



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Boletario de preguntas, para la segunda etapa (entrevista)
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía deGuía de entrevistentrevistaa
PRIMER ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE (Máxi! "# $unt!s%PRIMER ASPECTO: VOCACIÓN DOCENTE (Máxi! "# $unt!s%
Ser un $r!&esi!na' )*! *!n !$r!is! +Ser un $r!&esi!na' )! !n !$r!is! + !)vai,n!)vai,n
PaParara evevalualuarar elel potpotencencialial deldel pospostultulantantee parparaa desdesarrarrollollarsarsee comcomoo unun prprofofesiesionaonall ééco,co, compromedo y fuertemente movado con la profesión docente, se pueden plantear lascompromedo y fuertemente movado con la profesión docente, se pueden plantear las
siguientes preguntas:siguientes preguntas: 1.1. ¿Ha¿Hace cuce cuántánto emo empo qupo que eee eercrce la doe la docencencia!cia! 1" a#os1" a#os ".". $n la a$n la actuctualialidaddad, ¿qu, ¿qué le moé le movva a ser doa a ser docencentete!! %ontri&uir a formar una sociedad democráca, solidaria, usta, inclusiva y foradora de%ontri&uir a formar una sociedad democráca, solidaria, usta, inclusiva y foradora de una cultura de pa' que a(rme la idendad nacional.una cultura de pa' que a(rme la idendad nacional. ).). ¿ué¿ué caracaractercter+sc+scas das de&ee&e tenetener unr un &uen&uen docendocente!te! -/$-0- P2$3/04, 345$/%0 604, 3047- 2-/$-0- P2$3/04, 345$/%0 604, 3047- 283%0 983%0 9 6$/6$/04.04. %00%$83%03 P$3/04$3:%00%$83%03 P$3/04$3: 1;1; 4idera'go:4idera'go: Puede sonar a una o&viedad, pero el profesor no sólo es un l+der, sino unPuede sonar a una o&viedad, pero el profesor no sólo es un l+der, sino un &uen l+der. $l docente ene la capacidad de eercer su lidera'go un lidera'go capa' de&uen l+der. $l docente ene la capacidad de eercer su lidera'go un lidera'go capa' de lograr que sus estudiantes saquen lolograr que sus estudiantes saquen lo meor de s+meor de s+ mismo. /uestros docentes desarrollanmismo. /uestros docentes desarrollan un lidera'go &asado no es la autoridad de su cargo, sino en las caracter+scas queun lidera'go &asado no es la autoridad de su cargo, sino en las caracter+scas que
marcan su relación con los estudiantes: un l+der que escuc<a, que dialoga= que los gu+amarcan su relación con los estudiantes: un l+der que escuc<a, que dialoga= que los gu+a en su proceso de aprendi'ae y de auto conocimiento de sus propias capacidades.en su proceso de aprendi'ae y de auto conocimiento de sus propias capacidades. econoce las posi&ilidades de aprender deeconoce las posi&ilidades de aprender de sus estudiantes.sus estudiantes.
";"; %apacidad de movar a otros:%apacidad de movar a otros: %ada d+a los%ada d+a los profesorprofesores se de&en enfrentar a unaes se de&en enfrentar a una salasala de clases con )> o más estudiantes, y con un o&evo claro: movarlos con elde clases con )> o más estudiantes, y con un o&evo claro: movarlos con el aprendi'ae. 0 diferencia de muc<as otras profesiones, parte del tra&ao diario de unaprendi'ae. 0 diferencia de muc<as otras profesiones, parte del tra&ao diario de un profesor es mantener la movación de los estudiantes de principio a (n de la clase.profesor es mantener la movación de los estudiantes de principio a (n de la clase. $sta movación en el proceso de aprendi'ae de&e suscitar el interés del alumno,$sta movación en el proceso de aprendi'ae de&e suscitar el interés del alumno, dirigirlo y mantenerlo para lograr el o&evo tra'ado ¿e imaginas tener esa <a&ilidaddirigirlo y mantenerlo para lograr el o&evo tra'ado ¿e imaginas tener esa <a&ilidad para aplicarla a tu equipo de tra&ao!para aplicarla a tu equipo de tra&ao!
);); 2le?i&ilidad en la toma de decisiones:2le?i&ilidad en la toma de decisiones: 3i &ien parte fundamental del tra&ao de un3i &ien parte fundamental del tra&ao de un
profesor es plani(car sus clases en torno a determinados o&evos. 3in em&argo, laprofesor es plani(car sus clases en torno a determinados o&evos. 3in em&argo, ladinámica del aula y la escuela es una dinámica cam&iante, por lo que el profesor enedinámica del aula y la escuela es una dinámica cam&iante, por lo que el profesor ene capaccapacidad deidad de @e?i&@e?i&ili'ili'ar susar sus planeplanes, modi(carls, modi(carlos enos en el minuto yel minuto y ser capa' deser capa' de cumplcumplirir sus o&evos a pesar de esos eventuales cam&ios de escenario. 0demás, una má?imasus o&evos a pesar de esos eventuales cam&ios de escenario. 0demás, una má?ima de su la&or es sa&er que cada ni#o es un mundo parcular, y que pro&a&lementede su la&or es sa&er que cada ni#o es un mundo parcular, y que pro&a&lemente mumuc<c<osos dede sususs alalumumnonoss nono rerespsponondederáránn dede lala mimismsmaa mamanenerraa aa lala esestrtratategegiaia esta&lecida. $sto implica no sólo unaesta&lecida. $sto implica no sólo una capacidad aguda de monitoreo en lacapacidad aguda de monitoreo en la respuestrespuesta dea de sus estudiantes sino, además, la @e?i&ilidad su(ciente para adaptar la estrategia segAnsus estudiantes sino, además, la @e?i&ilidad su(ciente para adaptar la estrategia segAn la necesidad del grupola necesidad del grupo o de uno de un estudiantestudiante en parcular.e en parcular.
B; %apa' de fomentar el tra&ao en equipo:B; %apa' de fomentar el tra&ao en equipo: 0demás de las0demás de las caracter+scaracter+scas se#aladas, uncas se#aladas, un profesor es capa' de organi'ar el tra&ao del curso como un tra&ao en equipo, paraprofesor es capa' de organi'ar el tra&ao del curso como un tra&ao en equipo, para que todos los alumnos puedan aprender simultáneamente y cada uno aporte lo meorque todos los alumnos puedan aprender simultáneamente y cada uno aporte lo meor
de s+ a ese o&evo. 3i o&serva que <ay estudiantes que aprenden más rápido o másde s+ a ese o&evo. 3i o&serva que <ay estudiantes que aprenden más rápido o máslento, sa&e facilitar las condiciones para que su aprendi'ae pueda complementarse, alento, sa&e facilitar las condiciones para que su aprendi'ae pueda complementarse, a través de un tra&ao cola&oravo.través de un tra&ao cola&oravo.
;>; nnovnnovador:ador: 3er profesor requiere &uscar constantemente nuevas formas y métodos3er profesor requiere &uscar constantemente nuevas formas y métodos para entregar los contenidos del curr+culum, por lo que el profesor innova a cadapara entregar los contenidos del curr+culum, por lo que el profesor innova a cada momento. Para poder ense#ar, el profesor no se limita a soluciones conocidas o amomento. Para poder ense#ar, el profesor no se limita a soluciones conocidas o a reper esquemas, sino que ene la capacidad de alimentarse de su entorno, de susreper esquemas, sino que ene la capacidad de alimentarse de su entorno, de sus alumnos, y de adaptarse con nuevas ideas aalumnos, y de adaptarse con nuevas ideas a la realidad de cadala realidad de cada conte?tconte?to y necesidadeso y necesidades de susde sus estudianteestudiantes.s. ..C; 0utoe(ca':C; 0utoe(ca': odos los d+asodos los d+as los profesores ponen a prue&a suslos profesores ponen a prue&a sus percepciones so&re suspercepciones so&re sus capcapaciacidaddadeses yy dede&il&ilidaidadesdes.. $s$s porpor esestoto,, queque conconocieociendondo sussus punpuntostos dédé&il&iles,es, loslos profesores enen una alta percepción de cómo de&en meorar, actuali'arse y tener unaprofesores enen una alta percepción de cómo de&en meorar, actuali'arse y tener una determinación para alcan'ar un o&evo o un aprendi'ae. $llos creen que puedendeterminación para alcan'ar un o&evo o un aprendi'ae. $llos creen que pueden meorarmeorar, y, y que sus alumnosque sus alumnos pueden <acerlo tam&ién.pueden <acerlo tam&ién. .. D; 0genD; 0gente dete de cacam&m&ioio:: 2ina2inalmelmentnte,e, esestata eses quiqui'á'áss unauna dede laslas carcaractacter+er+sscascas másmás importante de un profesor, ya que el mundo de posi&ilidades que a&re un profesor aimportante de un profesor, ya que el mundo de posi&ilidades que a&re un profesor a los estudiantes es insospec<ado. 7n docente que logra un aprendi'ae signi(cavo enlos estudiantes es insospec<ado. 7n docente que logra un aprendi'ae signi(cavo en sus alumnos, es un docente que logra que ellos conEen en sus capacidades, y sientansus alumnos, es un docente que logra que ellos conEen en sus capacidades, y sientan en sus manos la posi&ilidad de cam&iar su realidad, transformándose ellos en futurosen sus manos la posi&ilidad de cam&iar su realidad, transformándose ellos en futuros agentes de cam&io, de su propia vida, de su comunidad y de su pa+s. 7n profesor esagentes de cam&io, de su propia vida, de su comunidad y de su pa+s. 7n profesor es
capa' de <acer senr a un estudiante que puede ir un paso máscapa' de <acer senr a un estudiante que puede ir un paso más allá, siempre.allá, siempre. F4osF4os postulantes podr+an mencionar caracter+scas personales o profesionales, el %omitépostulantes podr+an mencionar caracter+scas personales o profesionales, el %omité de&ede&e decidir a qué le dadecidir a qué le da mayor peso.Gmayor peso.G
F3i menciona que un &uen docente de&e ser éco o tener valores, indagar a qué se re(ere:F3i menciona que un &uen docente de&e ser éco o tener valores, indagar a qué se re(ere: ¿cómo es un profesor éco!, ¿qué valores de&e tener un¿cómo es un profesor éco!, ¿qué valores de&e tener un docente!Gdocente!G
B.B. ¿3uel¿3uele ustee usted &uscar ind &uscar informformación so&ración so&re pedagoe pedagog+a!, ¿cog+a!, ¿con qué frecn qué frecuenciuencia lo <ace!, ¿aa lo <ace!, ¿a qué fuentes recurre paraqué fuentes recurre para actuali'arse!actuali'arse! usca la meorusca la meor respuestrespuestaa
F3i menciona talleres indagar si <a parcipado Almamente en algAn taller y de qué trató. 3iF3i menciona talleres indagar si <a parcipado Almamente en algAn taller y de qué trató. 3i menciona un li&ro preguntar el Itulo o el autor y, si menciona páginas Je&, indagar por sumenciona un li&ro preguntar el Itulo o el autor y, si menciona páginas Je&, indagar por su favoritfavorita y losa y los temas que se presentan.Gtemas que se presentan.G
Orientarse -aia e' .ienestar de '!sOrientarse -aia e' .ienestar de '!s estudiantesestudiantes
Para evaluar la capacidad del postulante de orientarse <acia la &Asqueda del &ienestar de losPara evaluar la capacidad del postulante de orientarse <acia la &Asqueda del &ienestar de los estudiantes como ee central de su la&or, as+ como para evaluar si ene altas e?pectavasestudiantes como ee central de su la&or, as+ como para evaluar si ene altas e?pectavas so&re ellos, se pueden plantear lasso&re ellos, se pueden plantear las siguientes preguntas:siguientes preguntas:
1.1. 7st7sted ested está postuá postulando a la pllando a la pla'a de Kmea'a de Kmencionancionar la modalir la modalidad, el nidad, el nivel o ciclvel o ciclo y, eo y, en cason caso del nivel secundaria o ciclo avan'ado, el área;, ¿cuáles son sus e?pectavas condel nivel secundaria o ciclo avan'ado, el área;, ¿cuáles son sus e?pectavas con respecto a los aprendi'aes de losrespecto a los aprendi'aes de los estudianteestudiantes!s! A enes la meor respuestaA enes la meor respuesta ".". ¿%¿%uáuáll eses lala rerespspononsasa&i&ililidadadd dede loloss dodocecentnteses frfrenentete alal dedesasarrrrolollolo inintetegrgralal dede loloss estudiantes!estudiantes! $ntendiendo que $ducar es acompa#ar a una persona en el proceso de generar$ntendiendo que $ducar es acompa#ar a una persona en el proceso de generar
estructuras propias internas, cognivas y socioemocionales, para que logre el má?imoestructuras propias internas, cognivas y socioemocionales, para que logre el má?imodede sussus potpotencencialialidaidadesdes.. 3im3imultultáneáneameamentnte,e, eses lala priprincincipalpal v+av+a dede incincluslusiónión dede laslas personas en la sociedad, como ciudadanos que cumplen con sus de&eres y eercen suspersonas en la sociedad, como ciudadanos que cumplen con sus de&eres y eercen sus
Dis$!sii,n $ara $ar)i$ar en 'a 7es),n de 'a IE + !ntri.uir a 'a !nstrui,n8 e9!ra +Dis$!sii,n $ara $ar)i$ar en 'a 7es),n de 'a IE + !ntri.uir a 'a !nstrui,n8 e9!ra + &!rta'eiient&!rta'eiient! de'! de' PEIPEI
Para evaluar el potencial y laPara evaluar el potencial y la capacidad del postulante para parcipar acvamente, con actudcapacidad del postulante para parcipar acvamente, con actud democráca, cr+ca y cola&orava, en la gesón pedagógica de la $, as+ como contri&uir a lademocráca, cr+ca y cola&orava, en la gesón pedagógica de la $, as+ como contri&uir a la construcción y meora connua del P$,construcción y meora connua del P$, se pueden plantear las siguientes preguntas:se pueden plantear las siguientes preguntas:
1.1. ¿ué¿ué pienspiensa dela del tratra&ao e&ao en equn equipo eipo entrntre doce docenteentes!s! %o<erencia en los métodos que se aplican y en los criterios que se emplean para%o<erencia en los métodos que se aplican y en los criterios que se emplean para evaluar sus aprendi'aes. 0demás, el tra&ao en equipo del profesorado implicar+a unaevaluar sus aprendi'aes. 0demás, el tra&ao en equipo del profesorado implicar+a una revisión permanente so&re métodos y evaluación, lo cual &ene(ciar+a ampliamente arevisión permanente so&re métodos y evaluación, lo cual &ene(ciar+a ampliamente a los estudiantes, quienes disfrutar+an de pedagog+as actuali'adas y acordes con lo quelos estudiantes, quienes disfrutar+an de pedagog+as actuali'adas y acordes con lo que necesitan aprender en el siglo QQ. 2omentar la re@e?ión comparda so&re la práccanecesitan aprender en el siglo QQ. 2omentar la re@e?ión comparda so&re la prácca docente. %itando R7na golondrina no <ace veranoS. 2inalmente el ra&ao en equipodocente. %itando R7na golondrina no <ace veranoS. 2inalmente el ra&ao en equipo conlleva al é?ito.conlleva al é?ito. ¿qué <a&ilidades ene para tra&aar en equipo!¿qué <a&ilidades ene para tra&aar en equipo!
Ser /exi.'e: Ser /exi.'e:nutran las innovaciones, as+ comonutran las innovaciones, as+ como para asumir nuevas normas, reglas y <á&itos -esarrollar la capacidad de cam&iar y negociar-esarrollar la capacidad de cam&iar y negociar los puntos de vista quepara asumir nuevas normas, reglas y <á&itos enlos puntos de vista queen laslas !r7ani;ai!nes!r7ani;ai!nes, sin que, sin que esto genere con@ictos de po individual, deesto genere con@ictos de po individual, de personalidad.personalidad. Pr!a)v!: Pr!a)v!: %on iniciava <acia%on iniciava <acia la meora, al logro.la meora, al logro. ener una actud posiva ante losener una actud posiva ante los retos, en lugar de una posición de resistencia al cam&io.retos, en lugar de una posición de resistencia al cam&io. Aser)v!: Aser)v!: $s la$s la -a.i'idad-a.i'idad de e?presar las ideasde e?presar las ideas y necesidades propias, sin atropellary necesidades propias, sin atropellar las de los otros miem&ros del grupo.las de los otros miem&ros del grupo. A.iert! a 'a ri)a: A.iert! a 'a ri)a: eci&ir la cr+ca, laeci&ir la cr+ca, la información de retorno o feed&acT, comoinformación de retorno o feed&acT, como sugerencia <acia el proceso de meora de lasugerencia <acia el proceso de meora de la !r7ani;ai,n!r7ani;ai,n, no como crica o, no como crica o desvalori'adesvalori'aciónción personalpersonal ¿qué di(cultades!¿qué di(cultades! A enes la respuesta.A enes la respuesta. ".". ¿Por q¿Por qué se inué se interteresó en pesó en postuostular a una plar a una pla'a ela'a en estn esta $U%$a $U%$0U%$0U%$$!$! A enes la respuesta.A enes la respuesta. ).). ¿u¿ué <a ePodr+as refePodr+as refeé <a escuscuc<arir so&re surir so&re suc<ado de edo de est logros que están en ellogros que están en elsta $Ua $U%$%$0U%0U%$$$!$! P$, y queP$, y que pertenecen a la 7/$3%pertenecen a la 7/$3%
B.B. $n caso la $$n caso la $ tetenga eenga ees des de accacción de(ión de(nidnidos Kpor eemos Kpor eemploplo:: edueducaccación intión interercultcultururalal &ilingVe, tra&ao con la&ilingVe, tra&ao con la comunidad, importancia del cuidado delcomunidad, importancia del cuidado del medioam&iente;:medioam&iente;:
3i el postulante menciona alguno de estos ees, indagar: ¿cuál de los ees que la $3i el postulante menciona alguno de estos ees, indagar: ¿cuál de los ees que la $ tra&aa son de su interés!, ¿<a tenido e?periencia en estos temas!, ¿en qué consisótra&aa son de su interés!, ¿<a tenido e?periencia en estos temas!, ¿en qué consisó su e?periencia!su e?periencia! 3i el postulante no menciona alguno de los ees de acción de la $, indagar por su3i el postulante no menciona alguno de los ees de acción de la $, indagar por su e?periencia en esos temas: ¿<a tenido e?periencia en estos temas! 3i menciona <a&ere?periencia en esos temas: ¿<a tenido e?periencia en estos temas! 3i menciona <a&er tenido e?periencia, indagar: ¿en qué consisó sutenido e?periencia, indagar: ¿en qué consisó su e?periencia!e?periencia!
.>. $n cas$n casoo lala $ no$ no tetengngaa eees dees de acaccición de(nón de(nididosos:: ¿<¿<aa teteninido e?pdo e?pererieiencncia enia en ototrrasas $$$U%$U%$$0U%0U%$$$$!,!, ¿en¿en quéqué prproyeoyectoctoss oo áráreaseas dede acciacciónón <a<a trtra&aa&aadadoo enen dicdic<as<as $$U%$0U%$$!$$U%$0U%$$! C.C. ¿ué po¿ué podr+a apodr+a aportar usrtar usted parted para forta fortalecer ealecer el tra&al tra&ao de la $Uo de la $U%$0%$0U%$U%$$!$!
$la&orar proyectos nnov$la&orar proyectos nnovadores, en &ase aladores, en &ase al tra&ao en equipo.tra&ao en equipo. D.D. ¿u¿ué espé esperera apra aprendender en ler en la $Ua $U%$%$0U%0U%$$$$!! T< )enes 'aT< )enes 'a res$uestares$uesta O.O. ¿Por q¿Por qué creué cree que ee que es usts usted la peed la personrsona más ida más idónea paónea para el pra el puesuesto!to! engo la capacidad,engo la capacidad, disposición y su(ciencia paradisposición y su(ciencia para desempe#ar la docencia pordesempe#ar la docencia por vocaciónvocación de servicio.de servicio.
TTener a=nidad !n '!sener a=nidad !n '!s va'!res + $rini$i!s de' PEIva'!res + $rini$i!s de' PEI
Para valorar la a(nidad del postulante con los valores y principios de la $U%$0U%$$, sePara valorar la a(nidad del postulante con los valores y principios de la $U%$0U%$$, se pueden plantear laspueden plantear las siguientes preguntassiguientes preguntas::
1.1. ¿%uál¿%uáles soes son las cn las caraaracter+cter+scascas de us de un &uen &uen esn estudiantudiante!te!
PrPrioioriri''o:o: TTieienene ininteteréréss poporr lala mamateteririaa yy rerecocononocece lala imimpoportrtananciciaa dede susu aprendizaje.aprendizaje.
".". ¿%u¿%uáleáless son las capacson las capacidaidades ydes y acactudtudes fundes fundameamentntalealess que una $U%$que una $U%$0U0U%$%$$$ de&de&ee desarrollar en susdesarrollar en sus estudiantes!estudiantes! -e&e estar en el P$-e&e estar en el P$ ).). ¿u¿uéé enfenfoquoqueses pedpedagóagógicgicosos yy memetodtodoloolog+as Kdidág+as Kdidáccccas; leas; le parpareceecenn más permás pernennentetess para generar aprendi'aes!para generar aprendi'aes! A enes la respuestaA enes la respuesta B.B. $n caso la $U%$n caso la $U%$0U%$0U%$$ cuen$$ cuente con una prte con una propuesopuesta metta metodológodológica de(nica de(nida pregida preguntauntar:r: ¿%onoce la propuesta metodológica de la¿%onoce la propuesta metodológica de la $U%$0U%$$!$U%$0U%$$! -e&e estar en el P$-e&e estar en el P$
.>. ¿ué en¿ué enende uende ustested por discipd por disciplina, conlina, convivevivencia y autoncia y autonom+anom+a!, ¿cóm!, ¿cómo se de&e tro se de&e tra&aaa&aarr con loscon los estudiantes estos temas!estudiantes estos temas! A enes la respuestaA enes la respuesta