









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del sistema nervioso central, periférico, clasificación de las neuronas, meninges, líquido cefalorraquídeo, plexos, nervios craneales.
Tipo: Resúmenes
Subido el 27/10/2023
1 documento
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parte del SNC que se localiza en el cráneo y contiene unos 100 000 millones de neuronas
Conectada con el encéfalo a través del foramen magno del hueso occipital y está rodeada por los huesos de la columna vertebral.
El sistema nervioso central (SNC) está formado por encéfalo y médula espinal. El SNC procesa diversos tipos de información sensitiva aferente. Es la fuente de pensamientos, emociones y recuerdos. Los impulsos nerviosos que estimulan a los músculos para contraerse y a las glándulas para que aumenten su secreción se originan en el SNC.
SNP está formado por tejido nervioso que se encuentra fuera de la médula espinal. Componentes del SNP nervios, ganglios, plexos entéricos y receptores sensoriales.
El SNP puede ser subdividido, en sistema nervioso somático (SNS), sistema nervioso autónomo (SNA) y sistema nervioso entérico (SNE).
Las neuronas se clasifican en cuanto a su estructura, según el número de prolongaciones que afloran de su cuerpo celular
Forma de estrella tienen muchas prolongaciones celulares. TIPOS:
- Astrocitos protoplasmáticos: gran cantidad de prolongaciones cortas y ramificadas y se encuentran en la sustancia gris. - Astrocitos fibrosos: gran cantidad de largas prolongaciones no ramificadas y se localizan en la sustancia blanca. FUNCIONES:
Emiten proyecciones con forma de espinas. Cumple funciones fagocíticas. Fagocitan microorganismos y tejido nervioso dañado. Oligodendrocitos Se asemejan a los astrocitos, más pequeñas y contienen menor cantidad de prolongaciones. Prolongaciones responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de mielina alrededor de los axones del SNC. Los dos tipos restantes (las células de Schwann y las células satélite) están presentes en el SNP.
La superficial, capa gruesa y dura compuesta por tejido conectivo denso irregular. Forma un saco desde el nivel del foramen magno o agujero occipital hasta la segunda vértebra sacra.
Meninge media, es delgado y avascular formado por células, fibras colágenas y fibras elásticas. Entre la duramadre y la aracnoides se halla el estrecho espacio subdural, que contiene líquido intersticial
Más interna, fina y transparente capa de tejido conectivo que se adhiere a la superficie de la médula espinal y al encéfalo. Hay gran cantidad de vasos sanguíneos que abastecen de oxígeno y de nutrientes a la médula espinal. Entre la aracnoides y la piamadre, se encuentra el espacio subaracnoideo, que contiene líquido cefalorraquídeo.
La neuroglia del SNP rodea por completo los axones y los cuerpos celulares.
Las meninges son tres capas de tejido conectivo protectoras que revisten la médula espinal y el encéfalo. Las meninges espinales rodean la médula y se continúan con las meninges craneales, las que envuelven el encéfalo. Las tres meninges espinales cubren los nervios espinales hasta que abandonan la columna vertebral, a través de los forámenes intervertebrales. La médula espinal también se encuentra protegida por un colchón de grasa y de tejido conectivo, que se localiza en la cavidad epidural, comprendido entre la duramadre y la pared del conducto vertebral.
Comienzan a formar las vainas de mielina alrededor de los axones, durante el desarrollo fetal. Cada célula se envuelve alrededor de un axón, múltiples capas de membranas plasmáticas gliales rodean el axón, citoplasma y núcleo de las células de Schwann forman parte de la capa más externa. La porción más interna de la membrana plasmática de las células de Schwann forma la vaina de mielina. La capa citoplasmática nucleada externa de la célula de Schwann, encierra la vaina de mielina, es el neurolema.
alrededor de 15 prolongaciones que se enrollan alrededor de los axones en el SNC y forman la vaina de mielina. La cantidad de mielina aumenta desde el nacimiento hasta la madurez, y su presencia incrementa la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. TTiippooss ddee ccéélluullaass gglliiaalleess qquuee pprroodduucceenn vvaaiinnaass ddee mmiieelliinnaa:
El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido claro e incoloro compuesto por agua, que protege el encéfalo y la médula espinal de daños físicos y químicos. Transporta oxígeno y glucosa desde la sangre a las neuronas y a la neuroglia. Circula a través de las cavidades del encéfalo, médula y espacio subaracnoideo. Volumen total de 80 a 150 mL en el adulto. 20 mL por hora y 480 mL por día. Contiene pequeñas cantidades de glucosa, proteínas, ácido láctico, urea, cationes y aniones; también algunos leucocitos. Las cuatro cavidades llenas de LCR en el encéfalo, se denominan ventrículos. VENTRÍCULOS LATERALES TERCER VENTRÍCULO CUARTO VENTRÍCULO Se localizan en cada uno de los hemisferios cerebrales y separados por adelante por el septum pellucidum. Cavidad estrecha a lo largo de la línea media superior del hipotálamo y entre mitades derecha e izquierda del tálamo. Se halla entre el tronco del encéfalo y el cerebelo.
LCR se produce en los plexos coroideos, redes de capilares sanguíneos en las paredes de los ventrículos. Esta barrera hematorraquídea permite la entrada de ciertas sustancias en el LCR y la exclusión de otras, lo que protege el encéfalo y la médula espinal de sustancias nocivas transportada por la sangre.
Reflejo: secuencia de acciones rápidas, automáticas y no planificadas que aparece en respuesta a un estímulo determinado. Reflejo espinal: la integración de la información se lleva a cabo en la sustancia gris de la médula. Reflejo craneal: la integración se produce en el tronco encefálico en lugar de en la médula. Reflejos somáticos: que implican la contracción de la musculatura esquelética. Reflejos autónomos (viscerales): no se perciben de manera consciente. Están dados por las respuestas del músculo liso, músculo cardíaco y glándulas. La frecuencia cardíaca, digestión, micción y defecación son controladas por el SNA, por medio de los reflejos autónomos. El trayecto seguido por los impulsos nerviosos para producir esos reflejos se denomina arco reflejo (circuito reflejo).
vías de comunicación entre la médula espinal y ciertas regiones específicas del cuerpo. La organización de la médula espinal parece ser segmentaria, ya que los 31 pares de nervios espinales que de ella se originan emergen a intervalos regulares de los forámenes intervertebrales. Los nervios se designan según los segmentos en los que se originan. ✓ 8 pares de nervios cervicales (C1-C8) ✓ 12 pares de nervios torácicos (T1-T12) ✓ 5 pares de nervios lumbares (L1-L5) ✓ 5 pares de nervios sacros (S1-S5) ✓ 1 par de nervios coxígeos (Co1).
Es una malla de nervios que salen de los nervios espinales provenientes de distintos lugares de la médula espinal. Forman redes a ambos lados del cuerpo, mediante la unión de axones provenientes de los ramos anteriores de nervios adyacentes. Los plexos principales son el cervical, braquial, lumbar y sacro. También existe un plexo más pequeño, el plexo coxígeo. Plexo cervical Está formado por las raíces (ramos anteriores) de los cuatro primeros nervios cervicales (C1-C4) y por ramos provenientes de C5. Hay dos plexos, uno a cada lado del cuello, a lo largo de las primeras cuatro vértebras cervicales. Inerva la piel y músculos de la cabeza, cuello y parte superior de los hombros y del tórax. Plexo BRAQUIAL Las raíces de los nervios raquídeos C5-C8 y T1, que se extiende inferior y lateralmente a cada lado de las últimas cuatro vértebras cervicales hasta la primera vértebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla posterior a la clavícula y luego ingresa en la región axilar. Inerva los hombros y los miembros superiores. Plexo LUMBAR Las raíces anteriores de los nervios espinales L1- L 4. A cada lado de las primeras cuatro vértebras lumbares, el plexo pasa oblicuamente hacia afuera, entre las porciones superficial y profunda del músculo psoas mayor y por delante del cuadrado lumbar. Inerva la pared anterolateral del abdomen, los genitales externos y parte de los miembros inferiores Plexo SACRO Las raíces anteriores de los nervios espinales L4- L5 y S1-S4, se dispone a lo largo de la cara anterior del sacro e inerva glúteos, periné y miembros inferiores. El nervio ciático tiene su origen en el plexo sacro. Plexo COXIGEO Las raíces anteriores de los nervios espinales S4- S5 y el nervio coxígeo forman el plexo coxígeo, que inerva un área reducida de la región coxígea.
Atraviesan forámenes de los huesos craneales y originan en encéfalo, en interior de cavidad craneal. " O h, o h, o h, t ienes t us a las f uertes, v erás g randes v ientos a parecer h oy". "Lo Sé, soy muy muy misterioso y moderno. Mi Suegro miró mi moto molesto"
Se compone del sistema nervioso y el sistema musculo esquelético. En la unión neuromuscular intervienen: una neurona presináptica y un espacio sináptico (hendidura sináptica) y una o más células musculares (célula diana). Es posible debido a que el músculo es un tejido eléctricamente excitable. ESTRUCTURA La fibra nerviosa mielínica se reduce en su extremo para formar una serie de terminales nerviosas llamadas placas terminales. Las placas terminales se introducen en la fibra muscular y hace que sus membranas hagan contacto. La unión está protegida y aislada por células de Schwann. El espacio entre la placa terminal de la neurona y la membrana de la fibra muscular se denomina hendidura sináptica primaria.
Un plexo nervioso es una red compleja de axones entrecruzados que surgen de los ramos anteriores de los NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS, son fibras somáticas o viscerales o una combinación de ambas que dan lugar a nuevos nervios con objetivos o destinos específicos. Los principales plexos nerviosos del SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN son los siguientes:
Se localizan en cada uno de los hemisferios cerebrales y separados por adelante por el septum pellucidum. Conectados al tercer ventrículo a través del orificio interventricular de Monro Cavidad estrecha a lo largo de la línea media superior del hipotálamo y entre mitades derecha e izquierda del tálamo. Conectado con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral o Silviano. Se halla entre el tronco del encéfalo y el cerebelo. Sale el líquido cefalorraquídeo (LCR) al espacio subaracnoideo Los ventrículos se continúan en la médula espinal a través del canal ependimario, una estrecha cavidad que nace al final del cuarto ventrículo y recorre internamente la médula espinal hasta el cono medular donde termina
Partes del diencéfalo que se encuentran en las paredes del tercer ventrículo, pueden monitorizar los cambios químicos de la sangre, porque no existe barrera hematoencefálica. Los órganos circunventriculares comprenden: parte del hipotálamo, glándula pineal, glándula hipófisis y estructuras cercanas. Estas regiones coordinan actividades homeostáticas de los sistemas endocrino y nervioso, como regulación de presión arterial, equilibrio hídrico, hambre y sed.
El tálamo es la estación de relevo de impulsos sensitivos que llegan a las áreas sensitivas primarias de la corteza cerebral, desde la médula y el tronco del encéfalo. Contribuye a las funciones motoras al transmitir información desde el cerebelo y los núcleos basales hasta el área motora primaria de la corteza cerebral. Transmite impulsos nerviosos entre diferentes áreas del cerebro y cumple una función en el mantenimiento de la conciencia.
El cerebelo ocupa las regiones inferior y posterior de la cavidad craneal. Se halla por detrás del bulbo y protuberancia y constituye la parte posteroinferior del encéfalo.
separan el cerebro del cerebelo.
cerebelosos.
movimientos de músculos esqueléticos.
cerebelo a otros centros encefálicos Pedúnculos cerebelosos superiores, medios y inferiores unen el cerebelo con el tronco encefálico.
al surco central de cada hemisferio cerebral, en el giro poscentral del lóbulo parietal. Recibe impulsos nerviosos de tacto, presión, vibración, prurito, cosquillas, temperatura (frío y calor), dolor y propiocepción (posición de músculos y articulaciones) y está involucrada en la percepción de estas sensaciones. Homúnculo sensitivo.
frontal, cerca del surco cerebral lateral. Hablar y comprender un idioma. Desde el área del lenguaje de Broca, los impulsos nerviosos se dirigen hacia regiones premotoras que controlan los músculos de la laringe, faringe y boca. Los impulsos del área premotora conducen contracciones musculares coordinadas específicas. Los impulsos se propagan desde el área del
40), en los lóbulos temporal y parietal izquierdos, interpreta el significado del habla al reconocer las palabras pronunciadas, comunicación verbal al agregar emociones, como disgusto o alegría, a las palabras expresadas. La inactivación del SARA produce sueño, el daño del SARA produce coma. La porción descendente del SARA posee conexiones con el cerebelo y la médula espinal; además, ayuda a regular el tono muscular, regulación de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.