






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios de matemáticas para estudiantes de 5to grado de secundaria. Abarca temas como números racionales, análisis combinatorio, progresiones, geometría y trigonometría. Los ejercicios son ideales para practicar y reforzar los conocimientos adquiridos en clase.
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiar
en
5.° Católica
NÚMEROS Y OPERACIONES
A. 80 L B. 20 L C. 28 L D. 30 L
A. 2500 B. 2100 C. 2150 D. 2650
A. A. 20/ B. 3/ C. 12/ D. 4/
A. S/ 120 B. S/ 150 C. S/ 180 D. S/ 140
5.° Católica
ÁLGEBRA
÷ – 11; –8; –5; ...
A. 76 B. 73 C. 82 D. 79
÷ 5; x; 17; y; 29 determine el valor de 6x – 2y.
A. 20 B. 18 C. 15 D. 24
A. 1/ B. 1/ C. 3 D. 2
S 1 51 ... 5
5.° Católica
GEOMETRÍA
A. 4 3 cm B. 11 3 cm
C. 4 7 cm D. 4 11 cm
A. 2 6 m^3 B. 17 m^3 C. 3 5 m^3 D. 7 6 m^3
A. 24 π u^2 B. 36 π u^2 C. 48 π u^2 D. 64 π u^2
30°
30°
A. 81 π B. 36 π C. 16 π D. 24 π
5.° Católica
FÍSICA
respecto a la tierra (g = 10 m/s^2 ).
3 m
2 kg (^) 4 m/s
tierra
m
5 m/s
5 m
A. 40 m B. 50 m C. 60 m D. 70 m
4 m
v = 4 m/s
5.° Católica
R1 - ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
I. Iba a jugar, pero me lesioné. II. Siempre llegan tarde; es decir, son impuntuales. III. Mario es doctor; Felipe, abogado.
a. Conjuntiva explicativa b. Yuxtapuesta c. Conjuntiva adversativa
A. Ic - IIa – IIIc B. Ic – IIc – IIIB C. Ia – IIb – IIIc D. Ia – Iic – IIIb
A. El celular que compré es moderno. B. Donde nos vimos por primera vez, ahí te esperaré. C. Es necesario que resuelvas los ejercicios. D. María, quien es delegada del aula, es muy espontánea.
A. Quien es tu amigo confiará siempre en ti. B. La computadora que regalaron es de última generación. C. Ella tomó la foto en donde nació César Vallejo. D. No tienes justificación porque has mentido.
A. El salario que ofrece esa empresa es mínimo. B. El pantalón que compré parece viejo. C. Guarda los documentos donde te he indicado. D. Mi sueño es aprender a escribir.
5.° Católica
L1 - LECTURA COMPRENSIVA E INTERPRETATIVA
Texto Con ciertas variaciones en el tiempo y en el espacio, el fútbol fue introducido en América Latina por los ingleses entre el final del siglo XIX y el inicio del XX. Junto con las prácticas deportivas, especialmente en el caso del fútbol, pero no únicamente él, ocurrió la diseminación del ideario asociacionista, lo que desencadenó la creación de clubes por doquier. Estas nuevas formas de sociabilidad, producto de la industrialización, quedaron inicialmente restringidas a los inmigrantes, descendientes y nativos pertenecientes a las clases altas. Sin embargo, no tardaron mucho tiempo en popularizarse entre las clases trabajadoras. Apenas eso aconteció, la élite se sintió presionada y migró para otros deportes, o pasó de la práctica a la administración del fútbol, donde permanece hasta hoy. Aun así, la mayor parte de la historia del fútbol en América Latina fue, y continúa siendo, hecha por gente que pertenece a la clase de aquellos que desde hace mucho tiempo dominan la economía y la política. Por ello, no hay lugar para contarse una historia romántica en la cual el pueblo vence a la élite.
Comentario Historia Consecuencia Introducción Popularización Gente
Estructura del texto:
Letras desordenadas: S-I-N-C-R-E-T-I-C-O-R
Significado opuesto a DISEMINACIÓN:
A. el fútbol demuestra el fracaso de las clases trabajadoras por nacionalizar un deporte introducido por extranjeros un siglo atrás. B. a pesar de la identificación de las clases populares con el fútbol, finalmente, este deporte no pertenece enteramente a ellas, ya que es controlado por las clases altas. C. el fútbol pudo haber constituido la primera victoria de las clases trabajadoras frente a la élite extranjera; sin embargo, esto no ocurrió así. D. el control actual del fútbol por la élite significa una derrota más de las clases populares en su enfrentamiento con las clases altas.
A. antes de ser adoptado por las clases trabajadoras, el fútbol era practicado solo por la comunidad de inmigrantes ingleses existentes en los países latinoamericanos. B. las clases altas pueden dejar un determinado espacio porque en él aparece la clase trabajadora. C. el alejamiento definitivo de las élites de todas las instancias del fútbol ha llevado a que las clases populares se vinculen plenamente con este deporte. D. la popularización del fútbol en las clases bajas supuso el fin de su práctica por parte de las élites.
5.° Católica
L2 - LECTURA CRÍTICA
PHILIP: Creo que las manifestaciones públicas de afecto por parte de los integrantes de los grupos autodenominados LGBT ( Lesbian Gay Bisexual Transgender Movement) son acciones contrarias a la moral, la educación y el pudor público. La razón es que los menores no deben ser testigos de comportamientos erráticos, anormales e incomprensibles de una minoría que los puede confundir respecto a sus roles sociales y que solo intenta imponer su aberrante “estilo de vida” u “opción sexual” a quienes nos comportamos de manera normal, heterosexual. Lo que estos grupos buscan es acallar su conciencia y levantar su triste autoestima. Tal como indican no solo las iglesias, sino la ley y el sentido común, tales expresiones deben ser prohibidas. La salud de los niños lo hace imperativo.
CARLOS: Me parece que tu argumentación es un catálogo de prejuicios homofóbicos y sexistas que no concuerdan con una sociedad que aspira a ser moderna y desarrollada. En ningún país del mundo civilizado, las expresiones de afecto de los grupos LGBT son vistas como una manifestación de un comportamiento social o moralmente desviado, sino como parte del ejercicio de la libertad de la persona para expresarse y disponer de su cuerpo y sus relaciones de pareja de acuerdo con su propio criterio. Aunque no te guste, los LGBT son tan personas como tú, aunque sean una minoría. Lo contrario sería retroceder a la época de los nazis o, peor aún, a la del Antiguo Régimen, cuando aún no existía la igualdad ante la ley, ni en el papel ni en la realidad cotidiana.
a. Económico c. Legal e. Civilizado b. Social d. Moral f. Libertad
Rpta.:
I. Las personas que pertenecen a los grupos LGBT constituyen una minoría. II. Los niños pueden verse afectados por el comportamiento de los adultos. III. La mayoría de personas no comparten el estilo de vida de los LGBT. IV. Existen bastantes formas de disponer del propio cuerpo y de las relaciones de pareja.
A. Si las mismas manifestaciones de afecto son válidas para un grupo social pero inválidas para el otro. B. Si es posible desarrollar un verdadero afecto en el ámbito de un grupo minoritario de tendencia homosexual. C. Si las manifestaciones de afecto entre los miembros de los grupos LGBT son o no acciones contrarias a la moral, la educación y el pudor público. D. Si un niño puede verse afectado negativamente o más bien positivamente al ver manifestaciones de afecto entre miembros de un grupo LGBT.
A. Los actos inmorales de una minoría no deberían ser expuestos en público. B. Dios perdona el pecado, pero no el escándalo. C. Una minoría no debe imponer sus derechos a una mayoría. D. Un niño que observa dichas manifestaciones de afecto podría confundir su rol en la sociedad.