Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Aprendizaje: Mentalidad de Líder - Prof. Alvarez, Ejercicios de Informática

Esta guía de aprendizaje se centra en el desarrollo de la mentalidad de líder, explorando conceptos básicos como las características y estilos de liderazgo, el liderazgo como proyecto de vida y estrategias para ser un líder efectivo. La guía incluye actividades de reflexión, contextualización, un foro temático y una evaluación para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/09/2024

tania-mosquera-2
tania-mosquera-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA
DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Mentalidad de Líder.
Código del Programa de Formación: 12310035.
Competencia: 210601014 - Proponer alternativas de solución que contribuyan al
logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de
las funciones asignadas por la organización.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Aplicar cada una de las etapas del liderazgo en
una experiencia real de su contexto.
Duración de la Guía: 10 Horas
2. PRESENTACION
Estimado aprendiz, en las semanas anteriores usted tuvo la oportunidad de explorar
algunos conceptos básicos sobre liderazgo tales como como: qué es un líder, sus
características y naturaleza, estilos de liderazgo, el liderazgo como proyecto de vida,
las dificultades de ser un líder y las estrategias para ser un líder efectivo.
Igualmente, dichos aspectos le han permitido comprender mejor la tarea de los líderes,
la cual no es fácil ya que requiere de compromiso, encontrando la oportunidad de
crecimiento personal en cada función no solo para mismos sino también para
quienes están a su cargo.
Con el fin de poner en práctica lo aprendido esta guía propone desarrollar una reflexión
inicial, una de contextualización, un foro temático y una evaluación. Recuerde que “Si
se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo
recoger sus frutos.” Thomas Carlyle. Buena suerte.
¡Éxitos!
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nota: Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es
preciso que usted haya realizado las actividades iniciales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Aprendizaje: Mentalidad de Líder - Prof. Alvarez y más Ejercicios en PDF de Informática solo en Docsity!

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA

DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • Denominación del Programa de Formación : Mentalidad de Líder.
  • Código del Programa de Formación: 12310035.
  • Competencia: 210601014 - Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización.
  • Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Aplicar cada una de las etapas del liderazgo en una experiencia real de su contexto.
  • Duración de la Guía : 10 Horas

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz, en las semanas anteriores usted tuvo la oportunidad de explorar algunos conceptos básicos sobre liderazgo tales como como: qué es un líder, sus características y naturaleza, estilos de liderazgo, el liderazgo como proyecto de vida, las dificultades de ser un líder y las estrategias para ser un líder efectivo. Igualmente, dichos aspectos le han permitido comprender mejor la tarea de los líderes, la cual no es fácil ya que requiere de compromiso, encontrando la oportunidad de crecimiento personal en cada función no solo para sí mismos sino también para quienes están a su cargo. Con el fin de poner en práctica lo aprendido esta guía propone desarrollar una reflexión inicial, una de contextualización, un foro temático y una evaluación. Recuerde que “Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.” Thomas Carlyle. Buena suerte. ¡Éxitos!

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nota: Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso que usted haya realizado las actividades iniciales.

GFPI-F-019 V 3.1 Actividad de reflexión inicial A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le sugiere resolver los siguientes interrogantes: Para reflexionar:  ¿Cuáles son mis debilidades y fortaleza ante una situación de liderazgo? Nota: Este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable. 3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Evidencia: Sesión en línea "La pasión que debe tenerse para alcanzar cualquier propósito como líder.” Descripción de la Actividad Prepare una socialización a su instructor y a otros compañeros, sobre una pasión que debe tener un líder para alcanzar su propósito dentro de su comunidad. Argumente su respuesta con lo estudiado en el material de formación de la unidad 3. Es recomendable, realizar una lluvia de ideas u organizadores gráficos que le permitan exponer de manera clara, sencilla y soportada sus comentarios. De la misma manera, durante la sesión no olvide participar y dar opiniones sobre los aportes que hagan otros aprendices. El día y la hora en la que se realizará la sesión virtual serán establecidos por el instructor. La sesión collaborate se encuentra disponible en el bloque “Comunicación”, elemento, Sesiones en Línea, en el Menú Principal del Programa. 3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización) Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Misión : Representa el vivir sobre una base regular de metas definidas y la organización disciplinada del tiempo y de los recursos. Retroalimentación : Información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias. Visión : Representa el camino por donde quiere transitar, ¿Qué es lo que hace? y ¿Para qué lo hace? ¿Cuáles son sus objetivos principales su cultura y su enfoque? Es la guía que rige nuestras vidas, es descubrir nuestros valores primordiales.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Drucker, P. (2000). Managing knowledge means managing oneself. Leader to leader journal, 16. Recuperado de http://rlaexp.com/studio/biz/conceptual_resources/authors/peter_drucker/mkmmo_org.pdf Gino, F., Grant, A., & Hofmann D. (2011). Reversing the Extraverted Leadership Advantage: The role of Employee Proactivity. Academy of Management journal 54(3),

Konno, N., Nonaka, I., & Toyama, R. (2000 ). SECI Ba and Leadership: a Unified Model of Dynamic Knowledge Creation. Long Range Planning 33. Recuperado de https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55))/reference/ReferencesPapers.aspx? ReferenceID= Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. (2011 ) Informe mundial sobre la discapacidad. Malta: Organización Mundial de la Salud Pedraja, L., & Rodríguez, E. (2008 ). Estilos de liderazgo, gestión del conocimiento y diseño de la estrategia: Un estudio empírico en pequeñas y medianas empresas. INCI 33(9). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/339/33933905.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Mayra Cardenas Castellanos Gestora de Curso Nodo virtual Bolívar Mayo 15 de 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón Cambio del Autor (es) Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE