






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada al sistema nervioso, su clasificación en sistemas central y periférico, y la diferencia entre neuronas y glías. Además, se explica la función polarizada de las neuronas, las diferentes tipos de células gliales y su papel en el sistema nervioso. Se describe el transporte anterógrado y retrógrado de sustancias en el axón, y se comparan las diferentes prolongaciones neuronales: axón y dendritas.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tags Parcial I Date
El Sistema nervioso se clasifica en dos grandes grupos: Sistema Nervioso Central (SNC): Donde se encuentra el encéfalo, la médula espinal y el tronco encefálico (aquel que conecta la médula con el encéfalo). Sistema Nervioso Periférico (SNP): Este consiste en una re de nervios ramificados a lo lago de todo el cuerpo que se conecta con el SNC. Este sistema a su vez se clasifica en Sistema Somático (encargado del movimiento voluntario) y Sistema Autónomo (encargado del movimiento involuntario), dentro del Sistema Autónomo se encuentran el Sistema Nerviosos Simpático y Parasimpático. Somático: movimiento voluntario Autónomo: movimiento involuntario: Simpático Parasimpático
Son células altamente especializadas con funcionamiento eléctrico; son capaces de coordinar las acciones de un individuo con impulsos y señales eléctricas y químicas Las neuronas no cumplen con el desarrollo normal de una célula; estas no realizan ningún tipo de división celular, por lo que la cantidad de neuronas que disponemos a lo largo de nuestra vida es siempre la misma. Este grupo celular, tras pasar la primera etapa de g1, pasa a un estadio de 0, y allí se mantiene. Función polarizada: existe una zona específica de la neurona encargada de la captación de la información (soma) como existe una zona encargada de la transmisión de la información (axón)
Por cada neurona existen entre 10 y 40 células gliales, estas son tan abundantes (o más) que las neuronas. A diferencia de las neuronas, estas si cumplen un ciclo celular normal, pasando por todas las fases de desarrollo. Son células especializadas según su función: trófica, de soporte, de diferenciación de circuitos, aseguramiento de redes neuronales, participación en la sinapsis, concentración de iones en el líquido extracelular, recaptación de neurotransmisores y comunicación por gliosis (ya que estas células también son capaces de liberar neurotransmisores y generar respuestas ante estímulos neuronales). Es decir; este grupo de células funciona como un complemento necesario para el correcto funcionamiento del grupo neuronal. Partes de la Neurona: El cuerpo de esta célula se clasifica en soma y axón:
vía de comunicación de la neurona con el resto del organismo) y puede encontrarse rodeado de vainas de mielina como puede no estarlo. El flujo axónico es el transporte que tiene lugar en el axón de las neuronas para impulsar las vesículas que contienen los neurotransmisores. Gracias a la red citoesquelética dentro del axón, las neurotransmisores son capaces de viajar lo largo de este mediante proteínas de transporte activo especializadas, llamadas PAM (Proteínas Asociadas a Microtúbulos), como si de un canal de rieles se tratara. Existe dentro del axón,
una zona dedicada específicamente al transporte de sustancias desde el soma hacia el axón (anterógrado), y otra zona especializada en el transporte de sustancias desde la cavidad axónica hacia el soma (retrógrado). https://th.bing.com/th/id/R.e2d6ae 30cf96c45f8ae3ae4e86b8b756?rik =4%2bRMaLe3QcITgA&riu=http% 3a%2f%2f1.bp.blogspot.com%2f-I Zpf4UzOXoA%2fVdFI_uCniwI%2f AAAAAAAAAKg%2fA2tC_midqD U%2fs1600%2fImagem6.png&ehk =CB2shSLnYd3BOIcMqossU5bjc mV6f%2fBSxlRdq%2fB4S8w%3d &risl=&pid=ImgRaw&r= Transporte Anterógrado Avanza desde el cuerpo celular hacia las terminaciones del axón. Cuenta con dos velocidades: transporte axónico rápido (400mm por día) y transporte axónico lento (0.5-10 mm por día). La principal proteína que participa es la dineína Transporte Retrógrado Avanza desde las terminaciones del axón,hacia el soma de la neurona (sntido contrario al anterógrado)} Velocidad promedio de 200mm por día La proteina pricipal es la cinecina
Glía central: son aquellas que se encuentran en el Sistema Nervioso Central Astrocitos: Tienen forma estrellada y son los más numerosos. Su principal función es de nutrición; ya que las neuronas no entran en contacto directo con el torrente sanguíneo y necesitan de un auxiliar que las provea de glucosa, los astrocitos. Estos, son capaces de almacenar glucosa en forma de glucógeno. Además, participan son capaces de modificar la sinapsis pueden liberar sus propios neurotransmisores. Oligodendrocitos: este tipo de células se encuentra rodeando los axones de las neuronas ya que cumplen con una función mielinisante. Es decir, forman vainas de mielina a través de la extensión y enrollamiento de su membrana plasmática. En el caso de los oligodendrocitos son capaces de forma más de una vaina de mielina Glía periférica: aquellas que se encuentran e el Sistema Nervioso Periférico Células satélite: Este tipo de células que se encuentran en el Sistema Nerviosos Periférico cumplen la misma función que los astrocitos en el Sistema Nervioso Central, se podría decir que es su equivalente. Se encarga, entonces, de llevar a cabo la función de nutrición y sostén de los nervios periféricos. Células de Schwann: De igual manera, estas células son el equivalente a los oligodendrocitos en el SNP, sin embargo, estas son capaces formar tan solo una vaina de mielina por célula
Vainas de Mielina Consiste en un capa lipoproteica formada a partir de la membrana plasmática y conformada por entre un 60-80% lípidos y un 20-40% proteínas. Estas se encuentran recubriendo los axones de las neuronas motoras o eferentes. Sus principales funciones son: Aislante eléctrico y mecánico Aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso Transporte de sustancias La mielinogénesis es la formación y el desarrollo de vainas de mielina en el sistema nervioso. La mielinización exitosa aumenta la velocidad del impulso eléctrico a través de la conducción saltatoria, que es esencial para la transición de señales eléctricas entre zonas espacialmente separadas, además de brindar apoyo metabólico a las neuronas. Una patología que pueden afecta a este fenómeno es la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune y degenerativa en la que el SI ataca a las vainas d mielina, interfiriendo en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. La microglía Este tipo de células se encuentran tanto en e SNC como en el SNP. Son células muy pequeñas que derivan de los monocitos del Sistema Inmune; son consideradas las