




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de estudios proporciona un resumen de los temas clave que se cubren en el examen de ingreso a la licenciatura en enfermería del iapp. Abarca áreas como anatomía y fisiología, ecología y salud, introducción a la salud pública, antropología social, método científico, ética, fundamentos de enfermería, psicología, farmacología, estadística, comunicación, nutrición, patología, crecimiento y desarrollo, psicología evolutiva, y administración en instituciones de salud. La guía incluye información sobre los objetivos de cada asignatura, los contenidos de cada unidad, y la bibliografía recomendada.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 152
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Enfermería IAPP
Licenciatura en Enfermería IAPP Directorio Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Graue Wiechers RECTOR Dr. Leonardo Lomelí Vanegas SECRETARIO GENERAL Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez SECRETARIO ADMINISTRATIVO Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Mtro. Javier de la Fuente Hernández SECRETARIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Dra. Mónica González Contró ABOGADA GENERAL Mtro. Néstor Martínez Cristo DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Rosa Amarilis Zárate Grajales DIRECTORA Dra. Rosa María Ostiguín Mélendez Secretaria General División de Estudios Profesionales Mtra. Margarita Cárdenas Jiménez Jefa de la Div. Estudios Dra. Angélica Ramírez Elías Secretaria Académica Mtra. Leticia Hernández Rodríguez Coordinadora Mtra. Angelina Rivera Montiel Coordinadora División SUAyED Mtra. María Aurora García Piña Jefa de la Div. SUAyED Mtra. Catalina Mendoza Colorado Secretaria Académica Mtra. Cristina Margarita López Ruiz Coordinadora Mtra. Marian Aburto Estebanez Coord. de Metodologías, Materiales y Medios Educativos de SUAyED
Licenciatura en Enfermería IAPP DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Anatomía y Fisiología Tiene como principal objetivo el estudio integral del cuerpo humano, sus procesos biológicos celulares y sistémicos, valorando la importancia de mantener al organismo dentro de las condiciones óptimas para su desarrollo Ecología y Salud Aborda el proceso salud-enfermedad desde una perspectiva multicausal y totalizada que permite conceptualizar dicho proceso como un fenómeno biológico, social e histórico permitiendo fundamentar la atención a la salud en los distintos niveles de prevención y las acciones de enfermería en la práctica profesional. Introducción a la Salud Pública Pretende ubicar al estudiante de enfermería en el contexto de la salud pública, considerando las políticas, los recursos y las estrategias empleadas en el cuidado de enfermería. Antropología Social Estudia los aspectos culturales que se involucran en las actitudes y valores respecto a la salud y la enfermedad, así como la interpretación del ciclo vital desde una perspectiva histórica. Método científico y proceso atención de enfermería Ofrece al alumno las bases teóricas para estructurar un modelo de atención que incluya la planeación, ejecución y evaluación de los cuidados de Enfermería. Considerando como herramientas teórico-metodológicas los fundamentos de la investigación aplicados en el Proceso de Atención de Enfermería. Etimologías Técnicas Médicas Proporciona las bases para el análisis morfológico del lenguaje técnico y su utilización en la práctica profesional. Sociología Esta asignatura promueve el análisis y la comprensión de los factores sociales económicos y políticos que condicionan el Proceso Salud Enfermedad, a partir de un contexto cambiante y dinámico que condiciona las formas sociales de atención a la salud en México. Ética Introduce al estudiante en el conocimiento de la Ética, teniendo como referencia los actos humanos; analiza sus conceptos fundamentales y la relación de ésta con otras ciencias que tienen alguna relación con la conducta humana.
Licenciatura en Enfermería IAPP Fundamentos de Enfermería Se analizan las bases conceptuales que caracterizana la Enfermería desde las dimensiones histórica, teórica-metodológica y tecnológica. Se aborda el método de Enfermería a través de un modelo conceptual basado en las necesidades humanas y se desarrollan las técnicas y procedimientos básicos, que permitan sentar las bases teórico- prácticas de las intervenciones de Enfermería. Psicología General Introduce al estudiante al conocimiento básico de la Psicología como ciencia que estudia el comportamiento, con el propósito de fomentar la comprensión holística que le conduzca a establecer una relación humana de calidad en su desempeño profesional. Técnicas de la Enseñanza Pretende que los alumnos adquieran los elementos didácticos básicos que les permitan fundamentar e instrumentar programas de educación para la salud así como desarrollar habilidades en la aplicación de algunas técnicas de la enseñanza y la elaboración de recursos didácticos que apoyen sus acciones educativas a individuos o grupos. Farmacología Proporciona las bases para la comprensión de las reacciones del organismo ante la acción de los medicamentos Estadística Pretende que los alumnos adquieran las herramientas metodológicas y estadísticas para cuantificar, analizar y valorar el comportamiento de los fenómenos en torno al proceso salud - enfermedad
Licenciatura en Enfermería IAPP Patología III Aborda la atención de enfermería y los conceptos básicos de las patologías infantiles más frecuentes en el país Patología IV Analiza la atención de enfermería en personas con manifestaciones clínicas de los padecimientos psiquiátricos más frecuentes. Administración de instituciones de salud Analiza la organización y funcionamiento del sector salud en México
Licenciatura en Enfermería IAPP PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TIPO DE ASIGNATURA TEORICA-PRACTICA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de anatomía y fisiología humana tiene como principal objetivo el estudio integral de cuerpo humano como una parte fundamental para la formación del profesional de enfermería; lo que implica propiciar un acervo de conocimientos mínimos indispensables sobre los procesos biológicos celulares y sistémicos que suceden en el cuerpo humano; en tanto que es en el hombre en donde se materializan todos los procesos biopsicosociales. Bajo esta dimensión el curso de anatomía y fisiología está pautado por el concepto de cuerpo humano en constante interacción con su medio ambiente interno y externo, visto este no en un sentido estático sino en constante transformación. Por ello el conocimiento del cuerpo humano debe ser abordado dentro del contexto del hombre como ser social. OBJETIVO GENERAL Los estudiantes explicarán la interacción morfofuncional del cuerpo humano con su medio ambiente, interno y externo, a partir del estudio de los procesos biológicos celulares y sistemáticos. UNIDAD I EL SER HUMANO Y SU INTERRELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE En esta unidad se encuentran los niveles de interacción de la célula en el medio ambiente interno y externo, teniendo como base al sistema nervioso central mediador entre la célula y el medio externo. Objetivo de unidad Identificar situaciones de la vida cotidiana que evidencien la interrelación del hombre con su medio ambiente. Contenido de unidad 1.1. El cuerpo humano y su medio ambiente 1.2. Niveles de interrelación 1.2.1. Célula, sistema nervioso y el medio ambiente. 1.2.2. Sistema nervioso y el medio ambiente. 1.2.3. Mediadores: internos y externos.
Licenciatura en Enfermería IAPP UNIDAD IV DINÁMICA DEL HOMBRE EN EL ESPACIO Esta unidad aborda el estudio de la ubicación del cuerpo humano en el espacio a través de la posición y los planos anatómicos. Objetivo de unidad Identificar las diferentes posiciones del cuerpo humano en el espacio utilizando la terminología clínica. Contenido de unidad 4.1. Posición anatómica 4.2. Términos direccionales 4.3. Planos y Secciones UNIDAD V SITUACIONES QUE DEMUESTRAN LA INTERRELACIÓN DEL CUERPO HUMANO-MEDIO AMBIENTE Por medio del estudio de los cambios biológicos celulares y la repercusión sistémica que sucede en los organismos en situaciones de necesidad, esta unidad aborda el hambre, la sed y el cambio de temperatura como indicadores de la interacción del hombre-medio ambiente Objetivo de unidad Explicar los cambios morfofuncionales que se presentan en los estados de necesidad. Contenido de unidad 5.1 Hambre 5.2. Sed 5.3. Cambio de temperatura del medio ambiente. UNIDAD VI MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso controla e integra todas las actividades corporales al captar los cambios, interpretarlos y reaccionar ante ellos, mediante respuestas motoras y secretoras, esta unidad aborda el sistema nervioso bajo una doble dimensión: como regulador de los procesos biológicos y como elemento que permite el vínculo cuerpo humano-medio ambiente. Objetivo de unidad A partir del estudio de las funciones de regulación de los procesos biológicos del cuerpo humano y de su interrelación con el medio ambiente, explicar la morfofisiología del sistema nervioso.
Licenciatura en Enfermería IAPP Contenido de unidad 6.1. Introducción al estudio del sistema nervioso 6.1.1. Vínculo sistema nervioso medio ambiente 6.1.2. Anatomía y fisiología del sistema nervioso 6.1.2.1. Sistema nervioso somático: central y periférico 6.1.2.2. Sistema nervioso vegetativo 6.1.3 Respuesta a estímulos internos y externos 6.1.3.1 centros reguladores 6.1.3.2 impulso nervioso 6.1.3.3 hormonas 6.1.4 Nutrición y protección del sistema nervioso 6.1.4.1 Liquido cerebro-espinal 6.1.4.2 Meninges UNIDAD VII PROCESOS BIOLÓGICOS SISTÉMICOS Esta unidad tiene la finalidad de configurarse como un espacio que le permite al alumno analizar los procesos biológicos sistémicos y pueda explicar en forma dinámica, todos los fenómenos físicos, químicos y biológicos que lleva a cabo el cuerpo humano en constante interactuar con el medio ambiente, como sustento para abordar el estudio del proceso salud-enfermedad. Objetivo de unidad Explicar en forma integral los procesos biológicos sistémicos que posibilitan la vida, infiriendo un concepto del cuerpo humano, bajo el contexto de hombre como ser social. Contenido de unidad 7.1 Proceso del Movimiento 7.1.1. Dinámica del hombre en el espacio 7.1.2. Sistema músculo-esquelético 7.1.3. Participación de otros sistemas en el movimiento 7.1.4. Regulación del movimiento por el Sistema Nervioso 7.1.5. Su relación con otros sistemas 7.1.5.1. Digestivo 7.1.5.2. Endocrino 7 .1.5.3. Circulatorio 7.1.5.4. Respiratorio 7.2. Proceso de la Respiración 7.2.1 La importancia del oxígeno en la vida 7.2.1.1 Composición del aire atmosférico 7.2.1.2. Presiones parciales 7.2.2.Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Cardio-vascular 7.2.3. Participación de otros sistemas en el proceso de la respiración
Licenciatura en Enfermería IAPP BIBLIOGRAFIA Antonhy C.P. Thibodau G.A. Anatomía y Fisiología Interamericana, México D.F.,
Licenciatura en Enfermería IAPP PROGRAMA BÁSICO DE LA ASIGNATURA ECOLOGÍA Y SALUD TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO - PRÁCTICA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Este programa permitirá al estudiante de enfermería obtener un panorama general del proceso salud-enfermedad desde el punto de vista multicausal, es decir, en ella se estudiarán los factores del ambiente, del huésped y agente etiológico (parásito) que interactúan para desplazar el proceso hacia la salud o la enfermedad. La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones mutuas entre los organismos vivos y sus ambientes. De estas relaciones la que más interesa es la que se establece entre los organismos y el ambiente con el ser humano y viceversa. Particularmente las relaciones entre los humanos, así como su desarrollo histórico que definen la calidad del ambiente y por lo tanto el proceso salud-enfermedad. De las asignaturas cursadas simultáneamente se relacionan con Antropología Social que contribuye a fundamentar la determinación histórico-social del proceso salud-enfermedad. Con Anatomía y Fisiología I al permitir la identificación de la parte y función afectada en su relación con el ambiente y el parásito. Con la asignatura de Método Científico y Proceso de Atención de enfermería, por rescatar de ésta los conocimientos metodológicos básicos que permitan al alumno elaborar trabajos, reportes e investigaciones sobre ecología. Ecología y Salud, aborda el proceso salud- enfermedad desde una perspectiva multicausal y totalizadora que, integrada a las asignaturas de las ciencias sociales, permite conceptualizar el fenómeno salud-enfermedad como un proceso social e histórico, además de fundamentar la atención a la salud en los diferentes niveles de prevención y de las acciones de enfermería en la práctica profesional. Por su importancia y grado de complejidad, iniciaremos nuestro curso con el estudio de los factores ambientales que influyen en este proceso, tales como clima, agua, nutrimentos, contaminación, etc., posteriormente tratamos los factores del huésped humano, como son la fagocitosis, la inflamación, las barreras físicas, la respuesta inmunológica, etc., y finalmente abordar el estudio de los agentes etiológicos (parásitos del humano), que en conjunto forman lo que en Salud Pública conocemos como tríada ecológica, cuyo equilibrio o desequilibrio determinará la salud o la enfermedad. OBJETIVO GENERAL El alumno explicará las relaciones mutuas entre los procesos ecológicos, el hombre y la influencia social, cultural y económica sobre el proceso salud-enfermedad. Además, aplicará medidas ecológicas de protección y mejoramiento del ambiente, fomentando el desarrollo de una cultura ecológica. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.
Licenciatura en Enfermería IAPP UNIDAD III LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EL ECOSISTEMA El estudio de los ciclos biogeoquímicos es otra manera de apreciar las interacciones de los ecosistemas desde un punto de vista cíclico ya que de ello depende la sobrevivencia de todas las formas de vida, sin olvidar por supuesto al hombre. Objetivo de unidad Identificar las etapas y relaciones del flujo energético y de los ciclos del agua, nitrógeno y del fósforo Contenido de unidad 3.1 Los ciclos en la regulación de los ecosistemas 3.1.1. El ciclo del agua y su importancia en la regulación de los ciclos energéticos y de nutrimentos 3.1.2 El ciclo del nitrógeno y su importancia en la producción de proteínas 3.1.3 El ciclo del fósforo y su importancia en la formación del ATP y los ácidos nucleicos UNIDAD IV ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES Y ECOSISTEMAS La población es la unidad básica de los ecosistemas, en ella se pueden determinar índices de natalidad, mortalidad y la sobrevivencia de una población que a la larga puede ser fundamental en la sobrevivencia de todo un ecosistema. Objetivo de unidad Definir los conceptos de población y explicar la relación entre el potencial biótico y la resistencia ambiental e identificar los ecosistemas humanos. Contenido de unidad 4.1 Características de la población 4.2 Factores que influyen en el desarrollo de una población 4.2.1 Factores extrínsecos 4.2.2 Factores intrínsecos 4.3 Población humana 4 .4 Ecosistemas humanos
Licenciatura en Enfermería IAPP UNIDAD V CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El conocimiento de los factores abióticos y bióticos del ambiente, los determinantes de una población y la relación entre los humanos, determina la calidad del ambiente y por ello son necesarias en la comprensión del proceso salud-enfermedad dentro de la relación huésped-parásito. En las últimas décadas el hombre se ha dado cuenta del impacto que está ejerciendo sobre los ecosistemas y las consecuencias desastrosas que se pueden generar al no tomar medidas adecuadas para conservar su entorno físico y su propia vida. Es verdad que se tienen grandes avances tecnológicos, pero también es cierto que se están generando grandes cantidades de basura, desechos tóxicos , calor etc. Alterando los ecosistemas. Es por tal motivo que en esta unidad se analizarán los problemas de la contaminación y las medidas preventivas para mejorar el entorno ecológico Objetivo de unidad El alumno señalará las relaciones de impacto que tiene el hombre con su medio ambiente de tal manera que pueda precisar las acciones de prevención ante la contaminación ambiental. Contenido de unidad 5.1 El desequilibrio ecológico un problema actual y mundial 5.2 El problema ecológico en la zona urbana 5.3 La contaminación de la atmósfera, 5.4 La contaminación del agua 5.5 La contaminación del suelo 5.6 La contaminación de alimentos. UNIDAD VI LOS FACTORES DEL HUÉSPED EN EL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD. El conocimiento de los mecanismos de “protección”, que el ser humano utiliza para conservar su salud en el medio que le rodea, es necesario para entender la relación entre el huésped y el parásito en un ambiente dinámico. Asimismo, se requiere conocer las principales alteraciones que pueden sufrir estos mecanismos, a fin de evitar o disminuir sus consecuencias. Estas alteraciones debilitan al huésped, favoreciendo la enfermedad. Objetivo de unidad El alumno explicará los mecanismos de “protección” que el ser humano utiliza en su relación con el medio ambiente y el parásito, así como las principales causas que alteran estos mecanismos a fin de evitar o disminuir el desarrollo de la enfermedad.
Licenciatura en Enfermería IAPP 7.2.3 Microorganismos que se transmiten por via oral Brucella spp Escherichia coli Salmonella spp Shigella spp Vibrio colerae Brucella spp 7.2.4 Microorganismos que se transmiten por heridas y por artropodos Pseudomonas aeruginosa Clostridium spp Ricketsias spp s UNIDAD VIII VIRUS Los virus son los agentes infecciosos más pequeños y aunque no son propiamente células vivas, se multiplican en células vivientes causando la muerte de la célula huésped. Objetivo de unidad Identificar los virus patógenos del hombre, sus mecanismos de transmisión, las manifestaciones clínicas, su profilaxis y control. Contenido de unidad 8.1 Generalidades de los virus. Haciendo énfasis en sus mecanismos de patogenicidad y de resistencia. 8.2. Principales agentes infecciosos 8.2.1. Virus dermotropos Virus del Sarampión Virus de la Varicela Virus del Herpes simple 1 y 2 Virus del Herpes zóster Virus de la Rubéola 8.2.2 Virus Neurotropos Virus de la Parotiditis Virus de la Rabia Virus de la Poliomielitis 8.2.3 Virus Viscerotropos Hepatitis Virus del Catarro común Virus de la Neumonía Virus del SIDA Virus de la Parotiditis
Licenciatura en Enfermería IAPP UNIDAD IX HONGOS Los hongos son organismos heterótrofos, saprofitos o parásitos de animales, plantas y del hombre; son pocos los agentes patógenos para el hombre, no obstante pueden causar infecciones crónicas leves o sistémicas que pueden llevar incluso, a la muerte, principalmente en personas con bajas defensas (inmunodeprimidos). Las infecciones nicóticas en esta unidad se han agrupado en : superficiales, oportunistas o sistémicas de acuerdo al órgano que parasitan. Objetivo de unidad Señalar las características de los hongos patógenos del hombre, su mecanismo de transmisión, las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas. Contenido de unidad 9.1 Generalidades de hongos. Haciendo énfasis en sus mecanismos de patogenicidad y de resistencia. 9.2 Principales agentes infecciosos Dermatofitos (Tiñas) Cándida albicans Histoplasma capsulatum Coccidioides immitis. UNIDAD X PARÁSITOS DEL HOMBRE Las enfermedades producidas por parásitos son un problema de salud pública en las comunidades rurales, no obstante, el medio urbano no está exento de ellos, sobretodo en los cinturones de miseria. Los parásitos son los organismos más exitosos que existen, ya que han logrado un equilibrio con su huésped; sin embargo, al estar viviendo de los nutrientes de este, le causan daño y en raras ocasiones la muerte. Para el estudio de esta unidad se ha clasificado en dos grandes grupos: protozoarios (organismos unicelulares) y helimintos (gusanos, platelmintos y nematodos), donde se describen las características generales ciclo de vida, mecanismos de transmisión, patogenicidad, diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Objetivo de unidad Identificar los principales parásitos del hombre así como conocer su ciclo de vida y formas de prevención y control Contenido de unidad 10.1 Generalidades de parásitos. Haciendo énfasis en sus mecanismos de patogenicidad y de resistencia. 10.2 Principales agentes infecciosos: 10.2.1. Protozoarios.