



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre las diferentes tipos de pinzas quirúrgicas, incluyendo sus funciones, usos y características. Se describe la clasificación de las pinzas en función de su uso, como pinzas hemostáticas, pinzas para sostener tejidos, pinzas de disección, y pinzas de campo. Se detallan las características de cada tipo de pinza, incluyendo su forma, tamaño, y aplicaciones específicas en la cirugía. Una herramienta útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender las diferentes herramientas utilizadas en la cirugía.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pinzas hemostáticas: Comprimen puntos de hemorragia focal. Sirven para ligar o cauterizar con la punta del instrumento, tomando un vaso hemorrágico y una mínima cantidad de tejido. Constan de: ✓ Bocado/mandíbula ✓ Cruz o traba ✓ Anillos para los dedos ✓ Cremallera de cierre
Pinzas para sostener tejidos o de tracción : Sostienen de forma segura tejidos y otras estructuras. También sirven para el acceso y retracción Se deben ocupar con delicadeza, para no lesionar tejidos como los “clamps” intestinales o del pulmón.
Pinzas de Duval Para sostener tejidos muy delicados, principalmente el parénquima pulmona Comúnmente utilizadas en resecciones intestinales, o cirugías de páncreas y vesícula ➢ Pinzas largas acabada ➢ Dos mandíbulas en forma de triángulo idóneas ➢ Agarre de tejidos delicados Pinzas de campo o herinas. ➢ Llamadas también - Pinza codeville ➢ función principal es la de sujetar los paños estériles del campo quirúrgico ➢ tienen los extremos curvos y agudos ➢ Disponen de hebilla de bloqueo para fijación ➢ Se utilizan en la cirugía para fijar los campos estériles que delimitan el campo operatorio. Esta fijación se realizará con una pinzación con el campo y la piel del paciente. Pinzas de Backcok concretamente para el agarre del apéndice en las apendicetomías y en ginecología para el agarre de las trompas de Falopio. Estas pinzas pueden agarrar órganos internos, incluidos los intestinos, los vasos sanguíneos grandes, los tejidos blandos y el mesenterio, etc. ➢ Naturaleza atraumática y no perforante ➢ Son pinzas atraumáticas acabadas en forma cóncava que al juntar las dos puntas se asemeja a “un saquito ” ➢ Proporcionar un mejor control y proteger los tejidos blandos. Pinzas de Forrester Mejor conocidas como pinzas de ojos; Utilizado en cirugía o para transporte de gasas, otras pinzas, etcétera. ➢ Son de mangos largos acabados en dos puntas de forma ovalada ➢ Fenestrada sin estrías ➢ Pueden ser rectas o curvas. ➢ Son idóneas para el agarre de vísceras huecas. ➢ Utilizada para tomar o extraer cuerpos extraños que estén incrustados en las vísceras de un ser humano. ➢ Sirven para comprimir, sujetar o dirigir cualquier punto en cuestión dentro de una operación quirúrgica
INSTRUMENTOS DE SUTURA PINZAS DE DISECCIÓN CON O SIN DIENTE Pinzas no dentadas (^) • Sin dientes, mango delgado, en sus mandíbulas poseen estrías transversales
Botón