

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son definiciones basicas, que se encuentran en este documento
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de examen de geriatría y gerontología: Gerontología: La gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento, tales como los biológicos, psicológicos, sociales, económicos y culturales. Gerontología etimológicamente proviene de geron que significa viejo y logos que significa estudio o tratado. Geriatría: es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado. Especialidad médica, encargada del estudio y atención (preventiva y curativa) de los principales problemas de salud y sus repercusiones sobre la funcionalidad física, mental y social de los adultos mayores. Envejecimiento: Proceso gradual y adaptativo caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática, debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas, psicológicas y sociales, propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado Fragilidad: cambios morfológicos ya desencadenados. Clasificación del envejecimiento: Adultos mayores jóvenes: 60 a 74 años. Adultos mayores viejos: 75 a 84 años. Adultos mayores longevos: 85 a 99 años. Centenarios: 100 años y más Vejez: Etapa del ciclo de vida cuyo inicio, desarrollo, limitaciones, y oportunidades lo determinan los grupos sociales. La Conapo: El Consejo Nacional de Población (CONAPO) reportó en 2019 que la EV era de 75.1 años, siendo mayor en mujeres que en hombres (77.98 y 72. años respectivamente). En las proyecciones para 2050, se prevé que la EV aumente a 79 años y se espera que la población de adultos mayores represente hasta el 24.7% Enfermedades que afectan a los ancianos del mundo: Enfermedades cardiovasculares (como cardiopatía coronaria). Hipertensión arterial. Accidente cerebrovascular. Diabetes. Cáncer. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermedades músculo esqueléticas (como artritis y osteoporosis). Enfermedades mentales (principalmente demencia y depresión). Ceguera y alteraciones visuales.
Envejecimiento usual: Proceso en el que además de los cambios inherentes al envejecimiento, las condiciones y estilos de vida son deficientes. Cursa con enfermedades crónico-degenerativos y repercusiones en la funcionalidad física, mental y social. Envejecimiento con fragilidad: Proceso en el que además de los cambios inherentes al envejecimiento hay estilos de vida inadecuados, provoca una disminución acentuada de la reserva homeostática. Se caracteriza por mayor vulnerabilidad a la descompensación de las enfermedades agudas y crónicas (anciano enfermizo, débil) repercutiendo significativamente en la funcionalidad, calidad de vida y longevidad. Salud durante la vejez: Desde el punto de vista gerontológico se consideran como sanos a los mayoresde60añossinoconenfermedadescrónicasnoterminalescontroladasmédic amente, que mantenga una funcionalidad física, mental y social óptima acorde con su edad, género, escolaridad y ámbito sociocultural. Gerontología comunitaria: Lagerontologíacomunitariaabarcalasestrategiasprofesionales,políticas,redesdea poyosocial(formaleinformal)yestilosdevidaqueadoptanlosadultosmayores,sufam iliaylacomunidadengeneral,conelfindelograrelmáximodedesarrollosocial,estado desaludycalidaddevida. Objetivos: Mantener, prolongar y/o recuperar la funcionalidad física mental y social. Privilegiar la salud sobre la enfermedad. Promover el desarrollo integral del adulto mayor en la comunidad. Promover el autocuidado, ayuda-mutua y autogestión. Uso óptimo de redes de apoyo social formal e informal. Los pilares: autocuidado, auto ayuda, autogestión Autocuidado: Comportamiento razonado del individuo que le permite decidir y actuar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de su enfermedad, así como en el mantenimiento de la salud y disfrute del máximo de calidad de vida, acorde con su contexto sociocultural, utilizando de manera óptima las redes de apoyo social formal e informal. Autoayuda: Comportamiento solidario razonado que adopta un grupo de individuos que comparte problemas similares y está consciente de las ventajas y compromisos adquiridos, al aceptar voluntariamente ser parte del mismo.