





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividades para desarrollar y poder aprender mas sobre la negociancion
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación –Paso 2- Diagnóstico
1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Desarrollo de Habilidades de Negociación Código del curso 102024 Tipo de curso Teórico Habilitabl e
i
o
Número de créditos
2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individua l
Colaborativ a
Número de semana s Momento de la evaluación: Inicial ☐ Intermedia, unidad: 1 ☒ Final ☐ Peso evaluativo de la actividad: 200 Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 15 de febrero de 2020 Fecha de cierre de la actividad: 27 de marzo de 2020 Competencia a desarrollar: El estudiante analiza problemáticas empresariales, propone alternativas de negociación empresarial, apoyados en las teorías de desarrollo de habilidades de negociación, encaminadas en buscar acuerdos que beneficien a los negociadores y sus intereses. Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Métodos Alternativos para la
Solución de conflictos: Clasificación de los Métodos Alternativos para la Solución de conflictos, Creación del valor en la negociación, La identificación, clasificación y jerarquización de los intereses, Tácticas y roles en la negociación, Los Siete Elementos de la Negociación, La Persuasión y el poder en la negociación y Negociaciones Difíciles. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Paso 2: Diagnóstico Actividades a desarrollar El estudiante realiza una lectura comprensiva de los temas de la Unidad I (se encuentra en entorno de conocimiento) Luego de leer, en el entorno de aprendizaje colaborativo el estudiante debe hacer lo siguiente: Mediante un mapa conceptual (el cual debe tener nodos y enlaces de tal manera que se logre obtener ideas claras de cada temática), analiza cada uno de los sistemas alternativos de resolución de conflictos (Negociación, Mediación, Conciliación, Arbitraje, Jurisdicción). El mapa debe presentar ideas claras con respecto a cada uno de estós con respecto a: definición, características, ventajas y desventajas, actores que participan De los temas de la unidad 1, (creación de valor en la negociación, la identificación, clasificación y jerarquización de los intereses, tácticas y roles en la negociación, los siete elementos de la negociación, la persuación y el poder de la negociación, negociaciones difíciles) que se encuentran en el entorno de Aprendizaje colaborativo, realiza un resumen de cada tema. Referente al caso, identifique los conflictos que expone el caso, los actores involucrados en cada conflictos, las causas de cada uno de los conflictos con sus respectivas consecuencias. Den a conocer que tipo de negociador es el gerente general argumente su respuesta. En grupo, hacen un análisis de la situación actual, para esto deben de Identificar el conflicto central del caso y determinar las partes del conflicto, como también los siete (7) elementos de la negociación que se exponen en el caso frente al conflicto central ya identificado. En grupo, defina como se manejaría el sistema de mediación en la resolución de conflicto expuesto en el caso, argumente su respuesta.
gerente general argumente su respuesta. Colaborativos: En la construcción del trabajo colaborativo el estudiante debe realizar:
Conclusiones (mínimo 5) Bibliografía El documento debe tener Normas APA Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades del Paso 2- Diagnostico Lectura de los recursos teóricos Semana 3 Preparación de los aportes individuales Semana 4 Aportes individuales en el foro. E Interacción del grupo con base en los aportes individuales Semana 5 Desarrollo del trabajo grupal Semana 6 Revisión del producto grupal Semana 7 Preparación de los entregables de acuerdo con la Guía de Actividades Semana 8 Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo A continuación, se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realizar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal. Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad. Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación