


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de estudio para criminalística de Odontóloga forense
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA: Criminología GRADO: 5º cuatrimestre MATERIA: Medicina Forense II PROFESOR: Andrea Mercado Herrera 1.- ¿Qué son los mecanismos de muerte? Son todas las secuencias y alteraciones fisiopatológicas que nos llevan a la muerte 2.- ¿Cuáles son los elementos que causan bloqueo mecánico al corazón? Taponamiento cardíaco, embolismo aéreo así como la hipoxia 3.- ¿Para qué es útil saber el mecanismo de muerte? Conocer el mecanismo ayuda a determinar la causa de muerte por cuanto confiere mayor o menor peso a los diversos hallazgos de autopsia al momento de interpretarlos 4.- ¿Qué es el síndrome de QT lar y que es el QT? Se caracteriza por un periodo de recuperación prolongado de la despolarización del corazón y tendencia pronunciada al síncope y muerte súbita mediada por taquiarritmias ventriculares. El QT es un es período vulnerable para la inducción de la fibrilación ventricular. 5.- ¿Cuál es el mecanismo de muerte más frecuente en la epilepsia? Parálisis de la musculatura respiratoria, a veces con bradiarritmia asociada con apnea con compromiso de reflejos cardio - respiratorios. 6.- ¿Cuál es el mecanismo por el cual funciona un arma de fuego? Un arma de fuego es un aparato mecánico que propulsa un proyectil a alta velocidad a través de un tubo como resultado de la expansión de gases que se produce al quemarse el combustible. Las armas de fuego han cambiado, pero aún se basan en forzar un proyectil, tal como una bala, a través de un cañón. 7.- ¿Qué es el calibre y escribe un Ejemplo de cada calibre y a que arma pertenece? CALIBRE: Diámetro interior del cañón de las armas de fuego. Por extensión, diámetro del proyectil.
Ejemplo: .22 LR, .25 Auto, .32 LR, .38 SPL, .40 S&W, .44 Magnum y .45 ACP 8.- ¿Para qué nos sirve la escara? Para identificar el lugar o la dirección en la que entró la bala 9.- ¿Qué es el trayecto y trayectoria? 1.- TRAYECTORIA: Se define como, el recorrido que sigue el proyectil una vez a abandonado el arma de fuego por la boca del tubo – cañón, hasta llegar a su objetivo. 2.- TRAYECTO: Se define como, el recorrido que sigue un proyectil una vez dentro del objetivo (cuerpo humano, animal, objetos físicos ya sea bloques de piedra, madera, vidrio etc.) 10.- ¿Cuál es la diferencia entre un orificio de entrada y de salida? Orificio de entrada. Redondeado y de igual o menor diámetro que el calibre del proyectil Orificio de salida. Irregular y normalmente de mayor diámetro que el orificio de entrada 11.-Escribe 3 signos clínicos para determinar si las lesiones son ante o postmortem Equimosis, coagulación de la sangre y sangre en la herida 12.- ¿Cuál es la clasificación de las armas blancas? Punzante, cortante, punzo cortante, corto contundentes y punzo contundentes 13.- ¿Qué tipo de arma blanca será la responsable de una herida con dos extremos de ángulos agudos? Cortantes 14.-Describe es la clasificación de las quemaduras según su profundidad
23.-¿En qué tipo de ahorcadura aparece el signo de Amussat? Ahorcadura simétrica o asimétrica. 24.-En una ahorcadura de suspensión completa, ¿En dónde aparecen las livideces? Livideces cadavéricas en partes distales (extremidades). 25.-En la ahorcadura simétrica, ¿Cuál es la causa de muerte? La muerte es producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo. 26.-¿Cuál es la causa más frecuenta de la muerte por estrangulación accidental? La muerte suele ocurrir por inhibición vagal y suele aparecer en contextos de disputas o encuentros sexuales con fines autoeroticos. 27.-¿Cuál es la causa de muerte de la estrangulación? R: asfixia 28 .-¿Cuál es el tipo de sumersión en el que el individuo sufre un sincope al sumergirse lo cual paraliza la respiración y luego la circulación, por lo que el cadáver aparece muy pálido? R: sumersión completa 29.-¿En qué fase de la sumersión pueden aparecer convulsiones? En la cuarta fase. 30.-¿Qué es el hongo de espuma y porque aparece? Espuma de finas burbujas que expulsa el cadáver de los ahogados, al cabo de cierto tiempo de haber sido retirados del agua, se encuentra en el interior de la tráquea y de los bronquios. Típicamente aparece de color blanquecino o sonrosado. Aparece durante las aspiraciones agónicas de querer obtener oxigeno. La entrada de líquido en las vías respiratorias provoca la secreción de moco; y así, la mezcla de aire, líquido y moco da lugar a la formación de esta.