


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía para estudiantes sobre ejemplos y rubricas de biomodelos.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Los biomodelos quirúrgicos ofrecen una excelente oportunidad para que los estudiantes de veterinaria practiquen procedimientos en un entorno controlado, replicando estructuras anatómicas de manera sencilla y efectiva. Para los estudiantes de 9º semestre, estos proyectos les permiten perfeccionar habilidades quirúrgicas esenciales antes de trabajar con pacientes vivos. Factores a Considerar al Seleccionar un Biomodelo
1. Relevancia Clínica: - El procedimiento debe estar relacionado con situaciones clínicas comunes, garantizando que el aprendizaje sea aplicable a la práctica profesional. 2. Nivel de Complejidad: - Debe ajustarse al nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes, enfocándose en habilidades fundamentales, pero con un grado de dificultad que los desafíe. - Elegir biomodelos que permitan la práctica repetida de técnicas clave. 3. Accesibilidad y Costo de Materiales: - Los materiales deben ser económicos y fáciles de conseguir. Los estudiantes deben ser capaces de diseñar y montar el biomodelo por sí mismos con orientación mínima. - Se pueden utilizar materiales como silicona, esponjas, mangueras de goma, globos, cuerdas y guantes de látex. 4. Facilidad de Ejecución: - Los biomodelos deben permitir que los estudiantes los monten de manera sencilla y práctica, promoviendo la creatividad y el ingenio para replicar estructuras anatómicas. 5. Simulación Realista: - El biomodelo debe imitar con precisión las características anatómicas y los desafíos de un procedimiento quirúrgico real, proporcionando una experiencia lo más cercana posible a la realidad. 6. Grupos de trabajo - El biomodelo debe realizarse en grupos de mínimo 2 personas y máximo 6. Rúbrica de Evaluación para Proyectos de Biomodelos Quirúrgicos
La evaluación del biomodelo quirúrgico se realizará en función de varios criterios que reflejan la calidad, la funcionalidad, la creatividad y la aplicabilidad del modelo. La escala de evaluación será de 1.0 a 5.0, donde 5.0 es la nota más alta. Criterio Descripción Puntuación
Escala de Evaluación: