Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de examen biología, Exámenes de Química Orgánica

Es un examen de biología ya contestado

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 10/10/2022

saul-ga-lizardi
saul-ga-lizardi 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL ALUMNO: Lizardi García Saúl Gabriel FECHA: 19/03/21
PROFESOR: CALIFICACIÓN
I. Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la
respuesta que considere correcta entre las opciones que se
presentan.
1.- Unidad básica de todo organismo viviente.
A) Vacuola. B) Mitocondria. C) célula. D) Lisosoma.
2.- Organelo cuya función es la producción de ATP por medio de la
respiración celular.
A) Aparato de Golgi. B) Ribosoma. C) Cloroplastos. D)
Mitocondria.
3.- La información genética que contiene el núcleo y el nucléolo
está contenida en:
A) ATP. B) Vitaminas. C) Ribosoma. D) DNA y RNA.
4.- Su actividad básica es acelerar los procesos químicos que se
llevan a cabo durante el metabolismo de las células de los seres
vivos.
A) Vitaminas. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Enzimas.
5.- Número de cromosomas que posee un gameto en condiciones
normales.
A) 23. B) 46. C) 22. D) 47.
6.- Son organismos que sintetizan su propio alimento.
A) Heterótrofos. B) Herbívoros. C) Macrófagos. D) Autótrofos.
7.- Es cualquier cambio de un carácter heredable en un individuo.
A) Mitosis. B) Aberración. C) Mutación. D) Evolución.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de examen biología y más Exámenes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO: Lizardi García Saúl Gabriel FECHA: 19/03/ PROFESOR: CALIFICACIÓN I. Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta que considere correcta entre las opciones que se presentan.

1.- Unidad básica de todo organismo viviente.

A) Vacuola. B) Mitocondria. C) célula. D) Lisosoma.

2.- Organelo cuya función es la producción de ATP por medio de la

respiración celular.

A) Aparato de Golgi. B) Ribosoma. C) Cloroplastos. D)

Mitocondria.

3.- La información genética que contiene el núcleo y el nucléolo

está contenida en:

A) ATP. B) Vitaminas. C) Ribosoma. D) DNA y RNA.

4.- Su actividad básica es acelerar los procesos químicos que se

llevan a cabo durante el metabolismo de las células de los seres

vivos.

A) Vitaminas. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Enzimas.

5.- Número de cromosomas que posee un gameto en condiciones

normales.

A) 23. B) 46. C) 22. D) 47.

6.- Son organismos que sintetizan su propio alimento.

A) Heterótrofos. B) Herbívoros. C) Macrófagos. D) Autótrofos.

7.- Es cualquier cambio de un carácter heredable en un individuo.

A) Mitosis. B) Aberración. C) Mutación. D) Evolución.

8.- Componen la parte física o inerte de los ecosistemas. A) Animales. B) factores abióticos. C) Agua y minerales. D) Factores bióticos. 9.- Son organismos que integran el reino monera. A) Bacterias B) Animales. C) Hongos. D) Plantas. 10.- Una Comunidad es: A) Conjunto de organismos que interactúan entre si. B) Conjunto de poblaciones que habitan la misma zona. C) Conjunto de seres vivos de la misma especie. D) Conjunto de entidades que mantienen un equilibrio con su medio. 11.- En un Ecosistema el clima es considerado un factor… A) Constante. B) Biótico. C) Abiótico. D) Cambiante. 12.- La unidad funcional básica formada por las comunidades biológicas y su interacción con el medio se llama… A) Población. B) Ecosistema. C) Nicho. D) Hábitat. 13.- Al conjunto de organismos semejantes entre si, capaces de tener descendencia fértil, se les llama: A) Género. B) Familia. C) Orden. D) Especie. 14.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes son ventajas biológicas de la reproducción sexual? I- permite la producción de descendientes idénticos al progenitor. II- Propicia la variabilidad genética por el intercambio genético durante la meiosis y la fecundación. III- Mantiene la condición diploide de la especie por la unión de gametos de diferente progenitor. A) I. B) I y II. C) I, II y III. D) II y III.

21.- Jerarquizar en orden ascendente los niveles de organización en la Ecología.

  1. Especie.
  2. Biosfera.
  3. Población.
  4. Ecosistema.
  5. Comunidad. A) 1, 3, 5, 4 y 2. B) 3, 1, 5, 2 y 4. C) 1, 4, 5, 2 y 3. D) 3, 5, 2, 4 y 1. 22.- Es un ejemplo de monosacárido. A) Fructuosa. B) Miel de abeja. C) Azúcar de mesa. D) Almidón. 23.- Es un ejemplo de disacárido. A) Lactosa. B) Maltosa. C) Almidón. D) Azúcar de mesa. 24.- Carbohidrato que presenta la siguiente formula C₆H₁₂O₆ y es el producto principal de la fotosíntesis. A) Maltosa. B) Glucosa. C) Celulosa. D) Galactosa. 25.- Las cuatro clases de compuestos orgánicos importantes en los sistemas biológicos son los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Nos estamos refiriendo a: A) Polímeros. B) Monómeros. C) Macromoléculas. D) Biomoléculas.