Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Aprendizaje

ESTA ES UNA GUIA QUE FACILITA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 13/06/2025

jhon-garcia-27
jhon-garcia-27 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Aprendizaje
Código: 403006
Guía de aprendizaje Tarea 1 Presaberes - Concepciones Acerca del
Aprendizaje
1. Datos de la/el Tarea
Tabla 1. Tabla de descripción
Aspecto
Descripción
1. Tipo de actividad
Independiente
2. Momento de la evaluación
Inicial
3. Unidad gestora
Escuela de Ciencias Sociales
Artes y Humanidades ECSAH
4. Puntaje de la/el Elija un
elemento.
25
5. La actividad inicia el:
lunes, 3 de febrero de 2025
6. La actividad finaliza el:
domingo, 16 de febrero de
2025
7. Horas de trabajo
independiente del
estudiante
5
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje
Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
Reconocer el concepto de aprendizaje, estilos y características, a partir
de los referentes teóricos y su incidencia en la cotidianidad.
La actividad consiste en:
1. Completar un formulario de caracterización por cada estudiante.
2. Diseñar una historieta que responda a las siguientes preguntas:
- ¿Qué se entiende por aprendizaje?
- ¿Cómo aplica el aprendizaje en su vida?
- ¿Qué estilo de aprendizaje cree que tiene?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Aprendizaje Código: 403006 Guía de aprendizaje– Tarea 1 Presaberes - Concepciones Acerca del Aprendizaje

1. Datos de la/el Tarea Tabla 1. Tabla de descripción **Aspecto Descripción

  1. Tipo de actividad** Independiente **2. Momento de la evaluación Inicial
  2. Unidad gestora** Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH 4. Puntaje de la/el Elija un elemento.

5. La actividad inicia el: lunes, 3 de febrero de 2025 6. La actividad finaliza el: domingo, 16 de febrero de 2025 7. Horas de trabajo independiente del estudiante

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente resultado de aprendizaje: Reconocer el concepto de aprendizaje, estilos y características, a partir de los referentes teóricos y su incidencia en la cotidianidad. La actividad consiste en:

  1. Completar un formulario de caracterización por cada estudiante.
  2. Diseñar una historieta que responda a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué se entiende por aprendizaje?
  • ¿Cómo aplica el aprendizaje en su vida?
  • ¿Qué estilo de aprendizaje cree que tiene?

Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes materiales y recursos:

  • Concepto de aprendizaje
  • Estilos de aprendizaje
  • Características del aprendizaje Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
  • Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente. Universidad del Norte. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
  • Cabrera Albert, J. S. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(. 1), 6. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1090Cabrera.pdf
  • Campo Cabal, Gerardo. (2012). Biología del aprendizaje. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
  • 74502012000500003&lng=en&tlng=es
  • González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
  • Verney. C., Paredes, C., Vélez, M., Casas, J., Tolosa, L. y Estupiñán, E. (2021) Las inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje: didáctica para cursos medidos por tecnologías. Sello editorial – UNAD. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/ 2/ Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos: Paso 1: Acceda al campus virtual y ubique el formulario de caracterización en el entorno del curso. Complete toda la información solicitada de manera honesta y detallada. https://forms.office.com/r/tr9632sxJs Paso 2: Revise el documento de conceptos básicos sobre aprendizaje y estilos de aprendizaje proporcionado en el entorno del curso. Reflexione sobre cómo estos conceptos se relacionan con su experiencia personal.
  1. Revisión de la agenda del aula para monitorear los tiempos de entrega del producto solicitado.
  2. Antes de entregar el producto solicitado, revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. 4. Situaciones de orden académico Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.