






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elaboración de las actividades para la adquisición de los conocimientos previos
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Introducción
En la sesión 1, analizaste los principales conceptos en economía, así como los problemas que abordan las diferentes escuelas del pensamiento en esa rama, con la finalidad de identificar y conocer los aspectos básicos de esta área de estudio y las dificultades que trata de resolver como: escasez de recursos, desigualdad, distribución de la renta, falta de competitividad, etcétera.
En la sesión 2, revisarás algunas de las herramientas de la microeconomía y la macroeconomía, las cuales serán de utilidad para realizar análisis económicos. Además, comprenderás que la economía ayuda a pensar en alternativas, en elecciones (individuales, sociales, colectivas) para evaluar, examinar y pensar cómo diferentes acontecimientos y asuntos se relacionan entre sí, o si algún bien o servicio es de mayor utilidad, para quién y por qué, o si existe alguna conveniencia para ofertarlo o demandarlo. Entenderás que muchas de las decisiones pueden ser motivadas por gustos, preferencias, deseos y necesidades, etc., las cuales pueden ser reales o imaginarias.
La microeconomía es la parte de la economía que se encarga del estudio del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden ser las familias, las empresas o los trabajadores. Ella analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda entre los consumidores y los oferentes, el nivel de precios, o las elasticidades de cada producto. Es decir, la manera en que se llega a un acuerdo entre las necesidades de los consumidores y las empresas que ofrecen los bienes y servicios, así como todas las variables psicológicas que pueden afectar, como la calidad del producto o las necesidades de cada persona.
La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo a gran escala, por ejemplo en un país; es decir, engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente, en donde algunas de las variables más usadas son el producto interno bruto, la tasa de desempleo, los niveles de impuestos o el nivel de interés, entre otros.
Fuente: https://goo.gl/RZTyZB
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Actividad 1. Microeconomía y macroeconomía
Comprensión del texto de apoyo
La presente actividad tiene como objetivo diferenciar los enfoques de micro y macroeconomía, así como el papel de los agentes económicos y su intervención en ambos enfoques. Como parte de la actividad desarrolla lo siguiente:
I. Lee el texto de apoyo de la sesión 2 hasta comprenderlo. II. Observa los siguientes videos:
Nota: Durante el curso, es importante que antes de comenzar cada sesión consultes la guía de actividades y la rúbrica de evaluación para conocer las tareas a realizar, así como los criterios que tu docente en línea aplicará para evaluar.
Educatina (2013). Concepto de microeconomía. Recuperado de https://youtu.be/BmrNF6d44j
UPV (2016). ¿Qué es la macroeconomía? Recuperado de https://youtu.be/0sr6YL2yRrc
Educatina (2013). Agentes económicos. Recuperado de https://youtu.be/On1P-KdiCBg
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Actividad 2. Herramientas de micro y macroeconomía
Análisis sobre las herramientas de micro y macroeconomía
Como parte de la actividad 2 del A ndamio cognitivo: Sesión 2 :
I. Elabora un mapa mental con la herramienta MindMeister en el que sintetices los usos y aplicaciones de las principales herramientas de la microeconomía. II. Elabora otro mapa mental en el que sintetices los usos y aplicaciones de las principales herramientas de la macroeconomía.
Anota las 2 URL generadas por la paquetería de MindMeister para visualizar tus mapas mentales.
Schmalbah (2015). Cómo crear un mapa mental en MindMeister. Recuperado de https://youtu.be/KjgprJzTupk
Pegar URL:
Mapa mental 1: Microeconomía Mapa mental 2: Macroeconomía
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Aplicación de las herramientas de la micro y macroeconomía
III. Observa el siguiente video:
Universidad Rey Juan Carlos (2015). Los mercados: oferta y demanda - Juan Carlos Aguado. Recuperado de https://youtu.be/4a4gmtR-8yw
IV. Describe en una cuartilla en forma de paráfrasis, con ayuda del texto de apoyo y otras fuentes de consulta, un poco de cada herramienta de micro y macroeconomía.
V. Describe brevemente el tipo de proyecto que te gustaría implementar (relacionado con un bien servicio público) y para el cual realizarás en este módulo un “análisis costo-beneficio”. Lo puedes hacer de tu propuesta de política pública, asociación civil, de tus proyectos del módulo 3, 4,
VI. Elige dos herramientas de la microeconomía y dos herramientas de la macroeconomía, y explica como las aplicarías al problema que seleccionaste, así como al bien o servicio público que propones para resolver dicho problema.
Fuente: https://goo.gl/t8j1I
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Productos (evidencias de aprendizaje)
Explicó las diferencias entre microeconomía y macroeconomía, comentando los roles que juega cada uno de los agentes económicos.
Elaboró dos mapas mentales con herramientas tecnológicas, clasificando y diferenciando los usos y aplicaciones de las herramientas de micro y macroeconomía, considerando su aplicabilidad al problema seleccionado, así como al bien o servicio que se propone para resolver dicho problema.
Evaluación
Rúbrica de evaluación
Sesión 2. Herramientas de micro y macroeconomía Guía de actividades
Recursos
Guía de actividades: Sesión 2 Texto de apoyo: Sesión 2 Andamio cognitivo: Sesión 2 Mindmeister.com
Videos
Educatina (2013). Agentes económicos. Recuperado de https://youtu.be/On1P-KdiCBg Educatina (2013). Concepto de microeconomía. Recuperado de https://youtu.be/BmrNF6d44j Schmalbah (2015). Cómo crear un mapa mental en Mindmeister. Recuperado de https://youtu.be/KjgprJzTupk Universidad Rey Juan Carlos (2015). Los mercados: oferta y demanda - Juan Carlos Aguado. Recuperado de https://youtu.be/4a4gmtR-8yw UPV (2016). ¿Qué es la macroeconomía? Recuperado de https://youtu.be/0sr6YL2yRrc