Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de aprendizaje "Arquitectura Republicana Residencial", Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Realiza estudios, investigaciones e interpretaciones aplicados en los campos de la teoría, la historia y la crítica arquitectónica (incluyendo la interpretación histórica de la zona y su acondicionamiento ambiental) como soporte básico para el desarrollo de su propio marco teórico conceptual de futuro profesional y para el impulso de una cultura territorial.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 24/06/2025

jerald-daniel-artiaga-lozano
jerald-daniel-artiaga-lozano 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11
Competencia: Desarrolla el conocimiento científico de los lenguajes, contenidos y significados de la
Arquitectura, interpretando con profundidad sus diferentes campos para actuar con la debida
coherencia en el medio, y según las condiciones del contexto, contribuyendo al mejoramiento de la
calidad de nuestra producción arquitectónica.
Capacidad: Realiza estudios, investigaciones e interpretaciones aplicados en los campos de la teoría, la
historia y la crítica arquitectónica (incluyendo la interpretación histórica de la zona y su
acondicionamiento ambiental) como soporte básico para el desarrollo de su propio marco teórico
conceptual de futuro profesional y para el impulso de una cultura territorial.
Resultado de
aprendizaje
Contenidos Producto
académico
Analiza las tipologías y
materiales de las
construcciones de un
edificio determinado en
una determinada región.
Arquitectura republicana
residencial. Modelos de vivienda.
Quinta Heeren y Casona Larco
(Climática).
Estudio de casos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
Presentación e introducción.
Asiste puntualmente para no perder la introducción al curso.
Día: miércoles Horario: 14:00 – 20:00
DESARROLLO
Tarea N° 11
Atiende la exposición presencial y refuérzala desde YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCyFKXNm6ilh6ks0byvI8KQw
En este vídeo se da la explicación del tema de la semana 11.
Después elabora una presentación oral del caso de estudio
asignado y prepárate para exponerla en la sesión sincrónica.
Participación activa
Puedes terminar de presentar tus ideas e intercambiar puntos de
vista sobre el tema de la semana en el foro del aula virtual.
CIERRE
Foro de consultas
Puedes despejar tus dudas sobre el desarrollo de la tarea en el foro
del aula virtual. Recuerda revisar bien la guía de aprendizaje.
F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 4
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de aprendizaje "Arquitectura Republicana Residencial" y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11

Competencia: Desarrolla el conocimiento científico de los lenguajes, contenidos y significados de la

Arquitectura, interpretando con profundidad sus diferentes campos para actuar con la debida

coherencia en el medio, y según las condiciones del contexto, contribuyendo al mejoramiento de la

calidad de nuestra producción arquitectónica.

Capacidad: Realiza estudios, investigaciones e interpretaciones aplicados en los campos de la teoría, la

historia y la crítica arquitectónica (incluyendo la interpretación histórica de la zona y su

acondicionamiento ambiental) como soporte básico para el desarrollo de su propio marco teórico

conceptual de futuro profesional y para el impulso de una cultura territorial.

Resultado de

aprendizaje

Contenidos Producto

académico

Analiza las tipologías y

materiales de las

construcciones de un

edificio determinado en

una determinada región.

Arquitectura republicana

residencial. Modelos de vivienda.

Quinta Heeren y Casona Larco

(Climática).

Estudio de casos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO

Presentación e introducción.

Asiste puntualmente para no perder la introducción al curso.

Día: miércoles Horario: 14:00 – 20:

DESARROLLO

Tarea N° 11

Atiende la exposición presencial y refuérzala desde YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCyFKXNm6ilh6ks0byvI8KQw

En este vídeo se da la explicación del tema de la semana 11.

Después elabora una presentación oral del caso de estudio

asignado y prepárate para exponerla en la sesión sincrónica.

Participación activa

Puedes terminar de presentar tus ideas e intercambiar puntos de

vista sobre el tema de la semana en el foro del aula virtual.

CIERRE

Foro de consultas

Puedes despejar tus dudas sobre el desarrollo de la tarea en el foro

del aula virtual. Recuerda revisar bien la guía de aprendizaje.

ANEXOS

TAREA 11

Instrucciones: Elabora un estudio de caso del edificio republicano asignado por el docente. No te

limites a repetir información, procura comprenderla y analizarla. Tienes libertad creativa para tu

presentación, pero haciendo énfasis en el caso de estudio sin compilar información innecesaria.

RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA 11

Contenido : Arquitectura republicana residencial. Modelos de vivienda. Quinta Heeren y Casona Larco

(Climática).

Resultado de aprendizaje: Analiza las tipologías y materiales de las construcciones de un edificio

determinado en una determinada región.

Producto académico: Estudio de casos.

ASPECTOS CRITERIOS Nivel III Nivel II Nivel I

ESTUDIO DE CASOS

1. Descripción y comprensión Describe de forma completa y detallada los datos de importancia para conocer la obra. Comprende la utilidad del caso para el curso. (5) Describe la mayoría de los datos de importancia para conocer la obra. Se esfuerza por comprender la utilidad del caso para el curso. (3) Las descripciones no son detalladas y la información para conocer la obra es incompleta. No comprende ni relaciona, solo repite de memoria. (1) 2. Análisis e interpretación Analiza con apoyo de lenguaje gráfico y textual todos los componentes de la obra. Además, elabora sus propios esquemas. Además, incluye comentarios críticos del significado de la obra. (5) Analiza brevemente y con poco apoyo de lenguaje gráfico o textual algunos componentes de la obra. Intenta aportar esquemas propios. Hay uno que otro comentario crítico del significado de la obra. (3) No sabe analizar, únicamente repite y ni siquiera hay esfuerzo para complementar con lenguaje gráfico. Se limita a lo que hay en Internet. No hay aporte propio e incluso comete plagio. (1) 3. Evaluación y conclusiones Usa criterios racionales para juzgar la obra y argumenta tanto sus logros como sus limitaciones. Aprovecha la teoría e historia para evaluar su significado. Sus conclusiones aprovechan el análisis previo. Critica, reflexiona y Trata de organizar el juicio en criterios, pero se confunde. Aunque hay aciertos, pero también opiniones limitadas por la teoría e historia. Sus conclusiones son parciales, se entienden con esfuerzo y se evidencia una ligera intención de crítica No hay criterios de juicio, es emocional o intenta adivinar. Y si hay ideas, son muy pobres y sin desarrollo. No hay conclusiones. Su valoración se basa en lo que supone y no hay relación con el estudio del caso. Incluso copia las ideas de otros. (1)