Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía IV: Antropología. Temas sobre el matrimonio, la familia y la organización social, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Documento de la Universidad de la Tercer Edad sobre antropología. Contiene reflexiones y ejercicios sobre el matrimonio, las teorías que explican su universalidad, la residencia conyugal, la organización política y la psicología y cultura. Además, se abordan temas relacionados con la religión y la magia, la decoración y las artes, y temas variados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las diferentes formas de residencia conyugal?
  • ¿Qué tipos de organización política existen y qué características presentan?
  • ¿Qué teorías explican la universalidad del matrimonio?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/11/2022

astrid-diaz-13
astrid-diaz-13 🇩🇴

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
================================================================
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA
PROF. TARQUINO SANTANA
=================================================================
FAC.: TARQUINO H. SANTANA: ____________________________________________FECHA: 7-11-2022
PARTICIPANTE: Astrid Diaz Saladin MAT.: 202100420
PENSAMIENTO: Si deseas disfrutar del Arco Iris, primero tendrá que soportar la lluvia. D. Porton
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA DE REFLEXION: Conoces tu lo que se llama “SESGO ESENCIAL DE ATRIBUCION”. En cuales momentos tu ha
incurrido en un sesgo de este tipo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
META : Conocer sobre el matrimonio, la residencia conyugal, la organización política, la religión y la magia, el arte, etc.
I - EL MATRIMONIO:
1) Como podría definirse el matrimonio (P: 414) Es la unión de un hombre y una mujer, la cual
es reconocida por las instituciones legales y religiosas, con el objetivo de formar una nueva
familia.
Miembros de la Tribu Winnebago
2)
2) Lea y subraye los tipos de matrimonio que se dan en la
casta Nayar de la India, en la Tribu de Winnebago y
Cheyennes de norteamericana, los guerreros Azande y
los Nandi de Kenia en África: (P: 414-415)
3) Haga un esquema de las diferentes teorías que explican la universalidad del matrimonio
(P: 416-418)
El ritual de los indios mojaves solía desarrollarse cuando el niño tenía entre 9 y 12
años de edad, y tenía multitud de formas, pero presentaba la constante de permitir
que se manifestara espontáneamente la naturaleza del niño: se preparaba un círculo
de cantantes, sin que el niño lo supiera, en que tomaban todos parte, incluidos
amigos y parientes lejanos. El día de la ceremonia, todos se reunían y se llevaba al
niño al centro del círculo. Si permanecía dentro, el cantante, oculto entre la multitud,
empezaba un cántico ritual. Si el niño estaba llamado a seguir el camino de los
dobles espíritus, empezaba a bailar como una mujer. Los mojaves decían "No puede
evitarlo". Tras la cuarta canción, se proclamaba al chico persona de doble espíritu y,
desde ese momento, se le criaba adecuadamente, conforme a esa condición.
Guerrero de la tribu Nandi, de Kenia en África
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía IV: Antropología. Temas sobre el matrimonio, la familia y la organización social y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

FAC.: TARQUINO H. SANTANA: ____________________________________________FECHA: 7-11- PARTICIPANTE: Astrid Diaz Saladin MAT.: 202100420 PENSAMIENTO: Si deseas disfrutar del Arco Iris, primero tendrá que soportar la lluvia. **D. Porton


TEMA DE REFLEXION: Conoces** tu lo que se llama “ SESGO ESENCIAL DE ATRIBUCION ”. En cuales momentos tu ha incurrido en un sesgo de este tipo?


META : Conocer sobre el matrimonio, la residencia conyugal, la organización política, la religión y la magia, el arte, etc.

I - EL MATRIMONIO:

  1. Como podría definirse el matrimonio (P: 414) Es la unión de un hombre y una mujer, la cual es reconocida por las instituciones legales y religiosas, con el objetivo de formar una nueva familia. Miembros de la Tribu Winnebago
  2. Lea y subraye los tipos de matrimonio que se dan en la casta Nayar de la India, en la Tribu de Winnebago y Cheyennes de norteamericana, los guerreros Azande y los Nandi de Kenia en África: (P: 414-415)
  3. Haga un esquema de las diferentes teorías que explican la universalidad del matrimonio (P: 416-418) El ritual de los indios mojaves solía desarrollarse cuando el niño tenía entre 9 y 12 años de edad, y tenía multitud de formas, pero presentaba la constante de permitir que se manifestara espontáneamente la naturaleza del niño: se preparaba un círculo de cantantes, sin que el niño lo supiera, en que tomaban todos parte, incluidos amigos y parientes lejanos. El día de la ceremonia, todos se reunían y se llevaba al niño al centro del círculo. Si permanecía dentro, el cantante, oculto entre la multitud, empezaba un cántico ritual. Si el niño estaba llamado a seguir el camino de los dobles espíritus, empezaba a bailar como una mujer. Los mojaves decían "No puede evitarlo". Tras la cuarta canción, se proclamaba al chico persona de doble espíritu y, desde ese momento, se le criaba adecuadamente, conforme a esa condición. Guerrero de la tribu Nandi, de Kenia en África

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

  1. Hable sobre la teoría que le parece mas acertadas y exponga su opinión sobre porque esta de acuerdo con dicha teoría: Hay dos teorías que veo muy aceptada, que es la dependencia infantil y división de trabajo, ya que una valida la otra, por que digo esto cuando uno decide casarse la división del trabajo en casa, la división de los gastos económico de un hogar es una ayuda tanto para el hombre como para la mujer. En cuanto a la indecencia infantil es muy aceptable ya que se hay un matrimonio no solo la madre se ocupa del cuidado de los niños, en cuanto en mi experiencia ha sido muy difícil estar sola, por el hecho que soy yo que tengo que estar al frente de todo lo relacionado con

mi hija sin ninguna clase de ayuda, si tuviera un matrimonio lo haríamos los dos.

  1. Lea y subraye el tema del precio de la NOVIA (P: 419-421)
  2. Que es el incesto y en que consiste el tabú del incesto (P: 421) Es la prohibición de relaciones sexuales o matrimonio entre algunas categorías familiares. El tabú del incesto consiste en la provisión del matrimonio entre madre e hijos, padre e hija y entre hermanos y hermana.
  3. Haga un esquema sobre las diferentes teorías que explican porque el incesto es un tabú universal (P: 422-424)

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

 Poliginia sororal: Es el acto que se presta a que un hombre este casado con dos o más hermanas.  Poligamia no sororal: Es la costumbre en que, en vez de casarse con la hermana de su esposa, se case con otra mujer.  Poliandria: Es el matrimonio de una mujer con más de un hombre al mismo tiempo.  Poliandria fraterna: Es cuando dos hermanos se casan con una misma mujer.  Poliandria no fraterna: Este caso, la mujer no se casa con dos hermanos, sino mas bien con dos hombres de diferentes familias.

  1. Por que crees que la monogamia es la forma de matrimonio mas extendida: que es lo que es aceptado por la sociedad, sin embargo, el amor es un sentimiento mientras que la monogamia responder a un tema social.

II - RESIDENCIA CONYUGAL:

  1. Haga un esquema de los 6 modelos de residencia conyugal (P: 438-439)
  2. Explique los siguientes conceptos (P: 448-449)

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

 Linaje: Es un grupo de familiares, donde cuyos miembros descienden de un ancestro

común a través de vínculos conocidos.

 Clanes: Es un grupo de familiares, los cuales creen descender de un mismo antepasado común, aunque las líneas que conducen a ese ancestro no están especificadas.  Fratría: Es un grupo de filiación no lineal, compuestos por clanes supuestamente relacionados. Aunque los vínculos de filiación no están específicos.  Mitades: En esta acción, se dividen una sociedad completa en dos grupos de filiación unilineal, a cada uno de ambos grupos se le denomina mitad. Las personas de cada.

III - ORGANIZACIÓN POLITICA:

  1. Haga un esquema de los diferentes tipos de organización política y defina brevemente cada una de ella (P: 483-488)  BANDA: Sociedades pequeñas, poco complejas que no sobrepasan las 200 personas. Viven en campamentos y son cazadores, recolectores y nómadas. El patrón de la economía de basa en reciprocidad. En lo político, existe un liderazgo no formal definido por el prestigio de sus habilidades como cazador.  TRIBU: Agrupamiento de distintas bandas que establecen lazos permanentes. Los miembros tienen sentido de pertenencia grupal y cierto grado de parentesco. Económicamente son horticultores y pastores. En lo político, no hay jefatura centralizada, a pesar de que existen lidere. El control social lo ejercen los ancianos y chamanes.

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

  1. Explique los siguientes conceptos (P: 541-544)  Magia: Es la actitud humana que tiene por finalidad el dominio de los fenómenos naturales apelando a fuerzas sobrenaturales mediante un conjunto de rituales.  Hechicería: Es el intento de invocar a los espíritus para que actúen de forma dañina contra alguna persona. La hechicería incluye el uso de materiales, objetos y medicinas para invocar la malevolencia sobrenatural.  Brujería: Es define como el conjunto de creencias de ciertas personas llamadas brujas, que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de causar daño.  Chaman: Es un hombre especialista a tiempo parcial que goza de un alto estatus en su comunidad y a menudo esta involucrado en curaciones.  Medium: Tienden a ser mujeres practicantes a tiempo parcial, a las que se les consulta para curar o adivinar mientras están en un trance de posesión por algún espíritu.  Sacerdote: Son generalmente hombres especializados a tiempo total que ofician los acontecimientos públicos, gozan de un alto estatus y se considera que pueden relacionarse con los principales dioses que se encuentran más allá del control de las personas ordinarias.

VI - DECORACION Y ARTES

  1. Que diferentes funciones tienen la decoración corporal (P: 552-553) Adornar o decorar cuerpos, puede ser permanente (cicatrices, tatuajes o cambios en la forma del cuerpo) o puede ser temporal (forma de pintura o objetos como plumas, joyas, pieles y vestidos).
  2. Defina que es el folklore: (P: 563) Es la cultura de un pueblo, cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, artesanía, demás común a una población incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
  3. Cite algunos elementos del folklore dominicano: Las fiestas patronales, toros ofrendas de bayaguana, carnaval de febrero, semana santa, muerte de una persona, los Congos, los palos o atabales.

VII - TEMAS VARIOS:

13) Al tomar el texto de Antropología de Carol Ember, et al., como libro de consultas, que otros temas puede Ud. encontrar en el mismo: Casas y hogares inadecuados, desastres naturales y hambrunas, condiciones sanitarias y enfermedades, antropología forense, trabajo migratorio. NOTA 1: LOS ITEMS QUE ESTAN REDACTADOS EN NEGRITA SE REFIEREN A LAS OPINIONES PERSONALES DE LOS PARTICIPANTES NOTA 2: LOS ITEMS QUE DICEN “LEA” NO TIENEN NECESARIAMENTE QUE RESPONDER- SE POR ESCRITO BASTA LEER Y SUBRAYAR LOS TEMAS DE MANERA TAL QUE EL PARTICIPANTE PUEDA OFRECER CIERTA EXPLICACIÓN AL GRUPO DE COMPAÑEROS CON O SIN EL LIBRO COMO SOPORTE. NOTA 3: RECOMENDAMOS AL PARTICIPANTE TOMAR TODOS LOS DIAS MINIMO 45 MINUTOS PARA ESTUDIAR Y RESPONDER NO MENOS DE 10 ITEMS, CONCLUIDA COMPLETAMENTE LA GUIA, REPASAR Y REFLEXIONAR SOBRE LOS TEMAS TRATADOS.

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ANTROPOLOGIA; GUIA IV: ANTROPOLOGIA

PROF. TARQUINO SANTANA

ANTROPOLOGIA; CAROL R. EMBER ET AL.; CAPS. 5-