Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guías Alimentarias en Colombia y Otros Países: Modelo Plato Saludable, Apuntes de Nutrición

La concepción y objetivos de las Guías Alimentarias en Colombia y otras regiones, basadas en alimentos. Las Guías Alimentarias son una herramienta para alcanzar metas nutricionales considerando factores sociales, económicos y culturales. La OMS y la FAO definen las Guías Alimentarias como expresión de principios de educación nutricional en forma de alimentos. El documento también detalla estudios realizados en América Latina y el Caribe sobre la creación de Guías Alimentarias y resultados obtenidos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/10/2021

Francelina45
Francelina45 🇨🇴

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIAS ALIMENTARIAS EN COLOMBIA
Y OTROS PAISES. MODELO PLATO
SALUDABLE
DOCENTE:
MARIA DEL PILAR HERNANDEZ SILVA
NUTRICIONISTA DIETISTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guías Alimentarias en Colombia y Otros Países: Modelo Plato Saludable y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

GUIAS ALIMENTARIAS EN COLOMBIA

Y OTROS PAISES. MODELO PLATO

SALUDABLE

DOCENTE: MARIA DEL PILAR HERNANDEZ SILVA NUTRICIONISTA DIETISTA

CONCEPTUALIZACI ÓN Las GABA constituyen una forma práctica de alcanzar las metas nutricionales establecidas para la población, tomando en consideración los factores sociales, económicos y culturales, y el ambiente físico y biológico donde se desenvuelve dicha población. La OMS y la FAO definen las Guías Alimentarias como la expresión de los principios de educación nutricional en forma de alimentos El propósito de las Guías Alimentarias es educar a la población y guiar las políticas nacionales de alimentación y nutrición, así como orientar a la industria de alimentos.

Colombia cuenta desde el año 2000 con Guías Alimentarias para

la población mayor de dos años, la población menor de dos años y

para gestantes y madres en lactancia. Fueron el producto de un

trabajo concertado con distintos sectores de la población, que

identificaron las características que influían en la situación

alimentaria y nutricional en esa década e hicieron las

correspondientes recomendaciones.

Contribuir al

fomento de estilos

de vida saludable

Contribuir al

fomento de estilos

de vida saludable

Control de

deficiencias o

excesos en el

consumo de

alimentos

Control de

deficiencias o

excesos en el

consumo de

alimentos

Reducción de

riesgo de

enfermedades

relacionadas con

alimentación

Reducción de

riesgo de

enfermedades

relacionadas con

alimentación

Orientar familias,

educadores,

asociaciones,

medios de

comunicación

Orientar familias,

educadores,

asociaciones,

medios de

comunicación

ICBF: Encargado

de mantener

actualizada las

GABA

ICBF: Encargado

de mantener

actualizada las

GABA

OBJETIVOS DE LAS GABA

FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS, POR GRUPOS Y REGIONES- ENSIN 2010

CARACTERISTICAS RESULTADOS POBLACIÓN 5-64 AÑOS

  • (^) Uno de cada cuatro (24,5%) consume comidas rápidas semanalmente. Este porcentaje se incrementa a medida que aumenta el nivel del SISBEN. Los jóvenes de 14 a 18 años y las personas adultas de 19 a 30 años reportan un consumo mayor de comidas rápidas (34,2% y 32,8% respectivamente). El consumo es mayor en el área urbana
  • (^) El 7,0% consume embutidos diariamente y uno de cada dos (50,7%) lo hace semanalmente. Niñas, niños y jóvenes entre 9 y 18 años reportan un mayor consumo diario (8,5% y 8,9%) y semanal (56,2% y 55,1%). El consumo de embutidos es más predominante en el área urbana.
  • (^) Uno de cada tres consume diariamente golosinas y dulces y un porcentaje similar los consume semanalmente. El 17,8% los consume dos o más veces al día. Esta situación se presenta con mayor frecuencia en la población de 5 a 18 años. El consumo es similar en todos los niveles del SISBEN y es casi 12% mayor en la zona urbana.
  • (^) Finalmente, el 3,0% de los colombianos consume algún alimento en la calle diariamente y el 25,3% lo hace semanalmente. Es decir que aproximadamente 28,0% de los colombianos incorpora estos productos en su alimentación diaria o semanal. Este consumo es mayor en hombres que en mujeres y no se presentan diferencias por nivel del SISBEN.

MODELOS DE GABA EN COLOMBIA

MODELO DE ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA El plato saludable de la familia colombiana, se encuentra divido en 6 grupos, que garantizan una alimentación diversa y saludable; el consumo de los mismos busca prevenir la aparición de enfermedades causadas por la deficiencia o exceso de alimentos. El plato saludable de la familia colombiana, se encuentra divido en 6 grupos, que garantizan una alimentación diversa y saludable; el consumo de los mismos busca prevenir la aparición de enfermedades causadas por la deficiencia o exceso de alimentos. GABA (Guias alimentarias basadas en alimentos)

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DURANTE EL DÍA

MENSAJES CLAVES DE LAS GABA Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la Familia Colombiana. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.

¡GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN!