



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía, dirigida a estudiantes de arquitectura, proporciona pautas para diagramar los criterios de diseño de edificaciones asistenciales. Se abordan conceptos como el análisis tipológico, la generación de un concepto generador y la aplicación de criterios funcionales, formales y espaciales. La guía enfatiza la importancia de la comprensión de los principios de ordenamiento y agrupación, así como la integración de elementos de composición para lograr un diseño coherente y funcional.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al nuevo edificio orientando las fachadas laterales francas al mismo, con elementos que permitan su percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la temperatura interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de materiales aislantes, lograre un excelente confort térmico.
a. Ejemplo: Los vientos dominantes entran al sector por el noreste, lo vinculare al nuevo edificio ordenando las fachadas laterales francas al mismo (Lo escrito en rojo es un criterio de implantación)……. con elementos que permitan su percolación, logrando que la brisa recorra los espacios, buscando que la temperatura interna del edificio se mantenga baja y fresca, y junto al empleo de materiales aislantes, lograre un excelente confort térmico (Lo escrito en azul es un criterio de diseño para el Concepto Generador).
b. Si entienden que el concepto generador se gráfica inicialmente sin ubicarlo en el terreno, nos entenderemos muy bien. Luego de obtenerlo y dibujarlo por medio de una perspectiva, allí si es hora de colocarlo en el terreno (Esta es la IMPLANTACIÓN).
Ya tienes algunas alternativas gráficas que te acabo de explicar y diagramar.
Esta depende mucho del análisis tipológico que debes de reforzar ¿Lo recuerdas?, al conocer cómo funcionan estas edificaciones, podrás tomar el más adecuado. Puedes seleccionar dos o más y fusionarlos gráficamente si es tu visión.
Lo primero es que entiendas que esta fase la debes dibujar sin pensar en el terreno ni contexto por ahora. La gráfica no tendrá escala definida. Debes analizarlo empleando los siguientes elementos funcionales: como lo accedo, como lo recorro y como salgo de él, y para ello te puedo mostrar los símbolos gráficos a emplear:
Y con una flecha al contrario a la de acceso indico la salida del sistema.
Este criterio debe pensarse en un primer plano funcionalmente tal como se hizo en el punto anterior, pero tocara darle forma, ya que las gráficas expuestas en el punto anterior no definen lo formal, pero en este punto lo haremos.
No podre darle una clase de Teoría del Diseño a estas alturas de la carrera, resta que se ocupen en expresarse por medio de los elementos de la composición y sus interrelaciones. ¿Cuáles son esos elementos? El punto, la línea, el plano, el contorno, la forma, el tamaño, el color, la textura, la dirección, la posición, el espacio, el movimiento, entre otros.
o El uso de sótanos. o El agua dentro y fuera del volumen.
TE TOCARA DIBUJAR TODOS O ALGUNOS DE ESTOS ELEMENTOS ESPACIALES SIN ESCALA RECUERDA, SOLO MUESTRAME QUE ELEMENTOS ESCULPIRAN TU VOLUMEN. AÚN NO QUIERO VER TU DISEÑO FINAL EN ESTE PUNTO.
Este es el resultante final de los tres criterios anteriores, el funcional, lo formal y lo espacial. Es el resumen y las conclusiones de tus pensamientos como creativo del arte arquitectónico.
Y lo vas a representar por medio de una perspectiva, aún sin escala, solo podrás emplear la proporción de todas las formas, describiendo en términos de magnitud y pequeñez de acuerdo a su tamaño.
Pautas para las láminas a entregar. Formato: 1:00 x 0.90 m, en vertical. Incluir cajetín con datos (Borde inferior 5cm de alto), Enviar a la plataforma en la fecha indicada (Obligatorio), opcional al correo (dick_moreno@yahoo.com) o al grupo de whatsapp de la sección en JPG. Graficar los criterios funcionales, formales y espaciales, empleando un lenguaje totalmente gráfico (Sin escala), empleen el color, el aspecto analítico recuerdas las flechas y líneas curvas mostrando recorridos, conexiones, accesos y salidas.
Recuerden que necesito apreciar los tres criterios por separado. NO un esquemaúnico