Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Entrevistas para el Análisis Funcional, Ejercicios de Psicología

Esta guía proporciona un marco estructurado para la realización de entrevistas en el contexto del análisis funcional. Se centra en la identificación y evaluación de comportamientos desviados, el análisis del contexto ecológico, la predicción del comportamiento y la determinación de las funciones del comportamiento. La guía ofrece una serie de preguntas y secciones para guiar la entrevista, incluyendo variables biológicas, educativas, sociales, y la evaluación de la eficacia del comportamiento. También incluye una sección para la síntesis de los factores que influyen en los comportamientos y una tabla de respuestas comunicativas.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 27/02/2025

astrid-villanueva-3
astrid-villanueva-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE ENTREVISTAS DEL ANÁLISIS FUNCIONAL
(Adaptado de O’Neill y al., 1990)
A. DESCRIBA EL(LOS) COMPORTAMIENTO(S)
1. ¿Cuáles son los comportamientos desviados?.Añada para cada uno de ellos una
descripción operativa, una evaluación de la frecuencia, de la duración y de la
intensidad.
Comportamiento Descripción Frecuencia Duración Intensidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sujeto:_____________________________________________________________
Edad:_________ Sexo: M F
Relator:____________________________________________________________
Fecha de la entrevista:___________________________________
Fuente de informaciones: padres/maestro/educador/médico/__________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Entrevistas para el Análisis Funcional y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

GUÍA DE ENTREVISTAS DEL ANÁLISIS FUNCIONAL

(Adaptado de O’Neill y al., 1990)

A. DESCRIBA EL(LOS) COMPORTAMIENTO(S)

  1. ¿Cuáles son los comportamientos desviados?.Añada para cada uno de ellos una descripción operativa, una evaluación de la frecuencia, de la duración y de la intensidad.

Comportamiento Descripción Frecuencia Duración Intensidad

Sujeto:_____________________________________________________________ Edad:_________ Sexo: M F Relator:____________________________________________________________

Fecha de la entrevista:___________________________________ Fuente de informaciones: padres/maestro/educador/médico/__________________

Entre los comportamientos que acabamos de describir, cuáles se producen al mismo tiempo (cadenas de comportamientos), en respuesta a una misma situación.

B. EL CONTEXTO ECOLÓGICO

**1. Variables biológicas

  1. Variables educativas**
  • Describa brevemente el horario tipo de la persona:

Mañana Tarde

  • ¿Qué medicamentos toma el sujeto y cómo pueden éstos influenciar en el comportamiento?
  • ¿Cuáles son las variables médicas que podrían influir en su comportamiento? (ej.:asma, alergias, sinusitis, epilepsia, reglas...)
  • ¿Ve y oye bien la persona?
  • Describa los ciclos de sueño del sujeto y su grado de influencia en el comportamiento
  • Describa las rutinas alimentarias o dietéticas del sujeto. ¿Puede estar influenciado el comportamiento por ello?

C. PREDECIR EL COMPORTAMIENTO

  • Momento de la jornada: CUÁNDO se producen los comportamientos indeseables

Lo más probablemente Lo menos probablemente

  • Lugar: DÓNDE se producen los comportamientos indeseables

Lo más probablemente Lo menos probablemente

  • Circunstancias sociales: CON QUIÉN se producen los comportamientos indeseables

Lo más probablemente Lo menos probablemente

  • Actividad: DURANTE QUÉ ACTIVIDAD se produce el comportamiento indeseable

Lo más probablemente Lo menos probablemente

  • ¿Existen situaciones, acontecimientos especiales que no se hayan recogido aún aquí y que favorezcan la aparición de trastornos del comportamiento (exigencias especiales, interrupciones, esperas, el hecho de ser ignorado...)?
  • ¿Qué cosa podría usted hacer que ocasionaría seguramente la aparición de comportamientos-problema?

D. DETERMINAR LA O LAS FUNCIÓN(ES) DEL (DE LOS) COMPORTAMIENTO(S)

  • Considere cada comportamiento tomado en la descripción del comienzo de esta guía. Determine, para cada uno de ellos, lo que parece ser la(las) función(nes). Plantee sus hipótesis.

Hipótesis

Comportamiento Lo que la persona quiere obtener

Lo que la persona quiere evitar

  • Describa la reacción más habitual de la persona ante las siguientes situaciones:

Comp. Más probable Comportamiento menos probable

Sin influencia

Cuando usted presenta una tarea difícil

Cuando usted interrumpe un acontecimiento que la persona aprecia Cuando usted da una orden o una severa reprimenda Cuando usted está presente pero ignora a la persona durante 15 minutos

Cuando se modifican las costumbres de la persona

  • ¿Responde a las instrucciones no verbales (por ejemplo: señalar con el dedo...)?
  • ¿Cómo expresa sí o no?
  • ¿Evaluación de los centros de interés de la persona?
  • En general, describa lo que le gusta hacer a la persona, o oír, o comer, ...
  • ¿Cuáles son los comportamientos alternativos positivos que conoce la persona?
  • ¿Reacciona a veces de forma apropiada para expresar la misma cosa que el comportamiento problema?
  • ¿Qué podría hacer usted para que la persona se comporte más positivamente durante una sesión de aprendizaje?
  • ¿Qué debería pasar para que se desarrolle mal la sesión de aprendizaje?
  • ¿Han ocurrido acontecimientos especiales que hayan perturbado la vida de la persona autista (muerte, traslados, trabajos...)?
  • ¿Cuáles han sido las estrategias utilizadas que se han utilizado ya para intentar resolver los trastornos del comportamiento en esta persona?

Comportamientos ¿Desde hace cuando ocurre? Estrategias^ Efectos

SÍNTESIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS COMPORTAMIENTOS

El comportamiento que plantea un problema es:___________________________


unido a: ___________________________________________________________


otros comportamientos________________________________________________




los factores que influyen en su aparición son: ______________________________




las funciones de estos comportamientos son:

Comportamiento Contexto Función

¿Es un problema de aprendizaje (el comportamiento de la persona mejoraría si le enseñáramos a: ..........)?

¿Es un problema de adaptación (existen factores del entorno a los que la persona se adapta con dificultad)?

SÍNTESIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS COMPORTAMIENTOS