Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación: Desarrollo de Habilidades de Negociación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

la idea es que se pueda aprender sobre negociacion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 13/05/2020

pao-diaz-5
pao-diaz-5 🇨🇴

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación- Paso 4-
Planificación
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad
Académica
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios
Nivel de
formación
Profesional
Campo de
Formación
Formación disciplinar
Nombre del
curso
Desarrollo de Habilidades de Negociación
Código del curso 102024
Tipo de curso Teórico Habilitabl
e
S
i
N
o
Número de
créditos
2. Descripción de la actividad
Tipo de
actividad: Individual Colaborativ
aNúmero de
semanas
Momento de
la
evaluación:
Inicial Intermedia,
unidad: Final
Peso evaluativo de la
actividad: 125
Entorno de entrega de
actividad: Seguimiento y
evaluación
Fecha de inicio de la
actividad: 9 de mayo de 2020
Fecha de cierre de la actividad:
22 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza problemáticas empresariales, propone
alternativas de negociación empresarial, apoyados en las teorías de
desarrollo de habilidades de negociación, encaminadas en buscar
acuerdos que beneficien a los negociadores y sus intereses
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Métodos Alternativos para la Solución de conflictos y
Unidad 2: Negociaciones en el contexto global.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
2
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación: Desarrollo de Habilidades de Negociación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación- Paso 4- Planificación

1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Desarrollo de Habilidades de Negociación Código del curso 102024 Tipo de curso Teórico Habilitabl e

S

i

☒ N

o

Número de créditos

2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativ a

Número de semanas Momento de la evaluación: Inicial ☐ Intermedia, unidad: ☐ Final ☒ Peso evaluativo de la actividad: 125 Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 9 de mayo de 2020 Fecha de cierre de la actividad: 22 de mayo de 2020 Competencia a desarrollar: El estudiante analiza problemáticas empresariales, propone alternativas de negociación empresarial, apoyados en las teorías de desarrollo de habilidades de negociación, encaminadas en buscar acuerdos que beneficien a los negociadores y sus intereses Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Métodos Alternativos para la Solución de conflictos y Unidad 2: Negociaciones en el contexto global. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a

desarrollar Paso 4 Planificación Actividades a desarrollar

1. De acuerdo a la propuesta realizada en el paso anterior para el caso que se encuentra en la carpeta Guía y rúbrica de actividades paso 4, el estudiante, define los impactos de ésta para los clientes, empleados, proveedores, y la empresa en el contexto local, nacional, e internacional. 2. Realice un comentario sobre el papel del profesional en la solución de problemas empresariales. 3. En grupo, se diseña un plan de acción para la propuesta, en la cual definen el objetivo, y las acciones a seguir por la gerencia en las áreas de la empresa, los tiempos en los que se realiza cada acción, los responsables de cada acción, para solucionar el conflicto. Entornos para su desarrollo Entorno de Aprendizaje Colaborativo es donde el estudiante desarrolla los aportes individuales y colaborativos a su grupo. Entorno de Seguimiento y evaluación del aprendizaje , cada estudiante sube su trabajo individual y el encargado de la entrega del informe sube un el trabajo grupal y su trabajo individual. Productos a entregar por el estudiant e Individuales: En el entorno de Aprendizaje colaborativo, cada estudiante desarrolla lo siguiente: De acuerdo a la propuesta realizada en el paso anterior, cada estudiante identifica los impactos para los clientes, empleados, proveedores y la empresa en el contexto local, nacional e internacional. Realiza un comentario sobre el papel del profesional en la solución de problemas empresariales (extensión de una cuartilla). Colaborativos: En la construcción del trabajo colaborativo el estudiante

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativ o Planeación de actividades de la Evaluación Nacional por POA Preparación y desarrollo de los aportes individuales Semana 15 Aportes grupales y consolidación del documento a entregar Semana 16 Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativ o A continuación, se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realizar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal. Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería

del curso, que se ha realizado el envío del documento Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes Compilador: Es el responsable de consolidar el documento final y relacionar a los integrantes que participaron en la parte individual y grupal, como también subir el informe en el espacio definido por la guía de actividades. Estudiantes: Entregar los aportes de la parte individual según la Guía de actividades. Realizar los aportes del Trabajo grupal, que facilite al Evaluador revisar que se cumple con lo solicitado en la rúbrica, para ser incluido como parte del documento final. Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en la rúbrica y avisar al encargado de alertas si necesitan ajustes en el documento. Uso de referencias Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con

4. Formato de Rubrica de evaluación Formato rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Actividad individual

Actividad colaborativa

Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia, unidad

Fina l

Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje Valoración alta Valoración media Valoración baja Participació n El estudiante realiza los aportes significativos de manera oportuna. Todas las semanas realiza mínimo dos aportes. El estudiante realiza aportes poco significativos, y solo participa finalizando la segunda y última semana. El estudiante no participa oportunamente en el foro. 20 (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) Impactos El estudiante define los impactos de la propuesta que hicieron en el paso anterior para los clientes, empleados, proveedores y para la empresa en el contexto local, nacional e internacional. El estudiante define parcialmente, los impactos de la propuesta que hicieron en el paso anterior para los clientes, empleados, proveedores y para la empresa en el contexto local, El estudiante no define los impactos para cada uno de los involucrados.

nacional e internacional. (Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos) Comentario El estudiante presenta un comentario sobre el papel del profesional en la solución de problemas empresariales con argumentos teóricos El estudiante presenta un comentario sobre el papel del profesional en la solución de problemas empresariales sin argumentos teóricos El estudiante no presenta el comentario sobre el papel del profesional en la solución de problemas empresariales^30 (Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos) Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje Valoración alta Valoración media Valoración baja Planificació n de la propuesta Diseña un plan de acción para la propuesta, donde define un objetivo, identifica las acciones a realizar por cada área, definiendo el tiempo para la acción, los responsables para la solución del Diseñan el plan de acción para la propuesta, pero no presentan unas acciones estructuradas , para proporcionar a la gerencia un modelo a seguir, que facilite tomar decisiones en la solución del El estudiante No realiza el plan de acción de la propuesta del caso analizado, siguiendo los lineamientos de la guía de actividades