Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guía d estudio derecho penal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Penal

es esta guía se encentran temas como la pena, que es el derecho penal y los sentidos del mismo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/03/2023

nino-nino-zuli-ximena
nino-nino-zuli-ximena 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO PENAL I
TEMA 1: GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS
PENALES.
DEFINICIÓN:
Es un sistema de normas jurídicas que a determinadas conductas previstas como delitos se
asocian penas o medidas de seguridad
SENTIDOS DEL DERECHO PENAL:
Objetivo (ius penale): conjunto de normas, como son apreciadas por los sentidos es
decir materialmente
Subjetivo (ius puniendi): Facultad del Estado para castigar
Sustantivo: esencia de las normas, es decir a lo que hacen referencia
Adjetivo: derecho procesal penal
RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS
Con el Derecho Constitucional: regula y determina la naturaleza y el carácter de la
sanción penal.
Con el Derecho Internacional: lo referente al territorio en que es aplicable la ley
penal- delitos fuera del territorio
Con el Derecho Administrativo: Sanciones administrativas para faltas en las que
autoridades pueden incurrir.
Con el Derecho Civil: regulan las relaciones humanas dentro de la sociedad y proteger
intereses, como los matrimonios ilegales, fraude
Con el Derecho Procesal: debe adaptarse a el procedimiento establecido por la ley
para hacer sus disposiciones
Con los Derechos Humanos: Prevención de inocencia
TEMA 2: EL CONTROL SOCIAL Y EL DERECHO PENAL
El derecho Penal es un medio de control social en la medida en lo que trata de evitar
ciertos comportamientos
Características:
-Reactivo: cuando se vulnera un bien jurídico las normas jurídicas reaccionan.
-Integral: forma parte de un sistema
-Formalizado: conformado por normas jurídicas
SUPUESTOS DEL DERECHO PENAL:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guía d estudio derecho penal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

DERECHO PENAL I

TEMA 1: GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS

PENALES.

 DEFINICIÓN:

Es un sistema de normas jurídicas que a determinadas conductas previstas como delitos se asocian penas o medidas de seguridad

 SENTIDOS DEL DERECHO PENAL:

Objetivo (ius penale): conjunto de normas, como son apreciadas por los sentidos es decir materialmente  Subjetivo (ius puniendi): Facultad del Estado para castigar  Sustantivo: esencia de las normas, es decir a lo que hacen referencia  Adjetivo: derecho procesal penal

 RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS

Con el Derecho Constitucional: regula y determina la naturaleza y el carácter de la sanción penal.  Con el Derecho Internacional: lo referente al territorio en que es aplicable la ley penal- delitos fuera del territorio  Con el Derecho Administrativo: Sanciones administrativas para faltas en las que autoridades pueden incurrir.  Con el Derecho Civil: regulan las relaciones humanas dentro de la sociedad y proteger intereses, como los matrimonios ilegales, fraude  Con el Derecho Procesal: debe adaptarse a el procedimiento establecido por la ley para hacer sus disposiciones  Con los Derechos Humanos: Prevención de inocencia

TEMA 2: EL CONTROL SOCIAL Y EL DERECHO PENAL

 El derecho Penal es un medio de control social en la medida en lo que trata de evitar ciertos comportamientos  Características: -Reactivo : cuando se vulnera un bien jurídico las normas jurídicas reaccionan. -Integral: forma parte de un sistema -Formalizado: conformado por normas jurídicas

 SUPUESTOS DEL DERECHO PENAL:

Fenómeno criminal: actividad del Estado para considerar que conductas son delitos  Criminalidad: Son aquellas conductas que transgreden el orden social

 NATURALEZA TUTELAR DEL DERECHO PENAL:

El derecho penal tutela los bienes jurídicos de los ataques más graves, lo que se denomina principio de lesividad.

 MISIÓN Y FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL:

Misión: proteger bienes jurídicos, garantizar la paz pública  Función: -Prevenir: se da a través de la conminación -Represión:

 EL DERECHO PENAL COMO REGULADOR DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO

- El derecho punitivo, es la potestad del Estado para castigar mediante los dos sistemas represivos existentes en nuestro derecho  EL CONTROL SOCIAL Y EL DERECHO PENAL El derecho penal es un tipo de control social formal que buscar garantizar el orden

público y la paz social.

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DELITO Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICASDelito: Acción que lesiona o pone en peligro los bienes jurídicos más importantes  Pena: Es la consecuencia jurídica del delito, la forma en que el Estado amenaza a la sociedad a no cometer el delito.  Medidas de seguridad: Consecuencia jurídica del delito, se les imponen a las personas que no puede ser juzgadas por su condición (privadas de sus facultades mentales)

 PARTE GENERAL Y PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL

 General: Teorías, principios, ámbitos de validez de la teoría penal

 Espacial: estudia a la teoría del delito

 TEORÍAS RELATIVAS O DE LA PREVENCIÓN: además de castigar, buscan

"reeducar" al delincuente

 LA PENA COMO PREVENCIÓN GENERAL: concibe a la pena como una

amenaza que por medio de las leyes se dirige a toda la colectividad con el fin de limitar al peligro

 LA PENA COMO PREVENCIÓN GENERAL: cuando ya se impuso la pena se da

paso a la ejecución que corresponde al cumplimiento

 TEORÍAS DIALECTICAS O DE LA UNIÓN

- Conminación- prevención general - Penalidad- es un castigo retributivo - Ejecución- prevención especial

 LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Atienden a la peligrosidad de personas inimputables, que consiste en tratamientos asistenciales en estas medidas se habla de readaptación

 LA PENA Y LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA:

PENA : es retribución de un hecho lesivo o peligroso para otros ámbitos de organización  SANCIÓN ADMINISTRATIVA: sería una medida de prevención de riesgos o de inseguridad -Arresto: sus sanciones suelen ser más bajas -Multa: no daña como la pena