Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de examen de embriología, Apuntes de Embriología

Guía de examen de embriología

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/11/2022

berecff
berecff 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UAEH. ICSa. AREA ACADEMICA DE MEDICINA PRIMER EXAMEN PARCIAL DE EMBRIOLOGIA
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:
1. .¿Cuál es la mejor fase para estudiar a los cromosomas humanos?:
a) Profase
b) Metafase
c) Anafase
d) Telofase
e) Interfase
2.-El proceso de citocinesis ocurre en:
a) Metafase
b) Anafase
c) Profase
d) Telofase
e) Prometafase
3.- ¿Las tétradas aparecen en qué etapa de la primera división meiotica?:
a) Leptoteno
b) Cigoteno
c) Paquiteno
d) Diploteno
e) Diacinesis
4.- Señale el concepto incorrecto:
a) Las células germinales primordiales humanas aparecen en la pared del saco vitelino
b) Los espermatogonios se obtienen por serie de mitosis
c) Los espermatocitos primarios se obtienen a partir de la primera división meiótica de espermatogonios
d) Los espermatocitos primarios realizan la primera división meiótica
e) Los espermatocitos secundarios forman 4 espermátides
5.-Señale el concepto incorrecto:
a) El ovogonio se forma de las lulas germinativas primordiales
b) Los ovocitos primarios se obtienen después del nacimiento
c) Los ovocitos primarios empiezan con profase de meiosis al tercer mes del desarrollo uterino
d) Antes de la ovulación el ovocito primario completa la primera división meiótica
e) El dictioteno es fase de reposo de la primera división meiótica
6.- La segunda división meiótica se completa:
a) Al momento del nacimiento
b) En la ovulación
c) En la fecundación
d) Al tercer mes de desarrollo intrauterino
e) En la primera menstruación
7.- Señale la relación incorrecta de las etapas del ciclo menstrual:
a) Fase menstrual --- Descamación del endometrio basal
b) Fase proliferativa--- Neoformación del endometrio funcional
c) Fase ovulatoria ---- Ruptura del folículo de Graff
d) Fase secretora ---- Crecimiento e hidratación del endometrio funcional
e) Fase isquémica ---- Vasoconstricción e hipoxia endometrial
9.- Forman el cuerpo lúteo:
a) LH
b) Células de la granulosa
c) Células de la teca interna
d) a y b
e) Todas las señaladas
08. El embrión humano se denomina al comienzo del desarrollo:
a. blastocisto
b. mórula
c. cigoto
d. embrioblasto
e. gástrula
09. Proceso por el que se forman y desarrollan las células germinativas:
a. segmentación
b. compactación
c. implantación
d. morfogénesis
e. gametogénesis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de examen de embriología y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:

1. .¿Cuál es la mejor fase para estudiar a los cromosomas humanos?: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase e) Interfase 2 .- El proceso de citocinesis ocurre en: a) Metafase b) Anafase c) Profase d) Telofase e) Prometafase 3 .- ¿Las tétradas aparecen en qué etapa de la primera división meiotica?: a) Leptoteno b) Cigoteno c) Paquiteno d) Diploteno e) Diacinesis 4 .- Señale el concepto incorrecto: a) Las células germinales primordiales humanas aparecen en la pared del saco vitelino b) Los espermatogonios se obtienen por serie de mitosis c) Los espermatocitos primarios se obtienen a partir de la primera división meiótica de espermatogonios d) Los espermatocitos primarios realizan la primera división meiótica e) Los espermatocitos secundarios forman 4 espermátides 5 .- Señale el concepto incorrecto: a) El ovogonio se forma de las células germinativas primordiales b) Los ovocitos primarios se obtienen después del nacimiento c) Los ovocitos primarios empiezan con profase de meiosis al tercer mes del desarrollo uterino d) Antes de la ovulación el ovocito primario completa la primera división meiótica e) El dictioteno es fase de reposo de la primera división meiótica 6 .- La segunda división meiótica se completa: a) Al momento del nacimiento b) En la ovulación c) En la fecundación d) Al tercer mes de desarrollo intrauterino e) En la primera menstruación 7 .- Señale la relación incorrecta de las etapas del ciclo menstrual: a) Fase menstrual --- Descamación del endometrio basal b) Fase proliferativa--- Neoformación del endometrio funcional c) Fase ovulatoria ---- Ruptura del folículo de Graff d) Fase secretora ---- Crecimiento e hidratación del endometrio funcional e) Fase isquémica ---- Vasoconstricción e hipoxia endometrial 9 .- Forman el cuerpo lúteo: a) LH b) Células de la granulosa c) Células de la teca interna d) a y b e) Todas las señaladas 08. El embrión humano se denomina al comienzo del desarrollo: a. blastocisto b. mórula c. cigoto d. embrioblasto e. gástrula 09. Proceso por el que se forman y desarrollan las células germinativas: a. segmentación b. compactación c. implantación d. morfogénesis e. gametogénesis

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:

10. En la gametogénesis que tipo especial de división celular ocurre: a. bipartición b. mitosis c. segmentación d. foliculogénesis e. meiosis 11. En la segunda semana del desarrollo que Hormona es elaborada por el sinciciotrofoblasto: a. progesterona b. FSH c. LH d. estrógenos e. gonadotropina coriónica humana 12. En la etapa de mórula aparece en su interior un espacio relleno de líquido denominado: a. blastocele b. amniocele c. exocelómico d. perivitelino e. antro 13 Proceso dado por divisiones mitóticas repetidas que incrementan número de blastómeros: a. compactación b. gametogénesis c. implantación d. segmentación e. reacción decidual 14. Proceso en que los blastómeros cambian configuración alineándose estrechamente: a. segmentación b. fecundación c. compactación d. citocinesis e. alineación 15 .- Señale la relación incorrecta: a) Progesterona ---- Prepara el endometrio para la nidación b) GnRH ---- Secretada por el hipotálamo c) LH ---- Responsable de la ovulación d) FSH ---- Maduración de folículos e) Estrógenos ---- Acción termogésica 16 .- Señale la función incorrecta de las siguientes enzimas durante la fecundación: a) Vesiculasa --- Coagulación de parte del semen b) Hialuronidasa --- Depresión de corona radiante c) Fructosa del semen ---- Fuente de energía para el ovocito d) Prostaglandinas seminales ---- Estimulan motilidad del útero e) Lisosómicas del ovocito ---- Provocan la reacción de zona 17 .- Para alcanzar la fase secretoria necesito que en la mucosa uterina intervengan: a) LH – FSH b) FSH – estrógenos c) LH – estrógenos d) Estrógenos – progesterona e) LH – progesterona 18 .- Todos se forman durante la segunda semana excepto: a) Saco vitelino b) Amnios c) Epiblasto d) Línea primitiva e) Saco coriónico 19 .- El embrión está completamente incluido en el endometrio: a) Diez días después de UPMN b) Doce días después de la fecundación c) Diez días después de la fecundación d) Doce días después de UPMN e) Séptimo día después de la fecundación

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:

29 .Segmento del espermatozoide que contiene mitocondrias necesarias para su actividad: a. cola b. cuello c. cabeza d. pieza media e. pieza final 30. La reacción acrosómica inicia por la unión del espermatozoide con: a. corona radiada b. zona pelúcida c. membrana plasmática del ovocito d. epitelio del cérvix e. pH vaginal ácido 3 1. En qué momento se inicia la formación de sangre en el embrión: a. Al inicio del periodo fetal b. Inicio de la tercera semana c. Final de la tercera semana d. En el periodo ovular e. Quinta semana del desarrollo 33. Durante el desarrollo folicular, las células de la teca interna producen principalmente: a. líquido folicular b. estrógenos c. LH d. FSH e. andrógenos 34. Etapa del ciclo endometrial en que se lleva a cabo la implantación: a. proliferativa b. menstrual c. estrogénica d. secretora e. luteínica 35 Las masas celulares interna y externa constituyen tempranamente a: a. el cigoto b. la blastómera c. la mórula d. el blastocisto e. la gastrula 36. Estructura que funciona como receptor molecular para el espermatozoide: a. ovocito b. zona pelúcida c. teca interna d. corona radiada e. epitelio tubári 37. Periodo del ciclo endometrial en el que las glándulas producen glucógeno: a. menstrual b. proliferativo c. periovulatorio d. secretor e. isquêmico 38. Hormona ovárica que aumenta considerablemente después de la ovulación: a. progesterona b. gonadotropina coriónica c. estrógeno d. FSH e. LH 39. Estructura de la masa celular externa que se caracteriza por estar multinucleada debido a que no se observan membranas celulares: a. sincitiotrofoblasto b. citotrofoblasto c. epiblasto d. trofoblasto e. hipoblasto

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:

40 Tejido embrionario que tiene contacto directo con el endometrio: a. citotrofoblasto b. embrioblasto c. mesodermo extraembrionario d. sincitiotrofoblasto e. epiblasto 41. Estructura de la que deriva el saco vitelino primario: a. membrana exocelómica b. amnios c. celoma extraembrionario d. trofoblasto e. epiblasto 42. Los siguientes son sitios de implantación ectópica, excepto: a. segmento inferior del útero b. ampolla uterina c. fimbrias uterinas d. fondo uterino e. el peritoneo 43. El mesodermo lateral origina las siguientes estructuras, excepto: a. esplacnopleura b. mesodermo somático c. dermatomo d. somatopleura e. celoma intraembrionario 44. Tipo de mesodermo que da origen a las somitas: a. somático b. esplácnico c. axial d. lateral e. paraxial 45. La notocorda realiza las siguientes funciones, excepto: a. definir el eje primitivo del embrión b. originar la placa procordal c. organizar desarrollo del esqueleto axial d. inducir la formación del SNC e. segmentar somitas 46 .- Los somitas: a) Se desarrollan a partir del mesodermo paraxial b) Tienen forma triangular y poseen una cavidadel miocele c) El periodo somítico se considera del día 20 al 35 d) a y b son correctas e) Todas son correctas 47 .-Son funciones de la línea primitiva: a) Forman el mesodermo embrionario b) Participar en la formación del endodermo definitivo c) Estimular la angiogénesis del citotrofoblasto d) a y b son funciones correctas e) Todas las anteriores 49 ¿8. Señale el concepto incorrecto: a) La notocorda se forma por transformación de la línea primitiva b) La notocorda ayuda a formar la placa neural c) La notocorda se extiende desde la membrana cloacal al nudo primitivo d) La notocorda persiste como núcleo pulposo de los cuerpos vertebrales e) La notocorda ayuda a formar la médula espinal 49 .- Lema de la Escuela de Medicina de la UAEH: a) Por mi raza hablara el espíritu b) Amor, orden y progreso

c) Primum non nocere

d) Ut charitas et scientia humanitati inserviant

e) In Dilectione Servire