Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración Clínica y Historia Clínica: Fundamentos y Técnicas - Prof. Rivera Grados, Apuntes de Propedéutica Medica

La importancia de la semiótica y la exploración física en el establecimiento de un criterio diagnóstico, desarrollando habilidades de observación, identificación y reconocimiento de signos y síntomas asociados. Además, aborda la relación médico-paciente, el uso de equipos médicos clínicos y el desarrollo de habilidades como la realización de una historia clínica completa y otros documentos que integran el expediente clínico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/02/2024

janetzy-1
janetzy-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE APRENDIZAJE U50
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Versión 2
NIVEL Y MODALIDAD LICENCIATURA ESCOLARIZADA
CLAVE Y NOMBRE DE LA ASIGNATURA MED237 - CLÍNICA PROPEDÉUTICA I
1. DATOS GENERALES
NÚMERO DE CREDITOS 6
NÚMERO TOTAL DE HORAS CONDUCIDAS 72 INDEPENDIENTES 24
NOMBRE PROFESOR DIANA RIVERA GRADOS
CORREO ELECTRÓNICO diana.rivera@upaep.mx
NOMBRE PROGRAMA ACADÉMICO FACULTAD DE MEDICINA (E)
PERIODO ACADÉMICO PRIMAVERA 2024
GRUPO 2
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
LA SEMIOLOGÍA Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA SON PARTE IMPORTANTE DE LAS ESTRATEGIAS PARA
ESTABLECER UN CRITERIO DIAGNÓSTICO; SE
DESARROLLAN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE OBSERVACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE
SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS
ENTRE SÍ, COMPLEMENTADO CON EL USO DE EQUIPO MÉDICO CLÍNICO, PERMITE DETERMINAR EL
ESTADO DE SALUD O LAS ALTERACIONES
FÍSICAS Y MENTALES EN UN PACIENTE, DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CON BASE EN EL
RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Y EL
CRITERIO CLÍNICO.
LA INTERACCIÓN Y TRABAJO ENTRE PARES, EL USO DE SIMULADORES DE LABORATORIO Y LA
REVISIÓN DE CASOS EN UN AMBIENTE
SIMULADO FAVORECEN EL DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES Y PERMITEN INTEGRAR UNO DE LOS
COMPONENTES ESENCIALES DEL
MÉDICO: LA REALIZACIÓN DE UNA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA, ASÍ COMO OTROS DOCUMENTOS QUE
INTEGRAN EL EXPEDIENTE CLÍNICO
COMO SON CONSENTIMIENTO INFORMADO, NOTAS DE INGRESO Y NOTAS DE EVOLUCIÓN, APLICANDO
FUNDAMENTOS ÉTICOS Y
DEONTOLÓGICOS, FAVORECIENDO LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE, DENTRO DE UN MARCO LEGAL.
3. LEARNING OUTCOMES / COMPETENCIAS A DESARROLLAR
LEARNING OUTCOMES DE LA ASIGNATURA (LOAs) / COMPETENCIAS DE LA
ASIGNATURA
IDENTIFICA EL ESTADO DE SALUD O ENFERMEDAD, FORMULA PREGUNTAS DE CARÁCTER
CLÍNICO Y PLANTEA HIPÓTESIS NECESARIAS PARA RESPONDERLAS, REGISTRA Y SISTEMATIZA
LA INFORMACIÓN.
IDENTIFICA, ORDENA E INTERPRETA LAS IDEAS, DATOS Y CONCEPTOS IMPLÍCITOS EN LA
ENTREVISTA, CONSIDERANDO EL CONTEXTO EN LA QUE SE GENERÓ.
LEARNING OUTCOMES DEL PROGRAMA ACADÉMICO (LOPs)/ COMPETENCIAS
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración Clínica y Historia Clínica: Fundamentos y Técnicas - Prof. Rivera Grados y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

GUIA DE APRENDIZAJE U

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Versión 2

NIVEL Y MODALIDAD LICENCIATURA ESCOLARIZADA

CLAVE Y NOMBRE DE LA ASIGNATURA MED237 - CLÍNICA PROPEDÉUTICA I

1. DATOS GENERALES

NÚMERO DE CREDITOS 6

NÚMERO TOTAL DE HORAS CONDUCIDAS 72 INDEPENDIENTES 24

NOMBRE PROFESOR DIANA RIVERA GRADOS

CORREO ELECTRÓNICO diana.rivera@upaep.mx

NOMBRE PROGRAMA ACADÉMICO FACULTAD DE MEDICINA (E)

PERIODO ACADÉMICO PRIMAVERA 2024

GRUPO 2

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

LA SEMIOLOGÍA Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA SON PARTE IMPORTANTE DE LAS ESTRATEGIAS PARA

ESTABLECER UN CRITERIO DIAGNÓSTICO; SE

DESARROLLAN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE OBSERVACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE

SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS

ENTRE SÍ, COMPLEMENTADO CON EL USO DE EQUIPO MÉDICO CLÍNICO, PERMITE DETERMINAR EL

ESTADO DE SALUD O LAS ALTERACIONES

FÍSICAS Y MENTALES EN UN PACIENTE, DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CON BASE EN EL

RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Y EL

CRITERIO CLÍNICO.

LA INTERACCIÓN Y TRABAJO ENTRE PARES, EL USO DE SIMULADORES DE LABORATORIO Y LA

REVISIÓN DE CASOS EN UN AMBIENTE

SIMULADO FAVORECEN EL DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES Y PERMITEN INTEGRAR UNO DE LOS

COMPONENTES ESENCIALES DEL

MÉDICO: LA REALIZACIÓN DE UNA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA, ASÍ COMO OTROS DOCUMENTOS QUE

INTEGRAN EL EXPEDIENTE CLÍNICO

COMO SON CONSENTIMIENTO INFORMADO, NOTAS DE INGRESO Y NOTAS DE EVOLUCIÓN, APLICANDO

FUNDAMENTOS ÉTICOS Y

DEONTOLÓGICOS, FAVORECIENDO LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE, DENTRO DE UN MARCO LEGAL.

3. LEARNING OUTCOMES / COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LEARNING OUTCOMES DE LA ASIGNATURA (LOAs) / COMPETENCIAS DE LA

ASIGNATURA

IDENTIFICA EL ESTADO DE SALUD O ENFERMEDAD, FORMULA PREGUNTAS DE CARÁCTER

CLÍNICO Y PLANTEA HIPÓTESIS NECESARIAS PARA RESPONDERLAS, REGISTRA Y SISTEMATIZA

LA INFORMACIÓN.

IDENTIFICA, ORDENA E INTERPRETA LAS IDEAS, DATOS Y CONCEPTOS IMPLÍCITOS EN LA

ENTREVISTA, CONSIDERANDO EL CONTEXTO EN LA QUE SE GENERÓ.

LEARNING OUTCOMES DEL PROGRAMA ACADÉMICO (LOPs)/ COMPETENCIAS

COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA GENERAL

REALIZA EL INTERROGATORIO DE LA HISTORIA CLÍNICA

EXAMINA EL ESTADO FÍSICO Y MENTAL

REALIZA DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE PATOLOGÍA PREVALENTE Y NO

PREVALENTE

COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN COMUNITARIA

RECONOCE TODOS LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD DE LA

POBLACIÓN (GENÉTICOS, DEMOGRÁFICOS, AMBIENTALES, ECONÓMICOS,

PSICOLÓGICOS, CULTURALES Y DE ESTILO DE VIDA).

COMPETENCIAS SOBRE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA MEDICINA

VINCULA LAS CIENCIAS BÁSICAS, CLÍNICAS Y HUMANAS CUANDO

ENFRENTA LOS PROBLEMAS DE SALUD.

COMPETENCIAS PARA EL DOMINIO ÉTICO Y DEL PROFESIONALISMO MÉDICO

DEMUESTRA VALORES PROFESIONALES DE EXCELENCIA, ALTRUISMO,

RESPONSABILIDAD, COMPASIÓN, EMPATÍA, HONESTIDAD E INTEGRIDAD.

RESPETA LAS NORMAS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

APLICA PRINCIPIOS DE RAZONAMIENTO MORAL Y ÉTICO EN EL ANÁLISIS DE

CONFLICTOS Y EN LA TOMA DE DECISIONES.

DEMUESTRA RESPETO POR EL PACIENTE, LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE

SALUD Y DE LA COMUNIDAD.

COMPETENCIAS PARA COMUNICARSE EN EL EJERCICIO DE SU PRÁCTICA

PROFESIONAL

ESCUCHA Y EXPLICA AL PACIENTE Y SU FAMILIA.

RECONOCE LOS FACTORES CULTURALES Y PERSONALES QUE INCIDEN EN LA

COMUNICACIÓN.

REALIZA REGISTROS MÉDICOS.

CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

MEJORA SU DESEMPEÑO A PARTIR DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA

EXPERIENCIA

LEARNING OUTCOMES ESENCIALES (LOEs)

Manejo de la información/Information literacy

4. PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

UTILIZA LA PROPEDÉUTICA, SEMIOLOGÍA, METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA, LOS ASPECTOS NORMATIVOS

Y EL RAZONAMIENTO CLÍNICO, A

TRAVÉS DEL INTERROGATORIO, LA EXPLORACIÓN FÍSICA CON PRÁCTICA EQUIVALENTE Y ANÁLOGA

CON SIMULADORES, PARA DETERMINAR EL

ESTADO DE SALUD O ENFERMEDAD Y EN SU CASO ESTABLECER UN PLAN DE MANEJO INICIAL

5. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

1. - INTRODUCCIÓN

1.1-GENERALIDADES

CONCEPTOS DE CLÍNICA PROPEDÉUTICA

SIMBOLISMO DE LA BATA BLANCA

CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOÉTICA (BENEFICENCIA, NO MALEFICENCIA, AUTONOMÍA, JUSTICIA)

1.2-GLOSARIO

DEFINICIONES ETIMOLÓGICAS, SUFIJOS, PREFIJOS Y PRINCIPALES RAÍCES

2. - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE

2.1-TIPOS DE PACIENTES

SEDUCTOR, AGRESIVO, DEPRESIVO, SILENCIOSO, PACIENTES ESPECIALES(ANCIANO, NIÑO,

TERMINALES, CON DISCAPACIDAD,

ADICTOS, MÉDICO)

2.2-REACCIÓN DEL PACIENTE

ANSIEDAD, DEPRESIÓN, NEGACIÓN, PROYECCIÓN, REGRESIÓN

SINTOMATOLOGÍA COMÚN DE PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

SÍNCOPE, DOLOR CARDIACO, CIANOSIS, DISNEA, PALPITACIONES, DOLOR PRECORDIAL, EDEMA, ETC.

7.3-EXPLORACIÓN FÍSICA (TÉCNICAS BÁSICAS DE EXPLORACIÓN: INSPECCIÓN, PALPACIÓN,

PERCUSIÓN, AUSCULTACIÓN)

GENERAL, HABITUS

PRESIÓN VENOSA CENTRAL, PULSOS

DOLOR PRECORDIAL

MIOCARDIO, PLEURA, PERICARDIO, AORTA, COSTILLAS, CARTÍLAGOS.

7.4- DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO

PRINCIPALES SÍNDROMES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RELACIONADOS CON EL DOLOR

PRECORDIAL

ANGINA DE PECHO

DOLOR PERICÁRDICO

DOLOR AÓRTICO

DOLOR PLEURAL

DOLOR GASTROINTESTINAL

DOLOR

7.5-IDENTIFICACIÓN DE AUXILIARES DIAGNÓSTICOS

ESTUDIOS DE GABINETE:RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX POSTEROANTERIOR, ANTEROPOSTERIOR Y

LATERAL,TOMOGRAFÍA

DE TÓRAX, ECOCARDIOGRAFÍA, ARTERIOGRAFÍA CORONARIA, ELECTROCARDIOGRAMA,

ENDOSCOPIAS

ESTUDIOS DE LABORATORIO:FROTIS Y CULTIVO DE EXUDADOS O TRASUDADOS

7.6-PLANES DE MANEJO INICIAL

ESTABILIZACIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

SOLICITUD DE INTERCONSULTA Y REFERENCIA A OTRA UNIDAD DE ATENCIÓN

8. - APARATOS Y SISTEMAS RESPIRATORIO

8.1-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

HEREDOFAMILIARES, PERSONALES (PATOLÓGICOS, NO PATOLÓGICOS)

8.2-INTERROGATORIO DE SÍNTOMAS (MOTIVO DE CONSULTA Y PADECIMIENTO ACTUAL)

MOTIVO DE CONSULTA, SÍNTOMA PRINCIPAL, SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES O SECUNDARIOS,

TRATAMIENTOS

PREVIOS, ESTUDIOS PREVIOS

SINTOMATOLOGÍA COMÚN DE PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

TOS, EXPECTORACIÓN, HEMOPTISIS,DISNEA, PALPITACIONES, DOLOR TORÁCICO,FIEBRE

8.3-EXPLORACIÓN FÍSICA (TÉCNICAS BÁSICAS DE EXPLORACIÓN)

GENERAL, HÁBITUS

VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES

INSPECCIÓN, PALPACIÓN, PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN.

8.4-DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO

SÍNDROMES OBSTRUCTIVOS

SÍNDROMES INFECCIOSOS

SÍNDROMES DE CONDENSACIÓN

TRASTORNOS PLEURALES

SÍNDROMES INTERSTICIALES

8.5- IDENTIFICACIÓN DE AUXILIARES DIAGNÓSTICOS

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX, ESPIROMETRÍA, GASOMETRÍA, LABORATORIO CLÍNICO

8.6-PLANES DE MANEJO INICIAL

ESTABILIZACIÓN

PREVENTIVO

SOLICITUD DE INTERCONSULTA Y REFERENCIA

6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

LECTURA PREVIA DE GENERALIDADES DE CLÍNICA PROPEDÉUTICA, RELACIÓN MÉDICO PACIENTE,

ENTREVISTA CLÍNICA Y CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO.

MESA DE DEBATE RELACIONADA A LOS CONCEPTOS BIOÉTICOS BASADOS EN UN CASO CLÍNICO

INVESTIGA LOS REQUISITOS OFICIALES QUE DEBE CUMPLIR PARA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO UN

CONSULTORIO MÉDICO Y ELABORA UN REPORTA.

INVESTIGA Y ANALIZA EL TEXTO SUGERIDO DEL MODELO DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

DE LEAVEL Y CLARK

REVISA CON GUÍAS DE LECTURA (ELABORADAS MANUALMENTE) LA NOM DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

004 SSA3-2012, NOM-024-SSA3-2010 SISTEMA EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y LOS ASPECTOS

RELEVANTES DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA EN

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN MÉXICO.

EXAMINA EL FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA Y OTRAS NOTAS MÉDICAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

ANALIZA CASOS CLÍNICOS, BUSCA INFORMACIÓN DE PACIENTES SIMULADOS.

REVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS, PARA IDENTIFICAR LOS DATOS QUE SON REGISTRADOS EN LA

HISTORIA CLÍNICA Y OTRAS NOTAS MÉDICAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

OBSERVA VIDEO HACIENDO COMENTARIOS DE ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL DESARROLLO DE

LA TOMA DE SIGNOS VITALES, SOMATOMETRÍA Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL INTERROGATORIO Y

LA EXPLORACIÓN FÍSICA DE LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS.

INTEGRA SÍNDROMES CLÍNICOS.

IDENTIFICA LOS TÉRMINOS MÉDICOS DESCONOCIDOS

7. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (LEARNING OUTCOMES) /

COMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓ

DOMINIO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EVALUACIÓN ESCRITA Y PRÁCTICA:

3 PARCIALES (65%) PROYECTO

FINAL (15%)

TRABAJO INDIVIDUAL REPORTES (3%), ELABORACIÓN DE

HISTORIA CLÍNICA (3%), REPORTE

DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

PARTICIPACIÓN ACTIVA PRÁCTICAS EN LABORATORIO DE

HABILIDADES Y PRÁCTICAS EN

CÁMARA DE GESELL (3%),

ACTITUDINAL (ASISTENCIAS,

UNIFORME, PUNTUALIDAD) (1%),

PARTICIPACIÓN EN DISCUSIONES Y

DEBATES (1%)

TRABAJO EN EQUIPO EXPOSICIÓN ORAL DE CONTENIDOS

TOTAL EVALUACIÓN: 100 %

DEL CASO.

LINEAMIENTOS DE AULA

Y LABORATORIO

• RESPETO MUTUO ENTRE ALUMNOS Y PROFESOR-ALUMNOS.

• RESPETO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

• EL USO DE CELULAR Y EQUIPO ELECTRÓNICO QUEDA RESTRINGIDO

EXCLUSIVAMENTE CON FINES ACADÉMICOS.

• NO CONSUMIR ALIMENTOS NI BEBIDAS EN LAS ÁREAS DE

ENSEÑANZA.

• NO FUMAR

• NO SE PERMITEN BEBIDAS Y/O ALIMENTOS EN EL ÁREA DE

ENSEÑANZA (SALÓN Y LABORATORIOS).

LINEAMIENTOS DE AULA

Y LABORATORIO

• LA VESTIMENTA PARA ASISTIR A CLASE TEÓRICA Y PRÁCTICA ES

UNIFORME BLANCO SIN EXCEPCIÓN, LOS CABALLEROS SE PRESENTARÁN

CON CAMISA BLANCA Y CORBATA TANTO PARA SESIONES TEÓRICAS COMO

PRÁCTICAS, CABELLO CORTO Y SIN PIERCING, LAS DAMAS CON PANTALÓN

BLANCO, BLUSA O CAMISA BLANCA DE MANGAS, CON ZAPATO CERRADO,

SIN TENIS NI OTRO TIPO DE ZAPATO, LIMPIOS Y EN CONDICIONES

ADECUADAS PARA AMBOS.

LINEAMIENTOS DE AULA

Y LABORATORIO

SE PROHÍBE LA ENTRADA A CLASE O PRÁCTICA EN CASO DE NO CONTAR

CON EL UNIFORME Y NO SE JUSTIFICARA LA FALTA BAJO NINGÚN

ARGUMENTO, ASÍ MISMO NO SE RECIBIRÁN TRABAJOS O APLICARAN

EVALUACIONES.

LINEAMIENTOS DE AULA

Y LABORATORIO

• ES OBLIGATORIO EL USO DE BATA BLANCA PARA LAS PRÁCTICAS EN

EL LABORATORIO DE HABILIDADES (CÁMARA DE GESELL, AULA DE

HABILIDADES)

• QUEDA PROHIBIDO HACER UN MAL USO DE LAS INSTALACIONES,

EQUIPO Y SIMULADORES.

• EL ALUMNO DEBE CONTAR CON EL EQUIPO BÁSICO DE

EXPLORACIÓN COMO ESTETOSCOPIO, BAUMANÓMETRO, TERMÓMETRO,

MARTILLO DE REFLEJOS, LÁMPARA CLÍNICA DE BOLSILLO, ESTUCHE DE

DIAGNÓSTICO.

LINEAMIENTOS DE AULA

Y LABORATORIO

• EL PROFESOR ES RESPONSABLE DEL BUEN USO QUE DEN LOS

ESTUDIANTES AL EQUIPO Y MOBILIARIO

• EL PROFESOR INFORMARÁ POR MEDIO DE BLACKBOARD

ACTIVIDADES Y ANUNCIOS RELEVANTES PARA EL PERIODO.

TRABAJOS • LAS EXPOSICIONES SE EVALÚAN DURANTE LA CLASE DEL PERÍODO

CON BASE A LAS RÚBRICAS ELABORADAS POR LA ACADEMIA.

• EL PROFESOR PROPORCIONARÁ A LOS ALUMNOS LAS RÚBRICAS DE

EVALUACIÓN ELABORADAS POR LA ACADEMIA QUE SERÁN EMPLEADAS EN

EL CURSO

• EL ESTUDIANTE SE COMPROMETE A LEER PREVIAMENTE LOS TEMAS

ASIGNADOS

• LAS SECCIONES 2 Y 3 SON DE AUTOESTUDIO

INTEGRIDAD ACADÉMICA • TODOS LOS TRABAJOS DEBEN ESTAR REFERENCIADOS CON FORME

A LA NORMATIVIDAD DE LA ACADEMIA (APA O VANCOUVER), EN CASO DE

DETECTARSE PLAGIO DE TRABAJOS O DE COMPAÑEROS SE VERÁ AFECTADA

LA CALIFICACIÓN

CALIFICACIONES • NO SON NEGOCIABLES LAS FECHAS DE EXÁMENES PARCIALES O

FINAL, IMPUESTOS POR EL CATEDRÁTICO.

• LA CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA ES DE 7.

• EL PORCENTAJE DE CALIFICACIONES ESTÁ ESPECIFICADO EN LA

SECCIÓN DE INTEGRACIÓN DE EVALUACIÓN

INTEGRIDAD ACADÉMICA EL ESTUDIANTE EVITARÁ CUALQUIER ACTO DE DESHONESTIDAD

ACADÉMICA: EL PLAGIO, LA ATRIBUCIÓN A OBRAS NO CONSULTADAS,

ALTERACIÓN DE DATOS O INFORMACIÓN, FRAUDE ACADÉMICO Y FALTAS A

LA COLABORACIÓN ACADÉMICA DEFINIDAS EN LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD Y

CON APEGO AL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA UPAEP. RECONOCER LA

AUTORÍA DE UNA TEORÍA, PLANTEAMIENTO O MODELO CONSTITUYE UN

DEBER LEGAL Y MORAL.

INTEGRIDAD ACADÉMICA COMETER ACTOS DE PLAGIO ACADÉMICO EN CUALQUIERA DE LAS

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS ESTUDIOS ES UNA FALTA DE DISCIPLINA,

CONSIDERADA EN EL CAPÍTULO VI DEL REGLAMENTO GENERAL DE

ESTUDIANTES Y USUARIOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS. EL PLAGIO SE

REFIERE A COPIAR MATERIAL SIN HACER REFERENCIA EN EL DOCUMENTO

DE TODAS LAS FUENTES EXTERNAS, INCLUYENDO LIBROS, REVISTAS, NOTAS

DE CLASES Y TODAS AQUELLAS CATALOGADAS COMO DE PROPIEDAD

INTELECTUAL.

10. REFERENCIAS

TIPO TITULO AUTOR URL

COMPLEMEN

TARIA

Semiología médica : Argente, Horacio A., autor COMPLEMEN TARIA

Bates guía de exploración física e historia clínica /

Bickley, Lynn S. autor

COMPLEMEN TARIA

BATES GUIA DE

EXPLORACION FISICA E

HISTORIA CLINICA

BICKLEY, LYNN S.

COMPLEMEN

TARIA

COMPLEMEN

TARIA

Tratado de semiología : Swartz, Mark H., autor

COMPLEMEN TARIA

Síntomas y signos cardinales de las enfermedades /

Jinich, Horacio, autor

COMPLEMEN

TARIA

El expediente Clinico J. Ornelas

COMPLEMEN TARIA

Macleod Exploración Clínica Douglas G. Nico F., Robertson C COMPLEMEN TARIA

Propedéutica Médica y Semiología, Teoría y Práctica

Rojo E, Perez A., Soto O., Ibarra P:,

BASICA Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza basada en el paciente.(

HORACIO ARGENTE

BASICA Bates Guía de Exploración Física e Historia Clínica

Bickley,