Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de laboratorio pc 2, Apuntes de Electrodinámica

Guia de laboratorio - Apuntes semana 1

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/06/2025

kenyi-eduardo-paucar-chuquicaja
kenyi-eduardo-paucar-chuquicaja 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio N° 02: Batería y Circuito de Luces
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo
Tema:
Batería y Circuito de Luces
Integrantes:
Maguiña Osorio,Angelo
Damian Huaripata, Renzo Gerardo
Paucar Chuquicaja, Kenyi
Diaz Villegas, Anderson Brandon
Sección:
3 C21 A
Docente:
Flores Kam, Martín Sergio
Fecha de realización: 2022-09-18
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de laboratorio pc 2 y más Apuntes en PDF de Electrodinámica solo en Docsity!

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

Tema:

Batería y Circuito de Luces

Integrantes:

Maguiña Osorio,Angelo

Damian Huaripata, Renzo Gerardo

Paucar Chuquicaja, Kenyi

Diaz Villegas, Anderson Brandon

Sección:

3 C21 A

Docente:

Flores Kam, Martín Sergio

Fecha de realización: 2022-09-

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

1. Actividades

1.1. Experiencia 1: Batería, analizador y cargador 1.1.1. Análisis de Batería Para realizar el análisis de la batería, primero se verificará sus características técnicas de la misma, las cuales serán registradas en la Tabla 1. Para completar la Tabla 1 con la información adecuada realizar una inspección visual del rotulado de la batería, la cual se encuentra adherido a su carcasa, así como hacer de su hoja de datos técnicos. Tabla 1. Especificaciones técnicas de la batería Marca: ETNA Modelo: V-13 PRO INV Parámetros principales Parámetro Descripción Valor Imagen CCA Capacidad de arranque en frío 506 Amp HCA capacidad de arranque en caliente 818 Amp cap. nominal potencia térmica 73 AH RC capacidad de reversa 124 min 1.1.2. Evaluación de estado de carga de batería Para evaluar el estado de carga de una batería se realizará utilizando dos instrumentos de medición: el multímetro (modo voltímetro) y el analizador de batería. Multímetro: Realizar la medición de voltaje conectando los terminales del multímetro en conexión paralela con la batería como se muestra en la Figura 1 y realizando el procedimiento de uso del instrumento. Respetar la polaridad de la batería (positiva y negativo) y en base a la lectura del voltaje (V) de la batería estimar el estado de carga (SoC).

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo Tabla 3. Estado de carga de batería con analizador Descripción Valor Imagen Estado de carga: Good battery Porcentaje de carga 52%

Análisis:

  • En la tabla 1 podemos encontrar la capacidad de arranque en frío (CCA)
  • La tabla 2 nos muestra los datos obtenidos del estado de carga de la batería después de hacerles las respectivas mediciones con el analizador.
  • En esta 3ra tabla obtuvimos los datos de la medición del estado de carga de la batería, realizado con el analizador

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

Conclusión:

  • Logramos medir y analizar la medida dictada por el analizador de batería.
  • Empleamos de manera correcta el analizador de batería, teniendo en cuenta su conservación.
  • Se realizó la medición del estado de carga de la batería con el multímetro, obteniendo un valor de 12.180 V, por último obtuvimos que esto equivale al 52% de su estado de carga 1.2. Experiencia 2: Implementación de circuitos de luces 1.2.1. Armado de circuito de encendido y apagado Se implementará un circuito de luces de dos intensidades utilizando los módulos Atech mostrados en la Tabla 4. Completar la Tabla 4 indicando su tipo: mando, protección, entrada o salida. Tabla 4. Módulo Atech para Circuito 1 Módulo Descripción Tipo de componente Imagen R Interruptor de tres posiciones control C Bombillas de dos intensidades salida

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

  1. Implementar el circuito, verificar el funcionamiento del mismo y realizar la medición, lectura y registro de los parámetros mostrados en la Tabla 5. Tabla 5. Parámetros eléctricos del circuito de encendido y apagado de luces Descripción Valores Imagen Consumo de corriente del filamento de luz baja

0.05A

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo Consumo de corriente en el filamento de luz alta

0.021A

Caída de voltaje en filamento de luz alta

Caída de voltaje en filamento de luz baja

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo L Interruptor de dos posiciones control j Relé Flasher control S Bombilla indicadora salida

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

  1. Realizar el diagrama eléctrico del circuito flasher.
  2. Implementar el circuito, verificar el funcionamiento del mismo y realizar la medición, lectura y registro de los parámetros mostrados en la Tabla 7.

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electricidad del Vehículo

  • Realizamos un correcto montaje del circuito de la bombilla de dos intensidades y las mediciones correspondientes Recomendaciones generales respecto a la experiencia del laboratorio ● Considerar nuestra seguridad como prioridad, por eso es necesario usar los equipos de protección adecuados para el laboratorio ● Antes de empezar armar el circuito se debe verificar que las herramientas a utilizar estén operativos ● Tratar de ser cuidadosos con lo componentes a utilizar ● si algún punto o idea no nos quedó claro, lo recomendables es llamar al profesor para que nos explique, con eso se puede evitar accidentes o inclusive no malograr algún componente Link del video: https://youtu.be/i3lrFmttKXY