



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre los pasos y materiales necesarios para la construcción de un edificio. Abarca desde la obtención de permisos hasta la instalación de servicios básicos, incluyendo la preparación del terreno, la cimentación, la construcción de muros y la instalación de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. El documento también incluye una lista de materiales específicos para cada etapa de la construcción, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de arquitectura, ingeniería civil o cualquier persona interesada en el proceso de construcción.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una vez se tiene claro en lo que consistirá el proyecto se deben comenzar a tramitar los permisos correspondientes ante la autoridad competente. Suele ser un proceso lento que incluye reuniones con las autoridades municipales, estatales e incluso federales. Además, los proyectos no sólo necesitan la licencia de construcción sino de las distintas disciplinas que lo componen.
En este paso se hace el llamado a un topógrafo para hacer un levantamiento de medidas con la finalidad de obtener la silueta con exactitud del polígono con esto lograr conocer realmente cales son las medidas y puntos exactos que delimitan el espacio del terreno, siguiendo con esto se pide que se coloquen mojoneras en los puntos de delimitación para continuar con los siguientes procesos siguiendo la limitación del terreno.
En esta fase es en la que se procede a dejar limpio el terreno de la forma en la que se pueda trabajar el terreno y hacer los siguientes procedimientos siguiendo con esto se hace la nivelación del terreno. El nivel del suelo es imprescindible en cualquier proyecto de construcción, El motivo por el cual se nivela el suelo tiene tanta relevancia porque, de este modo, podremos asegurar que la construcción se encuentra sobre una base sólida y sin imperfecciones que puedan afectar a su futura estructura. Para nivelar el terreno se deberá cortar y rellenar hasta que el terreno quede completamente plano y horizontal. El relleno de nivelación está compuesto por el mismo material que se ha extraído en el corte, quiere decir que podría ser de tierra desde que esta esté libre de materia orgánica, basura y demás alteraciones que puedan causar un colapso a largo plazo. El relleno permitirá que la superficie quede plana y al nivel que se requiere.
En este paso se prosigue a realizar el trazado de cimentación el cual nos servirá de guías para la correcta excavación de la cimentación, así como la ubicación del encofrado, columnas y muros.
Siguiendo con esto se procede a obtener los niveles para excavar a la profundidad deseada. Por último, se hace la cimentación siguiendo las especificaciones ya previstas, seleccionando el tipo de cimentación haciendo un análisis profundo del suelo para determinar lo más conveniente, Así mismo junto con este paso se contempla dejar la preparación de tuberías, las cuales estarán enterradas, así como registros.
En esta etapa se debe construir todo lo que soporte las cargas del edificio, comúnmente se usan muros de carga, estos deben soportar su peso tanto como el de los demás materiales utilizados, las posibles modificaciones futuras y la naturaleza. Los tipos de estructura más usados son: Columnas. Arcos. Armazones. Vigas. Muros. Con esto previsto se prosigue a la construcción, levantamiento de muros y el armado estructural. Igualmente se dejan instalaciones que irán por dentro del muro.
En este paso, una vez levantados los muros, se pone la cimbra cubriendo todos los castillos, columnas y, por último, las trabes, la cimbra no sirve para contener el concreto que se vaciara en los armados, siguiendo así se espera que el fraguado del concreto en estas estructuras lo retire.
Con esto se prosigue a realizar el cimbrado de losa, que consiste en hacer una base la cual estará apoyada en puntales para soportar el peso que tendrá la losa, una vez cimbrado se procede a realizar el armado estructural que llevará la losa así mismo se dejan las preparaciones eléctricas o alguna instalación que tenga que ir en la losa.
Los revestimientos cerámicos son muy comunes en suelos y paredes de zonas húmedas, como cocinas y baños, pero los distintos diseños y colores los convierten en una alternativa para decorar muros interiores. EMPAPELADO, PAPEL PINTADO: El tradicional empapelado hace tiempo que volvió con nuevos diseños y materiales más resistentes, es completamente adaptable a todo tipo de decoraciones y estilos.
Al llegar se realizan los pisos requeridos o planeados en diseño, aquí se continúan colocando pisos de cerámica, por ejemplo, los más utilizados y así mismo si nos vamos a los pisos exteriores se puede colocar un firme de concreto con algún estampado requerido.
Al llegar a esta fase la construcción está por finalizar aquí como se indica se procede a poner las puertas interiores y exteriores necesarias igualmente las ventanas asi como si requieren protecciones de metal, etc.