Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control Interno: Identificación y Gestión de Deficiencias - Prof. Salinas, Exámenes de Control de Alquileres

Una detallada descripción del control interno en una organización, incluyendo la importancia de los controles preventivos y correctivos, la comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables de gobierno y dirección de la entidad, la evaluación del control interno y los métodos de evolución de control interno, así como la importancia de la segregación de funciones y la evidencia de auditoría. Además, se abordan los conceptos de opinión sin salvedad y opinión con salvedad, el dictamen del auditor y la identificación y valoración de los riesgos de incorreción material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 13/02/2024

sofia-lilinrv
sofia-lilinrv 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Deficiencia de control interno. Las deficiencias del sistema de control interno son
una condición específica dentro de este que amerita especial atención y pueden
hacerse presentes en cualquier sección del sistema de control; su detección
oportuna puede evitar graves dificultades para la entidad.
Deficiencia significativa en el control interno. Una deficiencia en el control interno o
combinación de estas que a juicio del auditor es tiene importancia suficiente para
merecer la atención de los responsables del gobierno
NIA 265 comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables de
gobierno y dirección de la entidad. La norma internacional de auditoría 265
presenta la responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y apropiadamente a
los encargados del gobierno corporativo y administración las deficiencias
encontradas en el control interno durante el desarrollo de la auditoría de estados
financieros, para que ellos sigan las acciones pertinentes.
Controles preventivos. Los controles preventivos son medidas o procedimientos
establecidos con el objetivo de prevenir o minimizar riesgos y asegurar el
cumplimiento de objetivos dentro de una organización o sistema. Estos controles
son fundamentales en diversos ámbitos, como la seguridad informática, la gestión
empresarial, la calidad, la salud ocupacional, entre otros
Controles correctivos. Los controles correctivos son medidas o acciones que se
toman después de que se ha producido un incidente, problema o desviación con el
objetivo de corregir la situación y restaurar el funcionamiento normal. Estos
controles son esenciales para gestionar eventos no deseados, mitigar impactos y
evitar que se repitan en el futuro
Deficiencias de diseño. Las deficiencias de diseño se refieren a fallas, debilidades
o limitaciones en la concepción o planificación de un producto, sistema o proceso.
Estas deficiencias pueden tener impactos negativos en la funcionalidad, eficiencia,
seguridad y satisfacción del usuario.
Deficiencia de operación. Las deficiencias de operación se refieren a problemas o
debilidades en la ejecución o realización de actividades, procesos o tareas dentro
de una organización. Estas deficiencias pueden afectar la eficiencia, la calidad del
producto o servicio, la seguridad y la satisfacción del cliente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control Interno: Identificación y Gestión de Deficiencias - Prof. Salinas y más Exámenes en PDF de Control de Alquileres solo en Docsity!

 Deficiencia de control interno. Las deficiencias del sistema de control interno son una condición específica dentro de este que amerita especial atención y pueden hacerse presentes en cualquier sección del sistema de control; su detección oportuna puede evitar graves dificultades para la entidad.

 Deficiencia significativa en el control interno. Una deficiencia en el control interno o combinación de estas que a juicio del auditor es tiene importancia suficiente para merecer la atención de los responsables del gobierno

 NIA 265 comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables de gobierno y dirección de la entidad. La norma internacional de auditoría 265 presenta la responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y apropiadamente a los encargados del gobierno corporativo y administración las deficiencias encontradas en el control interno durante el desarrollo de la auditoría de estados financieros, para que ellos sigan las acciones pertinentes.

 Controles preventivos. Los controles preventivos son medidas o procedimientos establecidos con el objetivo de prevenir o minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de objetivos dentro de una organización o sistema. Estos controles son fundamentales en diversos ámbitos, como la seguridad informática, la gestión empresarial, la calidad, la salud ocupacional, entre otros

 Controles correctivos. Los controles correctivos son medidas o acciones que se toman después de que se ha producido un incidente, problema o desviación con el objetivo de corregir la situación y restaurar el funcionamiento normal. Estos controles son esenciales para gestionar eventos no deseados, mitigar impactos y evitar que se repitan en el futuro

 Deficiencias de diseño. Las deficiencias de diseño se refieren a fallas, debilidades o limitaciones en la concepción o planificación de un producto, sistema o proceso. Estas deficiencias pueden tener impactos negativos en la funcionalidad, eficiencia, seguridad y satisfacción del usuario.

 Deficiencia de operación. Las deficiencias de operación se refieren a problemas o debilidades en la ejecución o realización de actividades, procesos o tareas dentro de una organización. Estas deficiencias pueden afectar la eficiencia, la calidad del producto o servicio, la seguridad y la satisfacción del cliente.

 Informe de control interno. Un informe de control interno es un documento

que proporciona una evaluación detallada y sistemática de los procesos,

procedimientos y políticas de control interno dentro de una organización.

Este informe es esencial para la gestión y la toma de decisiones, ya que

ayuda a identificar áreas de mejora, riesgos potenciales y asegura el

cumplimiento de los objetivos organizacionales

 Matriz de riesgo operacional. una herramienta utilizada por las

organizaciones para evaluar y gestionar los riesgos que podrían afectar

negativamente sus operaciones y logro de objetivos. Esta matriz combina la

perspectiva de control interno con la identificación y evaluación de los

riesgos operacionales, permitiendo a la organización entender cómo los

controles existentes están mitigando o podrían mitigar los riesgos

identificados.

 Métodos de evolución de control interno. La evaluación del control interno

es un proceso continuo y esencial para garantizar la efectividad de los

controles implementados en una organización. Hay varios métodos y

enfoques para llevar a cabo esta evaluación.

 Método descriptivo. Consiste en la descripción de las actividades y

procedimientos en un sentido procesal que el personal desarrolla en la

unidad administrativa proceso o función sujeto a auditoria haciendo

referencia en su caso a los sistemas administrativos y de operación y a los

registros contables y archivos que intervienen.

 Método gráfico. Es el método mediante el cual se contempla por medio de

cuadros o graficas el flujo de las operaciones a través de los puestos o

lugares de trabajo donde se encuentran establecidas las medidas o

acciones de control para su ejecución. Permite detectar con mayor facilidad

los riegos o aspectos donde se encuentren debilidades de control, aun

reconociendo que el auditor requerirá invertir más tiempo en la elaboración

de flujo gramas y habilidad para desarrollarlos.

 Ambiente de control. El "ambiente de control" es uno de los componentes clave de los sistemas de control interno de una organización. Es la base sobre la cual se construyen y operan otros elementos del control interno. Este componente se refiere al tono y la cultura de la organización, estableciendo la base para la efectividad de los controles internos.

 Actividades de monitoreo. Las actividades de monitoreo son un componente esencial de los sistemas de control interno de una organización. Estas actividades implican la supervisión continua y la evaluación de los controles internos para garantizar su efectividad y adecuación a medida que evolucionan los riesgos y las operaciones de la organización.

 Segregación de funciones. La segregación de funciones consiste en que diferentes personas del personal intervengan al realizarse las actividades que conforman un proceso operación proyecto programa.

 Evidencia de auditoria. La evidencia de auditoría es la información que los auditores recopilan y evalúan para respaldar sus conclusiones sobre la razonabilidad de los estados financieros de una entidad o sobre otros aspectos específicos de una auditoría. La evidencia de auditoría es crucial para respaldar la opinión del auditor y proporcionar una base objetiva para la toma de decisiones informada

 Opinión sin salvedad. Una "opinión sin salvedad" es la conclusión favorable de un auditor sobre los estados financieros de una entidad después de llevar a cabo una auditoría. También se conoce como "opinión limpia" o "opinión no calificada". Esta es la opinión más positiva que un auditor puede emitir y significa que, en su opinión profesional, los estados financieros de la entidad están presentados razonablemente, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con un marco de referencia contable aplicable.

 Opinión con salvedad. Una "opinión con salvedad" es una conclusión emitida por un auditor cuando los estados financieros de una entidad tienen algún aspecto que, aunque no es lo suficientemente significativo como para invalidar por completo la presentación razonable de los estados financieros, requiere una nota explicativa adicional o un énfasis en el informe del auditor.

 Dictamen del auditor. El "dictamen del auditor" es el informe escrito que emite un auditor independiente al finalizar una auditoría de los estados financieros de una entidad. Este dictamen presenta la opinión del auditor sobre la razonabilidad de la presentación de los estados financieros y la adecuación de las prácticas contables utilizadas por la entidad. Hay varios tipos de dictámenes de auditoría, siendo dos de los más comunes la "opinión sin salvedad" y la "opinión con salvedad".

 NIA 315 identificación y valoración de los riesgos de incorreción material mediante el conocimiento de la entidad y su entono

 Riesgo de negocio. El "riesgo de negocio" se refiere a la posibilidad de que eventos o condiciones adversas afecten negativamente a una organización y obstaculicen el logro de sus objetivos empresariales. Estos riesgos pueden surgir de diversas fuentes y afectar a diferentes áreas de una empresa. La gestión efectiva de los riesgos de negocio es fundamental para la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad a largo plazo de una organización.

 Control interno. El "control interno" se refiere al sistema de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras que una organización implementa para garantizar que sus operaciones sean eficientes, efectivas y cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. El control interno es esencial para mitigar riesgos y salvaguardar los activos de la organización.

 Hallazgos de las deficiencias de auditoria. Los "hallazgos de las deficiencias de auditoría" se refieren a las debilidades, errores o problemas identificados durante una auditoría. Estas deficiencias pueden abordar diversos aspectos, desde controles internos insuficientes hasta errores en la presentación de información financiera.

 Ajuste de auditoria. Un "ajuste de auditoría" se refiere a las correcciones o ajustes que un auditor realiza en los estados financieros de una entidad después de llevar a cabo una auditoría. Estos ajustes son necesarios cuando el auditor identifica errores significativos, omisiones u otras inexactitudes que afectan la razonabilidad de la información financiera presentada.