



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Indica el proceso experimental para obtener la densidad de un fluido en el laboratorio
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD: CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA CARRERA: Alimentos
NIVEL: Cuarto UOC: Básica ASIGNATURA: Mecánica de fluidos
Determinación de la densidad de un fluido empleando el método del picnómetro
II. OBJETIVO:
Presencial
Presenciales: 2 semanas (6 horas)
El trabajo se desarrollará de manera grupal (grupos de 4 personas)
Informe
Notas:
El informe de laboratorio debe incluir las siguientes secciones:
1. Revisar el material adjunto:
Fundamentos de determinación de la densidad de líquidos empleando el método del picnómetro El picnómetro es un instrumento sencillo utilizado para determinar con precisión la densidad de líquidos. Su característica principal es la de mantener un volumen fijo al colocar diferentes líquidos en su interior. Esto nos sirve para comparar las densidades de dos líquidos pesando el picnómetro con cada líquido por separado y comparando sus masas. Es usual comparar la densidad de un líquido respecto a la densidad del agua pura a una temperatura determinada, por lo que, al dividir la masa de un líquido dentro del picnómetro respecto de la masa correspondiente de agua, obtendremos la densidad relativa del líquido respecto a la del agua a la temperatura de medición. El picnómetro es muy sensible a los cambios de concentración de sales en el agua, por lo que se usa para determinar la salinidad del agua, la densidad de líquidos biológicos en laboratorios de análisis clínicos, entre otras aplicaciones.
1.1 Densidad del agua: La medición se realizará en equipo.
1.2 Densidad de una solución de agua salada como función de la concentración de sal.
2 Cálculos a realizar 2.1 Para el agua.
Densidad obtenida para el agua
Donde:
2.2 Para las soluciones salinas
Producto APE
Actividad 2. Informe práctico 1