posteriormente se perfecciono y en la actualidad existen varios tipos, algunos de ellos altamente especializados. En las prácticas de este curso, se utilizará un microscopio compuesto binocular, en el cual se combinan dos lentes: ocular y objetivo el fin de aumentar la imagen. COMPETENCIAS Conoce las diferentes partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones. Aprende a manejar correctamente el microscopio compuesto, adquiriendo habilidades en su manejo. Aprende a preparar muestras en fresco. MATERIALES Microscopio compuesto Laminillas portaobjetos
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0. Platina : lamina cuadrada con un orificio central en donde se coloca la muestra que se va a observar. Carro : Sistemas de pinzas ubicadas encima de la platina, que sirve para desplazar la muestra en el eje de X (o sea izquierda derecha) y en el eje Y (o sea adelante atrás) mediante los tornillos para tal efecto posee este. Diafragma: (Iris) estructura con apariencia laminar que se emplea para regular el cono de luz que pasa a través del condensador de abertura y llega a la muestra. Condensadores : Hay uno de ellos, el de abertura esta debajo de la platina y es un sistema de lentes convergente cuya función es concentrar los rayos de luz en el centro de la platina. Por tanto, sirve para enfocarlos hacia la muestra que se va ha examinar. El otro es el de campo, que está en la base del microscopio para concentrar la luz que viene de la fuente y para dirigirla hacía el condensador de abertura. Revolver: Sistemas giratorio en el que están incorporados los objetivos. Objetivos: Son sistemas de lentes que producen imágenes de la muestra, aumentadas 3,2X, 10X, 40X y 100X veces según indiquen los mismos. Al mover en forma circular el revolver se puede poner cualquier objetivo en posición perpendicular a la platina, al hacerlo, se nota un tope indicativo de la posición correcta de la lente (Fig 2). Figura 2: Lentes objetivos de microscopio compuesto Normalmente, los objetivos tienen información inscrita sobre diversas características propias de cada uno de ellos. Abertura numérica (AN) es la capacidad que tiene el objetivo para recibir el cono de luz que pasa a través de la muestra, procedente de la fuente de luz. La abertura numérica es directamente proporcional al índice de refracción del medio en que se propaga la luz (aire, agua, vidrio, aceite de inmersión>), pues mientras mayor sea el índice de refracción, mayor será el cono de luz, lo cual origina un mayor poder de resolución (aspecto que se explicará en la segunda práctica de laboratorio). Aumento cada objetivo tiene un número especifico (3,2, 20, 40,100) que indica cuantas veces. Se aumenta la imagen del objeto observado. En microscopia se utiliza la letra X
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0. para indicar “veces” y por eso se acostumbra, el referirse a un aumento particular escribir o decir 3,2 X 10X, etc. Oculares son sistemas de lentes cuya función es aumentar la imagen procedente del objetivo tantas veces como indique el número escrito en ellos, 1 = en este caso. Los dos oculares pueden moverse hacia los lados y hacia el centro de manera que se ajusten a la distancia interpupilar de quien esté utilizando el microscopio. Hay microscopios que poseen una sola lente ocular, y por eso se les llama monoculares. Fuente de luz proporciona la iluminación necesaria para la observación de la muestra. Algunos microscopios no tienen incorporada a fuente de luz y se valen de un espejo que proviene del bombillo o de una lámpara. Cuidados que se deben tener con el microscopio. Cuando transporte el microscopio cójalo siempre con las dos manos (Fig 3) Al poner el microscopio sobre la mesa, colóquelo a unos centímetros de la orilla. Para girar el revólver, utilice la rosca estriada de su parte superior. No lo haga tirando los objetivos hacia la izquierda o hacia la derecha, pues de esta manera se van desajustando los sistemas de lentes y la propiedad para focal, que es la propiedad de mantener una muestra más o menos enfocada y en el mismo campo focal al pasar de un objetivo a otro. Al terminar la práctica del laboratorio siga las siguientes instrucciones: Retire la preparación de la platina Apague el microscopio. Desconecte del tomacorriente el cable de la luz y deje enfriar el bombillo antes de mover al microscopio. Limpie bien todas las partes del microscopio Acerque al máximo el tubo ocular y la platina. Deje el objetivo de menor aumento en posición de enfoque. Deje centrado el carro Cisne el diafragma Guarde el microscopio en su sitio.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0. través del ocular. ¿En qué dirección se mueve la imagen? Luego repita el procedimiento desplazando la muestra a la izquierda. ¿En qué dirección se mueve la imagen? ¿Luego mueva la muestra hacia arriba y hacia abajo en qué dirección se desplaza la imagen? Luego realice otro montaje con hilo y otro con cabello de acuerdo a lo planteado anteriormente. CUESTIONARIO 1. Consultar a que es igual: Un milímetro, una micra, un micrómetro, un amstrong, un nanómetro. Y luego analiza el siguiente cuadro: Los límites de resolución comparativos son: Ojo humano 0.1mm aproximadamente Microscopio óptico 0.1um Microscopio electrónico 1 nm 2.Clases y tipos de microscopios, relacionando los aspectos fundamentales, de su estructura y función: Microscopio Simple Microscopio de luz polarizada Microscopio de campo oscuro Microscopio de contraste de fases. Microscopio electrónico (clases y tipos actuales). BIBLIOGRAFIA Curtis, H; Barnes, N. Schnek, A. Massarini, A. 20 08. Biología 7ª edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires. Gemis, J. M. Atlas de microscopia. Healey, Petcr. 1980 Microscopio y vida microscópica Editorial Mandadori España.
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0. ópticos que utilizan luz visible con longitudes de onda 390 del violeta al rojo, con 780 nanómetros (nm), permiten resolver objetos separados por distancias inferiores a 250mm o 0,25 micras. El poder de resolución se mide a través de la distancia límite (do) que se calcula a partir de la siguiente formula en donde: d.o = λ/An en donde: Λ= longitud de onda de luz utilizada AN= Abertura numérica del objetivo An= Abertura numérica del condensador Do = lamda entre AN+an En la práctica AN = an, por ello la formula se puede escribir así: d.o=λ/2AN do= λ/2 ¡ sen θ/ Siguiendo: AN = ¡ sen θ/ En donde 1= índice de refracción del medio que rodea la lente. Si el aire es el medio circundante ¡ = 1; si es aceite de inmersión el medio circundante ¡ = 1. θ/2 = que es la mitad del ángulo de entrada del cono de luz que llega al condensador. Cuando no se utiliza aceite de inmersión entre el portaobjeto y el objetivo, la abertura numérica puede aumentarse desde: 0.6 cuando el aire en el medio es circundante; y hasta el 1.3 cuando es aceite y con ello se aumenta el poder de resolución. Con el siguiente ejemplo se ilustra esta situación. Observación sin aceite de inmersión Lamda = 500mm 0 555mm NA = 0, Do = 500nm/2x0. do = 192.3nm Mayor resolución Observa con aceite de inmersión Lamda = 500 o 555nm Do 500 entre 2 x 1, do = 192.3nm Mayor resolución. Poder de aumento o de magnificación del microscopio Es la capacidad que tiene el microscopio de aumentar el tamaño de los objetos que han sido resueltos, esta determinado por las lentes objetivos y oculares y es independiente del poder de resolución. El poder de aumento se obtiene de multiplicar el número de aumentos que determine el ocular por aquellos que determinan separadamente cada uno de los objetivos. En el microscopio compuesto el aumento o magnificación es expresado en diámetros. Así por ejemplo un ocular 10X y un objetivo 10X podrían dar un aumento total de 100 diámetros. Calcula el poder de aumento utilizando el numero de aumentos de cada objetivo y ocular con los que estás trabajando
FORMATO ÚNICO DE GUÍAS DE LABORATORIO 07/02/2020 FOR-PS- 180 0. COMPETENCIAS Comprende algunos conceptos básicos de microscopio tales como poder de resolución, poder de aumento, campo visual con relación a los lentes utilizados. Adquiere destreza manual y matemática para calcular el diámetro óptico en varias unidades microscópicas. Realiza cálculos o mediciones aproximadas de células y otras estructuras, a través de estrategias microscópicas y conceptos matemáticos. MATERIALES Microscopio compuesto Portaobjetos* Cubreobjetos* Papel milimetrado* Cuchillas * Cebolla Cabezona ( Allium cepa )*