Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia de enfermedades del adulto mayor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

es una guia de estudia de salud del adulto mayor

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 26/05/2025

citlalli-castillo-rosales
citlalli-castillo-rosales 🇲🇽

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DEL ADULTO MAYOR
1. Es la etapa del desarrollo humano que prosigue a la juventud y antecede a la vejez
Adulto
2. El individuo alcanza la plenitud de sus procesos mentales e intelectuales con un
paulatino y progresivo descenso de la capacidad de aprendizaje
Adulto joven
3. Organización especializada en gestiones políticas de prevención, promoción e
intervención a nivel mundial de la salud
OMS
4. Según la OMS, la edad adulta se clasifica en adulto joven, adulto medio y adulto
mayor, ¿Cuál es su rango de edad?
Adulto J: 18 – 44, adulto M: 45 – 59, y adulto mayor: + de 60
5. Dentro del crecimiento humano, podemos encontrar una diferencia en cuanto al
estilo y calidad de vida, ¿Cuál es el factor principal que hace modificable el grupo de
edad?
Al mejorar condiciones de higiene y salud, la esperanza de vida mejora
6. Numero de personas que se enferman en un periodo y grupo determinado
Morbilidad
7. Numero de personas que mueren en un periodo y grupo determinado
Mortalidad
8. Cuando uan persona llega a la edad de adulto medio sufre diversos cambios en su
entorno, ¿Cuáles son los factores que deben existir para un correcto equilibrio?
Biológico, psicológico y social
9. 3 tipos de intervención para detección de cancer de mama
Autoexploración, examen físico y mastografía
10. Cuáles son las alteraciones en la mama que se consideran síntomas más comunes
Engrosamiento de la piel, costra en el pezón, salida de secreción, pezón hundido, irritación o
dolor
11. Factores de riesgo de para CAMA
+40 años, antecedentes heredofamiliares de Cáncer de mama, nuligesta
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia de enfermedades del adulto mayor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

GUIA DEL ADULTO MAYOR

  1. Es la etapa del desarrollo humano que prosigue a la juventud y antecede a la vejez Adulto
  2. El individuo alcanza la plenitud de sus procesos mentales e intelectuales con un paulatino y progresivo descenso de la capacidad de aprendizaje Adulto joven
  3. Organización especializada en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud OMS
  4. Según la OMS, la edad adulta se clasifica en adulto joven, adulto medio y adulto mayor, ¿Cuál es su rango de edad? Adulto J: 18 – 44, adulto M: 45 – 59, y adulto mayor: + de 60
  5. Dentro del crecimiento humano, podemos encontrar una diferencia en cuanto al estilo y calidad de vida, ¿Cuál es el factor principal que hace modificable el grupo de edad? Al mejorar condiciones de higiene y salud, la esperanza de vida mejora
  6. Numero de personas que se enferman en un periodo y grupo determinado Morbilidad
  7. Numero de personas que mueren en un periodo y grupo determinado Mortalidad
  8. Cuando uan persona llega a la edad de adulto medio sufre diversos cambios en su entorno, ¿Cuáles son los factores que deben existir para un correcto equilibrio? Biológico, psicológico y social
  9. 3 tipos de intervención para detección de cancer de mama Autoexploración, examen físico y mastografía
  10. Cuáles son las alteraciones en la mama que se consideran síntomas más comunes Engrosamiento de la piel, costra en el pezón, salida de secreción, pezón hundido, irritación o dolor
  11. Factores de riesgo de para CAMA +40 años, antecedentes heredofamiliares de Cáncer de mama, nuligesta
  1. Cuantas etapas tiene BIRADS 1, 2 , 3, 4 y 5
  2. A que se refiere la clasificación 4 de BIRADS Hallazgos probablemente malignos
  3. En la actualidad, se considera que este mal el pronostico de CAMA, se debe al diagnostico tardío y no al efecto del embarazo sobre el tumos, según la sintomatología, de que manera se perciben los cambios fisiológicos Congestión, nodularidad, e hipertrofia
  4. El tratamiento para y manejo de del CAMA se recomien da llevar a cabo un equipo multidisciplinario, que áreas son esenciales Medico, enfermera, trabajo social, psicología y nutrición
  5. Cifras normales de glicemia en una persona sin alteracion metabólica 80 a 100 mg/dl
  6. Nivel de glucosa considerado como hiperglucemia posprandial
  1. tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la insulina y deficiencia en su producción DMT
  2. Dentro del tx de DM existen 3 tipos de prevención, cual es la enfocada a evitar complicaciones propias de la enfermedad Prevención secundaria
  1. El esquema de vacunación en mexico tiene por objetivo la prevención de enfermedades, contra que enfermedades protegen las vacunas del adulto Sarampión, rubeola tetanos difteria influenza y covid
  2. La vacuna influenza suele aplicarse previa a la temporada invernal, cuales son los grupos de riesgo de nuestro país Adultos mayores, niños <5 años, mujerfes embarzadas y personal de salud
  3. Cual es el esquema de la vacuna TD 1ra dosis apartir de los 12 años, 2da dosis apartir de 4 a 8 semanas después de la 1ra dosis, 3ra dosis 12 meses después de la 1ra dosis
  4. NOM de la diabetes mellitus NOM 015 SSA2 2010
  5. NOM del cancer de mama NOM 0 4 1 SSA2 20 11
  6. NOM del crecimiento benigno prostatico NOM 048 SSA2 2017
  7. Factores de riesgo modificables y no modificables de HTA Tabaquismo, dislipidemia, obesidad, antecedentes heredofamiliares
  8. Sitio anatomico recomendable para la toma de TA Humeral y radial
  9. Dentro del tx farmacológico una de las acciones farmacocinéticas consiste en evitar la recepción de los antagonistas de la angiotensina ARA II
  10. Fuerza hidrostatica de la sangre sobre las paredes arteriales Hipertensión arterial sistémica
  1. El virus del papiloma humano es altamente contagioso, incluso con métodos anticonceptivos de barrera, menciona cuales son los factores de riesgo para desarrollar cancer del cuello del útero Antecedentes de ETS, múltiples parejas sexuales, nuca haberse realizado una citología, infección servicio vaginal por VPH
  2. Para el tamizaje de cancer cérvico uterino existen dos maneras de confirmar Citología cervical y visualización directa con acido acético
  3. Menciona las características con las que debe ir una mujer para realizarse una citología Sin infección, no haber tenido relaciones sexuales al menos 2 dias antes, sin duchas vaginales, sin estar reglando, ducha diaria
  4. La vacuna contra el virus del papiloma humano se aplica en 5 de primaria, cual es finalidad de esta vacuna Evitar complicaciones por VPH, tales como cancer cérvicouterino
  5. El cancer cérvico uterino es una de las principales causas de muertes en nuestro país, cuales son las estrategias para su detección Promoción, vacunación, y detección
  6. Tipos de próstata con alteraciones Dura, nodular, e irregular
  7. Las personas de raza negra son ligeramente mas propensas a desarrollar cancer de próstata, debido a cuentan con carga del gen melanocortina, cuales son las funciones de dicho gen Controla el peso, realiza la pigmentación, y es el encargado del proceso inflamatorio