

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Realiza estudios, investigaciones e interpretaciones aplicados en los campos de la teoría, la historia y la crítica arquitectónica (incluyendo la interpretación histórica de la zona y su acondicionamiento ambiental) como soporte básico para el desarrollo de su propio marco teórico conceptual de futuro profesional y para el impulso de una cultura territorial.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTUDIO DE CASOS
1. Descripción y comprensión Describe de forma completa y detallada los datos de importancia para conocer la obra. Comprende la utilidad del caso para el curso. (5) Describe la mayoría de los datos de importancia para conocer la obra. Se esfuerza por comprender la utilidad del caso para el curso. (3) Las descripciones no son detalladas y la información para conocer la obra es incompleta. No comprende ni relaciona, solo repite de memoria. (1) 2. Análisis e interpretación Analiza con apoyo de lenguaje gráfico y textual todos los componentes de la obra. Además, elabora sus propios esquemas. Además, incluye comentarios críticos del significado de la obra. (5) Analiza brevemente y con poco apoyo de lenguaje gráfico o textual algunos componentes de la obra. Intenta aportar esquemas propios. Hay uno que otro comentario crítico del significado de la obra. (3) No sabe analizar, únicamente repite y ni siquiera hay esfuerzo para complementar con lenguaje gráfico. Se limita a lo que hay en Internet. No hay aporte propio e incluso comete plagio. (1) 3. Evaluación y conclusiones Usa criterios racionales para juzgar la obra y argumenta tanto sus logros como sus limitaciones. Aprovecha la teoría e historia para evaluar su significado. Sus conclusiones aprovechan el análisis previo. Critica, reflexiona y Trata de organizar el juicio en criterios, pero se confunde. Aunque hay aciertos, pero también opiniones limitadas por la teoría e historia. Sus conclusiones son parciales, se entienden con esfuerzo y se evidencia una ligera intención de crítica No hay criterios de juicio, es emocional o intenta adivinar. Y si hay ideas, son muy pobres y sin desarrollo. No hay conclusiones. Su valoración se basa en lo que supone y no hay relación con el estudio del caso. Incluso copia las ideas de otros. (1)