Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Diseño Arquitectónico: Criterios de Diseño para Edificaciones Asistenciales - Prof, Resúmenes de Diseño Arquitectónico

Esta guía, dirigida a estudiantes de arquitectura, proporciona pautas para diagramar los criterios de diseño de edificaciones asistenciales. Se abordan conceptos como el análisis tipológico, la generación de un concepto generador y la aplicación de criterios funcionales, formales y espaciales. La guía enfatiza la importancia de la comprensión de los principios de ordenamiento y agrupación, así como la integración de elementos de composición para lograr un diseño coherente y funcional.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/09/2024

arquitectos-carabobo
arquitectos-carabobo 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Nº 2. Criterios de Diseño
Arq. Dick Moreno
PAUTAS PARA DIAGRAMAR LOS CRITERIOS DE DISEÑO.
Comentarios generales:
1. Ya finalizamos la fase diagnóstico natural y urbano, junto a la estimación de
usuarios y tipologías, de todo este preámbulo deben obtener las conclusiones que
las pueden ser traducidas como las condicionantes (Determinantes y variables),
que te servirán para llevar a cabo la futura implantación.
2. ¿Qué son las condicionantes? Toda respuesta positiva que arrojo cada punto del
análisis, identificándolas cómodamente y aplicándolas en la propuesta de diseño.
Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al nuevo
edificio orientando las fachadas laterales francas al mismo, con elementos que permitan su
percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la temperatura
interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de materiales aislantes,
lograre un excelente confort térmico.
3. El punto de Tipologías necesito que sea reforzado ya que el hecho de reconocer el
esquema funcional típico en edificaciones asistenciales modelos, les servirá para
aclarar los sistemas de ordenamientos que deberán exponer en este punto.
a. ¿El esquema funcional que se emplea en un edificio penitenciario servirá
para uno asistencial? NO, claramente cada uso arquitectónico es el ADN de
cada edificio, ESTO SE LLAMA TIPOLOGÍA.
4. Los criterios de diseño son aspectos gráficos que tienen el único fin de dar a
conocer o generar el:
CONCEPTO GENERADOR (Primera idea de diseño del edificio)
a. Nota: el concepto generador a esta altura de diseño no se debe vincular
aún con el terreno, con el objetivo de apreciarlo en su forma pura.
5. Las condicionantes permiten obtener bases para el diseño, para ser utilizados
como criterios de diseño del Concepto Generador (CG) y criterios al momento de
posicionar el CG dentro del terreno seleccionado (Llamando esta fase
IMPLANTACIÓN).
a. Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al
nuevo edificio ordenando las fachadas laterales francas al mismo (Lo escrito en
rojo es un criterio de implantación)……. con elementos que permitan su
percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la
temperatura interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de
materiales aislantes, lograre un excelente confort térmico (Lo escrito en azul es un
criterio de diseño para el Concepto Generador).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Diseño Arquitectónico: Criterios de Diseño para Edificaciones Asistenciales - Prof y más Resúmenes en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

Arq. Dick Moreno

PAUTAS PARA DIAGRAMAR LOS CRITERIOS DE DISEÑO.

Comentarios generales:

1. Ya finalizamos la fase diagnóstico natural y urbano, junto a la estimación de

usuarios y tipologías, de todo este preámbulo deben obtener las conclusiones que

las pueden ser traducidas como las condicionantes (Determinantes y variables),

que te servirán para llevar a cabo la futura implantación.

2. ¿Qué son las condicionantes? Toda respuesta positiva que arrojo cada punto del

análisis, identificándolas cómodamente y aplicándolas en la propuesta de diseño.

Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al nuevo edificio orientando las fachadas laterales francas al mismo, con elementos que permitan su percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la temperatura interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de materiales aislantes, lograre un excelente confort térmico.

3. El punto de Tipologías necesito que sea reforzado ya que el hecho de reconocer el

esquema funcional típico en edificaciones asistenciales modelos, les servirá para

aclarar los sistemas de ordenamientos que deberán exponer en este punto.

a. ¿El esquema funcional que se emplea en un edificio penitenciario servirá

para uno asistencial? NO, claramente cada uso arquitectónico es el ADN de

cada edificio, ESTO SE LLAMA TIPOLOGÍA.

4. Los criterios de diseño son aspectos gráficos que tienen el único fin de dar a

conocer o generar el:

CONCEPTO GENERADOR (Primera idea de diseño del edificio)

a. Nota: el concepto generador a esta altura de diseño no se debe vincular

aún con el terreno, con el objetivo de apreciarlo en su forma pura.

5. Las condicionantes permiten obtener bases para el diseño, para ser utilizados

como criterios de diseño del Concepto Generador (CG) y criterios al momento de

posicionar el CG dentro del terreno seleccionado (Llamando esta fase

IMPLANTACIÓN).

a. Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al nuevo edificio ordenando las fachadas laterales francas al mismo (Lo escrito en rojo es un criterio de implantación)……. con elementos que permitan su percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la temperatura interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de materiales aislantes, lograre un excelente confort térmico (Lo escrito en azul es un criterio de diseño para el Concepto Generador).

Arq. Dick Moreno

b. Si entienden que el concepto generador se gráfica inicialmente sin ubicarlo en el terreno, nos entenderemos muy bien. Luego de obtenerlo y dibujarlo por medio de una perspectiva, allí si es hora de colocarlo en el terreno (Esta es la IMPLANTACIÓN).

6. El estudio de esta fase lo iniciaran graficando los criterios (Láminas mismo formato

de la primera entrega):

a. Criterio Funcional.

b. Criterio Formal.

c. Criterio Espacial.

7. Criterio Funcional.

Lo definiremos como los principios y mecanismos de agrupación y ordenamiento.

¿Pero por medio de que formas me puedo agrupar y ordenar?

Recordemos algunos aspectos de semestres básicos que te ayudara a razonar esta

idea:

Formas o sistemas de ordenamiento y agrupación más comunes.

 Central : forma central y dominante, en torno a la cual se agrupan un cierto

número de formas secundarias.

 Lineal : secuencia lineal de formas repetidas o formas diversas, que se agrupan por

medio de un eje lineal, curvo, quebrado, etc.

Arq. Dick Moreno

 Agrupada: formas que se agrupan en base a su proximidad o a la participación en

un rasgo visual común o de una relación.

 Tramal: formas organizadas en el interior del campo de una trama estructural o

cualquier otra trama tridimensional.

Recordemos esta interrogante y otras nuevas:

¿Pero por medio de qué forma me puedo agrupar y ordenar? Para iniciar a

organizar la primera lámina de la próxima entrega.

Ya tienes algunas alternativas gráficas que te acabo de explicar y diagramar.

¿Cuál será la más apropiada para el tema médico asistencial? Para organizar todo

mi programa de áreas.

Esta depende mucho del análisis tipológico que debes de reforzar ¿Lo recuerdas?, al conocer cómo funcionan estas edificaciones, podrás tomar el más adecuado. Puedes seleccionar dos o más y fusionarlos gráficamente si es tu visión.

Arq. Dick Moreno

¿Y al ya tenerlo seleccionado que hago luego? ¿Cómo lo analizo?

Lo primero es que entiendas que esta fase la debes dibujar sin pensar en el terreno ni contexto por ahora. La gráfica no tendrá escala definida. Debes analizarlo empleando los siguientes elementos funcionales: como lo accedo, como lo recorro y como salgo de él, y para ello te puedo mostrar los símbolos gráficos a emplear:

Con este símbolo indico acción de acceder.

Con líneas curvas indico recorridos y conexiones entre elementos.

Y si a esas líneas curvas le colocas punta de fletas en sus extremos, indicas

dirección y fluyo en los recorridos.

Y con una flecha al contrario a la de acceso indico la salida del sistema.

8. Criterio Formal:

Este criterio debe pensarse en un primer plano funcionalmente tal como se hizo en el punto anterior, pero tocara darle forma, ya que las gráficas expuestas en el punto anterior no definen lo formal, pero en este punto lo haremos.

No podre darle una clase de Teoría del Diseño a estas alturas de la carrera, resta que se ocupen en expresarse por medio de los elementos de la composición y sus interrelaciones. ¿Cuáles son esos elementos? El punto, la línea, el plano, el contorno, la forma, el tamaño, el color, la textura, la dirección, la posición, el espacio, el movimiento, entre otros.

Arq. Dick Moreno

o El uso de sótanos. o El agua dentro y fuera del volumen.

o Y lo que se te ocurra como creativo.

TE TOCARA DIBUJAR TODOS O ALGUNOS DE ESTOS ELEMENTOS ESPACIALES SIN ESCALA RECUERDA, SOLO MUESTRAME QUE ELEMENTOS ESCULPIRAN TU VOLUMEN. AÚN NO QUIERO VER TU DISEÑO FINAL EN ESTE PUNTO.

10. Concepto generador.

Este es el resultante final de los tres criterios anteriores, el funcional, lo formal y lo espacial. Es el resumen y las conclusiones de tus pensamientos como creativo del arte arquitectónico.

Y lo vas a representar por medio de una perspectiva, aún sin escala, solo podrás emplear la proporción de todas las formas, describiendo en términos de magnitud y pequeñez de acuerdo a su tamaño.

ENTREGA DE CRITERIOS DE DISEÑO

Pautas para las láminas a entregar.  Formato: 1:00 x 0.90 m, en vertical.  Incluir cajetín con datos (Borde inferior 5cm de alto),  Enviar a la plataforma en la fecha indicada (Obligatorio), opcional al correo (dick_moreno@yahoo.com) o al grupo de whatsapp de la sección en JPG.  Graficar los criterios funcionales, formales y espaciales, empleando un lenguaje totalmente gráfico (Sin escala), empleen el color, el aspecto analítico recuerdas las flechas y líneas curvas mostrando recorridos, conexiones, accesos y salidas.

Recuerden que necesito apreciar los tres criterios por separado. NO un esquemaúnico