









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia para el aprendizaje de los primeros temas de Derecho Procesal Constitucional
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guia de Procesal Constitucional I. Derecho Procesal Constitucional
1. ¿Que le corresponde al Derecho Procesal Constitucional? Establecer las principales acciones jurídicas procesales para resolver todo conflicto que surja en el marco de la propia Constitución Politica, 2. ¿Que buscan sus acciones? Son las acciones que buscan dotar a los órganos jurisdiccionales competentes de mayores herramientas para la defensa de la supremacía de nuestro maximo ordenamiento legal y de toda personas frente al Estado. 3. Segun Hector Fix Zamudio ¿que es el control y la protección de la S upremacia Constitucional? Sus dos instrumentos: a. Control preventivo: se mantiene con los instrumentos jurídicos b. Control reparador: con los instrumentos jurídico procesales 4. ¿Que es el control preventivo? Atañe al derecho c onstitucional Puro, ● División de poderes ● Rectoría económica del Estado ● Derechos Humanos ● Garantías Constitucionales 5. ¿Que es el control reparador? Derecho Procesal Constitucional ● Acción de Amparo ● Controversía Constitucional ● Acción de Inconstitucionalidad ● Juicio Político ● Justicia Electoral 6. ¿Como definirías al Derecho Procesal Constitucional? Es una rama del Derecho Público que se encarga del estudio de las vías procesales que permiten la supremacía constitucional y de los derechos humanos y garantías constitucionales contenidos en la CPEUM. Conjunto de procedimientos (acción de amparo, la acción de inconstitucionalidad, controversia constitucional) asi como los ótganos destinados a preservar la Supremacía de la Constitución Política Federal de nuestro país. 7. ¿Como lo cataloga Luigi Ferrajoli? Mas importante del Derecho Contemporáneo, para el logro de la protección jurisdiccional de la dignidad de las personas y de los derechos fundamentales frente a la ley. 8. ¿Que áreas comprende el Derecho Procesal Constitucional? a. Conflicto constitucional y formas de solución b. Derecho Procesal Constitucional parte organica c. Derecho Procesal Constitucional parte funcional 9. ¿Que materías del quehacer jurídico existen? En relación a la materia a. La Supremacía Constitucional b. Justicia Constitucional c. Sistemas de Control de la Constitucionalidad de leyes, decretos y otros actos públicos.
d. Juicio de Amparo; derechos humanos y sus garantías e. Juicio Político y la Declaración de Procedencia Constitucional f. Juicio de Revisón Constitucional Electoral g. Los convenios y jurisprudencias internacional que versen sobre Derechos Humanos
10. ¿Cuales son las funciones del Derecho Procesal Constitucional? Aportar al sistema jurídico nacional, elementos orgánicos y funcionales necesarios, y apropiados para que un conflicto constitucional pueda ser resuelto por medio de una decisión jurísdiccional, para que siga la vigencia de la Supremacia Constitucional. 11. ¿Como se entiende esta rama del derecho? Rama del Derecho destinada a proporcionar al pais normas eficaces para la protección jurisdiccional de su CPEUM. 12. ¿Cuales son sus funciones? a. I ncorporar al Derecho Normas ; que se destinen a la protección efectiva de la CPEUM. b. El Derecho Procesal Constitucional; se pone en movimiento cuando surge el conflicto constitucional , cuando la autoridad o el particular infringen la CPEUM, lo que impulsa el ejercicio de la jurisdicción, a menos que esa violación sea denunciada por un sujeto legitimado al Tribunal Constitucional competente. c. El Sistema Procesal; destinado a la protección a la CPEUM, uno o mas Tribunales Constitucionales competentes o darselos al sistema comun. d. El conflicto se traspasará para su decisión, al sistema de Tribunales Constitucionales: a través de una acción, los titulares deben de ser precisados y legitimados, un procedimiento que se deberá de someter al proceso el cual terminará con una sentencia decisoria cuyos efectos siempre serán trascendentes., y mas cuando se declare la inconstitucionalidad de leyes o decretos 13. SECTORES CONSTITUCIONALES Artículo Tema Juicio de Amparo; contra normas generales, actos u omisiones de las autoridades. Artículo 103 y 107 de la CPEUM Artículo 1 de la Ley de Amparo Acción Abstracta de la Inconstitucionalidad Artículo 105 fracción II de la CPEUM Controversias Constitucionales Artículo 105 fracción I de la CPEUM Juicio para la Protección de los Derechos Politico Electorales Artículo 99 de la CPEUM Juicio de Revisión Constitucional Artículo 99 de la CPEUM Juicio Politico Artículo 110 CPEUM
Por un órgano neutro, cuando la actividad de control se encomienda a un órgano constituido del Estado, lleva acabo una actividad que no es de imperio, solo busca tutelar la vida jurídica del pais.
3. ¿Que es el control judicial o ejercido por el órgano jurisdiccional? Confiar a los jueces el control de la Constitucionalidad. Tienen independencia de lo judicial; cabe aclarar que estan incluidos aquellos que contemplan la fisonomía judicial y todos aquellos que orgánicamente no están integrados al aparato judicial. 4. ¿Que variantes acepta el control por órgano judicial? a. Tribunales ordinarios; control indirecto por la Constitución, desaplicación de la norma que consideren incompatible con la Ley Fundamental b. Tribunal Especial; Suministrar el control de la Constitucionalidad en un sistema jurídico.
5. ¿Cual es el origen de este control? Originalmente de la primera sentencia de Marbury vs Madison, dictada por el juez de la Corte Suprema John Marshall en el año de 1803. 6. ¿Cual es su doble significado? ● Cuando un juez se enfrenta a una norma ordinaria aparentemente contraria de la Constitución debe de desatender la primera en el caso en concreto que se esta conduciendo. ● UNA LEY ORDINARIA NO PUEDE SER APLICADA SI CONTRADICE LA CONSTITUCIÓN 7. ¿Cómo se debe de entender? Permanencia de la Supremacia Constitucional 8. ¿Qué les compete a los jueces? Todos los jueces están facultados para hacer una revisión de las normas que van a aplicar con el fin de saber si son o no compatibles con la CPEUM. 9. ¿Qué se debe de hacer en caso de que una norma contravenga? Su desaplicación del caso en concreto, pero jamás su anulación. 10. Según Capalleti ¿como se debe de entender este Control? El lo define como perfil modal ¿como? pues según el autor esta es un case of controversy lo que quiere decir que se da por via de incidente, de un caso concreto, y solo acontece cunado siendo relevante para el proceso esta en discusión la constitucionalidad de una ley ordinaria. Menciona que será el mismo órgano que esta conociendo del asunto principal el que resuelva la cuestión incidental. 11. ¿Por que no pueden anular la norma? Porque no tienen caracter de anular, solo declarativos, solo despalicarla al caso en concerto. 12. ¿Que se significa que sea ex tunc o de verificación preexistente? La persona tendrá la posibilidad de aplicar efectos retroactivos en el tiempo por lo que el procedimiento de constitucionalidad sera ex tunc o de verificación preexistente.
13. ¿Que es el principio de stare decisis? Con el tiempo se puede replantear el mismo caso, cuando ya se haya examinado su constitucionalidad, lo que encamina a una reexaminación, pero cambia que puede cambiar el criterio, este principio ayuda a esto. 14. ¿Como opera este principio? Vertical y horizontal: ● Vertical: Tribunales inferiores resuelvan siempre de acuerdo con el criterio sentando por los tribunales superiores. ● Horizontal: vincular a un tribunal a actuar según sus propios precedentes. Logra una uniformidad de criterios evitando su contradicción. 15. ¿Cuales son las características del Control Difuso? a. Cualquier juez puede plantear la cuestión de constitucionalidad b. Via Incidental o de excepción c. Alcances de la resolución al caso en concreto d. Stare decisis e. Corte suprema se pronuncia en la última instancia sobra la cuestión de la constituciobalidad, emitiendo jurisprudencia obligatoria para los demás jueces II. CONTROL CONCENTRADO O MODELO EUROPEO 1. ¿Cual es su característica principal? Otorga de forma exclusiva el control de constitucionalidad a un órgano determinado y especializado 2. ¿Quien sería en este caso en México? La SCJN 3. ¿Por que se le dice que es un órgano Ad hoc? Fines exclusivos de la constitucionalidad, y sin ser participe de la estructura judicial. El órgano tiene monopolio para verificar que el acto o norma impugnada sea compatible con la Constitución, además de tener dentro de sus funciones un papel político importante en el equilibrio. 4. ¿Que los diferencia al Americano del Europeo? ● El europeo se ejercita en su via principal, acción directa ante Tribunales Constitucionales, finalizan la compatibilidad del acto impugnado en relación co la Constitución siendo un proceso autónomo, se desvincula de lo común. ● El juez constitucional en el control concentrado esta la anulabilidad que da los actos normativos declarados contrarios a la constitución; ● Expulsa la norma considerada inconstitucional del sistema juridico, caracter general, mas no retroactivo, en el americano era ex tunc aqui es ex nunc o profuturo, sucesivo a la emisión de la sentencia. 1. ¿Cuales son algunas características del control concentrado? a. Un solo tribunal, estando limitado por el numero de instancias que pueda plantearlo b. Via de acción y en ocasiones excepción c. No tienen efecto erga omnes d. Un solo Tribunal el que emite única resolución obligatoria para todos los casos. e. Jurisdicción única y excluyente
1. ¿Donde esta el tramite del Amparo Indirecto? Artículo 108 de la Ley de Amparo requisitos de la demanda 2. ¿Donde se encuentra su procedencia? 107 de la Ley de Amparo 3. Elementos de la demanda de amparo a. Rubro Nombre del Quejoso Tipo de Amparo b. Competencia del juez de amparo i. Nombre del quejoso (Ya quedo expuesto en el rubro) ii. Tercero Interesado; nombre y domicilio iii. Autoridades Responsables c. Que norma me violenta; autoaplicativa o heteroaplicativa, señalar en que consiste. i. Bajo protesta de decir verdad que lo que a continuación cito en cierto d. Antecedentes a los hechos; ser precisos e. Catalogo de D.H que considero que me fueron violentados, artículos con sus fracciones. f. Amparo soberania; que consiste g. Conceptos de Violencia; aquí se puede hablar de la suspensión. h. Razonamientos y argumentación; citar parrafos i. Puntos petitorios; que se me conceda la suspensión