



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan de estudios de la asignatura Derecho Penal I perteneciente al segundo módulo de la Licenciatura en Seguridad Pública. El documento detalla los objetivos, unidades y contenidos de la asignatura, incluyendo el derecho penal y su relación con el Estado Democrático de Derecho, la ley penal y sus elementos, el concepto de delito y sus tipos, y la conducta y sus aspectos negativos. El documento también menciona los principios básicos de la interpretación y validez de la ley penal, y finaliza con una lista de fuentes para consultar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1. El Derecho Penal 1.1 El Derecho Penal y la ley penal 1.1.1 El Derecho Penal y la ley penal 1.2 Historia del Derecho Penal 1.2.1 La dogmática jurídica penal o ciencia jurídica penal 1.2.2 Caracteres del Derecho Penal 1.2.3 Principios propios de un Estado Democrático de Derecho 1.2.3.1 La importancia de los Derechos Humanos para la existencia de un Estado Democrático de Derecho 1.2.3.2 Principios propios de un Estado Democrático de Derecho 1.2.3.2.1 Legalidad 1.2.3.2.2 Culpabilidad 1.2.3.2.3 Protección a bienes Jurídicos 1.2.3.2.4 Intervención mínima del Derecho Penal 1.2.3.2.5 El Derecho Penal como ultima ratio 1.2.3.2.6 Ne bis in idem Unidad 2. La Ley Penal 2.1 La ley penal 2.1.1 Definición 2.1.2 Estructura 2.1.2.1 Tipo 2.1.2.2 Definición 2.1.2.3 Elementos 2.1.2.3.1 El tipo penal 2.1.2.3.1.1 Historia del tipo penal, importancia, función de garantía y el bien jurídico 2.1.2.3.1.2 Clasificación de los tipos conforme a sus elementos y atendiendo a su estructura y ordenación 2.1.2.3.1.3 El tipo objetivo y el tipo subjetivo 2.1.2.3.1.4 El tipo de delito doloso 2.1.2.3.1.5 El tipo de delito culposo 2.1.2.3.1.6 Distinciones entre tipo de injusto y tipo en sentido Amplio 2.1.2.3.2 Punibilidad 2.1.2.3.2.1 Definición 2.1.2.3.2.2 Finalidad
2.1.2.3.3 Diferencias respecto a la punición y la pena Unidad 3. Interpretación, validez de la ley penal y el concurso de leyes 3.1 La interpretación penal. 3.2 Ámbitos de aplicación 3.2.1 Ámbito material de validez 3.2.2 Ámbito personal de la ley penal 3.2.3 Ámbito espacial de la ley penal 3.2.4 Ámbito temporal de la ley penal 3.3 Concurso aparente de leyes penales y criterios de solución 3.3.1 Principio de especialidad 3.3.2 Principio de consunción o absorción 3.3.3 Principio de subsidiaridad Unidad 4. El delito 4.1 Noción general del delito 4.1.1 Noción Jurídica 4.1.2 Prioridad temporal 4.2 Presupuestos del delito 4.3 Elementos o aspectos del delito: positivos y negativos 4.3.1 Prelación lógica y prioridad temporal 4.3.2 Concepciones atomizadora, bitómica a heptatómica 4.4 Delito instantáneo, permanente o continuo, eventualmente permanente y continuado 4.5 Delitos consumados y delitos de tentativa 4.6 Delitos atendiendo a los diversos tipos de autoría y participación 4.7 Delitos de acción y de omisión; delitos dolosos y culposos Unidad 5. La conducta y su aspecto negativo 5.1 La conducta, el hecho o la acción (lato sensu) 5.1.1 La acción (stricto sensu) 5.1.2 La omisión: propia e impropia 5.1.3 El resultado material y el nexo de causalidad en la acción y en la omisión 5.1.4 Las personas morales frente al Derecho Penal 5.2. La ausencia de conducta 5.2.1 Vis absoluta 5.2.2 Vis mayor 5.2.3 Movimientos reflejos 5.2.4 Sueño 5.2.5 Sonambulismo 5.2.6 Actos automáticos 5.2.7 Otros
1.- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/7.pdf 2.- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/4.pdf 3.- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3982/4.pdf 4.- https://mexico.justia.com/derechopenal/#:~:text=El%20Derecho%20Penal%20es%20el,la% 0comisi%C3%B3n%20de%20esos%20delitos. 5.- https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC2.pdf 6.- http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_penal_I.p df 7.- https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30052.pdf