







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de aprendizaje del servicio nacional de aprendizaje (sena) que aborda el desarrollo de estrategias de promoción y ventas para emprendedores. Presenta una introducción al tema, actividades de contextualización, apropiación del conocimiento, transferencia de conocimiento y evaluación. Incluye conceptos clave como acciones promocionales, efectividad, indicadores de gestión, mejoramiento estratégico y sistema de control. El objetivo es que el aprendiz aprenda a diseñar una estrategia de venta y aplicarle seguimiento y controles que conduzcan a su mejora. La guía está dirigida a emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades en promoción y ventas para impulsar sus negocios.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estimado Aprendiz, la lectura comprensiva de la actividad de aprendizaje 4: “ Esbozar estrateg La actividad de aprendizaje 4 integra conocimiento, desempeño y producto para alcanzar el Disfrute esta experiencia de aprendizaje.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Programa de Formación: Cátedra virtual de pensamiento empresarial – Módulo I: Mentalidad empresarial Código: 11220130 Versión: 2 Resultados de Aprendizaje: Desarrollar estrategias de promoción para los productos y servicios fundamentados en la cobertura, el mercado y la comunicación. Competencia: Desarrollar estrategias de promoción de ventas según plan estratégico y objetivos de comunicación y ventas de la empresa. Duración de la guía: 10 Horas
3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial Bienvenido estimado aprendiz a la actividad de aprendizaje 4 del programa de formación: Cátedra virtual del pensamiento empresarial - Módulo I: Mentalidad empresarial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Es muy importante reflexionar y conocer los conocimientos previos que tiene sobre el tema, se sugiere resolver las siguientes preguntas:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- formación 4”, en versión interactiva y descargable para que lo examine e interiorice su contenido. De clic en el cuestionario interactivo “ Actividad 4 – Evidencia 1 ”, siga las instrucciones que allí aparece. Recuerde que: La solución del cuestionario interactivo “ Actividad 4 – Evidencia 1 ” es evaluable. Tenga en cuenta que el F oro de dudas e inquietudes fue creado para realice consultas relacionadas con el programa de formación. Cuenta con el espacio de las sesiones en línea, en donde el instructor aborda el tema del material de formación, explica las actividades que contiene la guía de aprendizaje, resuelve dudas y da orientaciones generales para la próxima semana. 3.4 Actividades de transferencia de conocimiento Uno de los objetivos de este programa de formación es que aprenda a diseñar una estrategia de venta y aplicarle seguimiento y controles que conduzcan a su mejora. Para realizar la actividad de aprendizaje debe: Elaborar la “Actividad 4 – Evidencia 2” , la cual consiste en el desarrollo del ejercicio práctico “Estrategia de venta”. La ruta que debe seguir es:
- Ingrese a través del enlace “Actividad 4” el cual se encuentra en el menú principal : De clic en el ejercicio práctico “ Actividad 4 – Evidencia 2” , lea las instrucciones, luego “ Adjuntar archivo ” escriba en “ Comentarios ” y cuando finalice seleccione “ Enviar ”, para enviar el informe al instructor. Recuerde que: La elaboración y respectiva entrega de la “Actividad 4 – Evidencia 2” , la cual consiste en el desarrollo del ejercicio práctico “ Estrategia de venta ” es evaluable. Para realizar el ejercicio práctico debe diligenciar el siguiente formato en una hoja de procesador de texto, encabezada con el nombre del ejercicio práctico, en el siguiente renglón el nombre del instructor y en el último
renglón sus nombres y apellidos. Lea comprensivamente la pregunta formulada al frente de cada aspecto a considerar en el formato. Busque información complementaria en Internet y proceda
Competencia ¿Cómo son sus clientes? ¿Qué ven en sus productos? ¿Cuáles son las ventajas y atributos de los productos que ofertan? Observaciones : Hacer revisión comparativa de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- calidad, precio, servicio, direccionamiento de producto, exhibición y composición de la fuerza de ventas. Respecto a fuerza de ventas, saber qué tan bueno es su acceso al negocio y su conocimiento del producto. Conocer todos estos factores facilita la labor de conseguir la lealtad de los clientes y ganarle a la competencia" Propuesta Valor La define con la información obtenida en los 4 elementos anteriores. Observación: Es promesa que la empresa le hace al cliente en una combinación de valores como precio, calidad, desempeño y conveniencia, o beneficios emocionales de su producto. Dar a conocer propuesta de valor Vender el producto Este diseño de la estrategia de ventas, realizará hasta este punto. Es decir, hasta definir la técnica que aplicará para desarrollar la estrategia. Tenga en cuenta que una vez se define la estrategia y la técnica, se establece el plan de acción y con este el presupuesto, los indicadores de seguimiento y control. Nota : si al momento de enviar el archivo ( Actividad ), el sistema genera el error: Archivo inválido, debe tener en cuenta que este error surge porque: En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto. Ciérrelo y
Página 10 de 8 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Recuerde : Para que sea aprobada la actividad, esta deberá cumplir con todos los criterios de evaluación, en caso de no aprobar alguno será evaluada la actividad con (D) No aprobó. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Cuestionario interactivo Diseña estrategias de promoción teniendo en cuenta la cobertura, el mercado y la comunicación. Lista de chequeo EVIDENCIA DE PRODUCTO Diseña estrategias de promoción teniendo en cuenta la cobertura, el mercado y la Lista de chequeo Criterios Comentarios Si No Negocio Está definida con exactitud la actividad económica y a qué sector de la economía pertenece el emprendimiento. Mercado El mercado tiene una ubicación geográfica, estrato, grupo demográfico, y género de los clientes potenciales, definidos con claridad y precisión. Cliente Los clientes fueron seleccionados por sus preferencias, poder adquisitivo y conocimiento de sus expectativas frente al producto. Competencia Se realizó un análisis comparativo de calidad, precio, servicio, direccionamiento de producto, exhibición y composición de la fuerza de ventas de la competencia. Propuesta Valor Está bien definida la propuesta de valor con la información obtenida en los 4 elementos anteriores, es decir, que esta promesa que la empresa le hace al cliente es una combinación de valores como precio, calidad, desempeño y
Página 13 de 8 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- Fecha de vigencia: 2013-10- Nombre Cargo Dependencia Fecha José Herney Sánchez Pizarro Experto temático Kennia Andrea 01-09- Peña Barrera Asesora pedagógica Línea de producción virtual Zulma Yurany Viancha Rodriguez Líder (^) Línea de producción virtual