





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un libro muy interesante sobre si
Tipo: Tesis
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cualquier laboratorio metrológico debe realizar al adquirir instrumentos nuevos, diversas actividades previas y/o durante su uso, una de ellas es la confirmación metrológica [Referencia 2] y la otra es la Calificación del Equipo de Instrumentos Analíticos (CEIMA), que establece que la especificación operacional del instrumento es apropiada y que el instrumento se desempeña de acuerdo a esa especificación. La CEIMA también establece que el instrumento es y será conservado en un estado de mantenimiento y calibración consistente con su uso. [Ref. 2]. Cabe aclarar que los términos “ validación ” y “ calificación ” no significan lo mismo, el primero es una actividad relacionada a un método o a un proceso de medición específico, mientras que la calificación está orientada y relacionada primariamente a la especificación operacional del equipo [Ref. 2]. Sólo dos etapas de CEIMA se verán en esta práctica:
3.7 Demostrar la trazabilidad. Los criterios a considerar son: § El resultado de la medición cuya trazabilidad se desea mostrar; § las referencias determinadas, preferentemente patrones nacionales o internacionales; § cadena de comparaciones, la comparación con el material de referencia, que conecta el resultado de la medición con las referencias determinadas; § el valor de la incertidumbre de las mediciones, en cada eslabón; § la referencia al procedimiento de calibración, en cada eslabón, § la referencia al organismo responsable de la calibración en cada eslabón.
[9] Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement. Supplement 1. Numerical Methods for the Propagation of Distributions. Preparado por miembros de JCGM/WG1/SC1, Diciembre 2002.
http://www.youtube.com/watch?v=dEgaG7k0-h Tome el equipo por la parte de abajo (la parte gris), asegurándose que esté resguardado el pivote por el protector blanco. Coloque el equipo en el soporte. En la parte superior del mismo se encuentra una burbuja, la cual debe encontrarse en el círculo predeterminado, utilice los tornillos que se encuentran en la parte inferior del soporte para nivelar el equipo. Antes de conectar el equipo asegúrese que se encuentre apagado, el interruptor está en la parte trasera del equipo. Retire el protector blanco del pivote y conecte el equipo, se escuchará un sonido característico, la pantalla parpadeará un par de veces y en seguida se mostrará la leyenda “Press any button to start” , se prosigue apretando cualquier botón y comenzará la autonivelación del equipo, es decir, el pivote rotará por algunos segundos. Aparecerá de nueva cuenta la leyenda en la pantalla, este es el momento adecuado para seleccionar el eje que utilizará para realizar la medición. El equipo cuenta con 7 ejes, que van desde el 02 (código del eje) hasta el 08, el código se encuentra grabado en la parte superior del eje, entre más delgado sea el eje mayor es el código asignado y mayor el intervalo de medición que posee, la elección del eje es por medio de prueba y error, si medirá un líquido muy viscoso utilice un eje de mayor número, es decir el más delgado. El intervalo se visualiza al colocar el eje en el equipo y presionar el botón Range para colocar un eje correctamente es necesario tomarlo con una mano y con la otra sujetar el pivote proyectándolo ligeramente hacia arriba de la forma que se encuentre lo más inmóvil posible, en seguida se coloca el eje seleccionado simplemente enroscándolo suavemente. La siguiente liga le permite visualizar cómo se debe realizar esta operación. http://www.youtube.com/watch?v=FojO_dtc_9s Antes de realizar una medición debe asegurarse de que la muestra no contenga burbujas de aire y debe estar a una temperatura constante y uniforme. Esto puede verificarse tomando la temperatura en varios puntos de la muestra. Antes de tomar la medida de viscosidad, la muestra, la aguja y el Guard Leg deben estar a la misma temperatura. Mantener la homogeneidad de la muestra es fundamental, especialmente en sistemas dispersos donde las partículas pueden sedimentar. Una vez colocada la aguja o eje este debe sumergirse hasta su marca de inmersión. En algunos casos la muestra se altera al sumergirse la aguja, por lo que es recomendable sumergirla primero en un punto diferente al que se quiere medir, y luego mover la muestra horizontalmente hasta el punto seleccionado.
Prueba de Oscilación: sirve para verificar si el soporte y el eje pivote están gastados, marcados o rotos. Los pasos a seguir son: 1 - El viscosímetro debe estar en su pie y perfectamente nivelado con el motor en "off" en el caso de viscosímetros digitales. 2 - Colocar una aguja y girarla hasta que el display o marque de 5 a 10, y soltarlo para que vuelva a la posición inicial. 3 - Si la oscilación es libre y vuelve a cero todas las veces que repetimos la operación, el soporte y eje pivote están en buenas condiciones. Si la oscilación no es libre o si no vuelve a cero, el viscosímetro necesita ajuste técnico. Calificación del equipo (para observar la parte práctica visite la sig. pág.: http://www.youtube.com/watch?v=A7tT89gioic) Los patrones de viscosidad Brookfield son ideales para esta prueba, tienen una exactitud de ± 1% y poseen certificado de calibración trazable al NIST. No se remienda el uso de otros patrones de viscosidad, ya que no se puede predecir su comportamiento reológico. El primer paso es elegir la combinación de aguja/velocidad adecuada para el patrón de viscosidad seleccionado, asegurándose que dicha combinación permita realizar la prueba de viscosidad a diferentes velocidades. Procedimiento de calibración de viscosímtreo LV ( # 1-4 ) y la RV , HA, HB (# 1-7) Brookfield Husillos.