Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía contabilizadora, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Pública

Guía para contabilizar los momentos contables de una entidad gubernamental.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/03/2024

roxana-gutierrez-jimenez
roxana-gutierrez-jimenez 🇲🇽

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO GENERAL (SSG)
PARA LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN DE ENTRE CINCO MIL A VEINTICINCO MIL HABITANTES
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013
Última reforma publicada DOF 27-09-2018
Índice de Capítulos
Capítulo I Generalidades
Capítulo II Plan de Cuentas
Capítulo III Guías Contabilizadoras
Capítulo IV Estados Financieros Básicos
Nombre de capítulo reformado DOF 27-09-2018
Capítulo I Generalidades
Índice
Introducción
Ámbito de Aplicación del Sistema Simplificado General
Objetivos del Sistema Simplificado General
Introducción
De conformidad con el artículo 9, fracción XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG),
se presentan las características de los sistemas que aplicarán de forma simplificada los municipios con menos
de veinticinco mil habitantes. Para estos efectos se considera necesario establecer un sistema para los
municipios con menos de cinco mil habitantes el cual se denomina Sistema Simplificado Básico (SSB);
mientras que para los municipios cuya población es de entre cinco mil a veinticinco mil habitantes se
establece el Sistema Simplificado General (SSG). En ambos casos se establecen las características mínimas
que deberán contar, pudiendo adoptar en la medida de sus posibilidades los sistemas de contabilidad y
presupuesto más avanzados.
Párrafo reformado DOF 27-09-2018
Las operaciones de registro contable y presupuestario que se presentan en este documento, cubren las
transacciones mínimas que utilizan los municipios, los cuales podrán utilizar de manera supletoria el Manual
de Contabilidad Gubernamental, las Normas y Lineamientos que ha emitido el Consejo Nacional de
Armonización Contable (CONAC), así como sus respectivas reformas.
Párrafo reformado DOF 27-09-2018
Ámbito de Aplicación del Sistema Simplificado General
El SSG será aplicable a los Municipios de cinco mil a veinticinco mil habitantes (de acuerdo a la
publicación más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y a sus entidades de la
administración pública paraestatal. Los Municipios sujetos al Sistema Simplificado General lo aplicarán hasta
en tanto el Consejo Estatal de Armonización Contable, le comunique al Municipio, que en lugar de aplicar
dicho Sistema, deberá cumplir con las obligaciones que como ente público establece la LGCG y los Acuerdos
del CONAC. De lo anterior, el Consejo Estatal de Armonización Contable de la entidad federativa de que se
trate informará, al CONAC y al Órgano de Fiscalización Superior de la Entidad Federativa, la relación de
Municipios que dejan de aplicar el Sistema Simplificado General. Párrafo reformado DOF 27-09-2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía contabilizadora y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO GENERAL (SSG)

PARA LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN DE ENTRE CINCO MIL A VEINTICINCO MIL HABITANTES

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF 27 - 09 - 2018

Índice de Capítulos Capítulo I Generalidades Capítulo II Plan de Cuentas Capítulo III Guías Contabilizadoras Capítulo IV Estados Financieros Básicos Nombre de capítulo reformado DOF 27-09- Capítulo I Generalidades Índice ● Introducción ● Ámbito de Aplicación del Sistema Simplificado General ● Objetivos del Sistema Simplificado General Introducción De conformidad con el artículo 9, fracción XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), se presentan las características de los sistemas que aplicarán de forma simplificada los municipios con menos de veinticinco mil habitantes. Para estos efectos se considera necesario establecer un sistema para los municipios con menos de cinco mil habitantes el cual se denomina Sistema Simplificado Básico (SSB); mientras que para los municipios cuya población es de entre cinco mil a veinticinco mil habitantes se establece el Sistema Simplificado General (SSG). En ambos casos se establecen las características mínimas que deberán contar, pudiendo adoptar en la medida de sus posibilidades los sistemas de contabilidad y presupuesto más avanzados. Párrafo reformado DOF 27-09- Las operaciones de registro contable y presupuestario que se presentan en este documento, cubren las transacciones mínimas que utilizan los municipios, los cuales podrán utilizar de manera supletoria el Manual de Contabilidad Gubernamental, las Normas y Lineamientos que ha emitido el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como sus respectivas reformas. Párrafo reformado DOF 27-09- Ámbito de Aplicación del Sistema Simplificado General El SSG será aplicable a los Municipios de cinco mil a veinticinco mil habitantes (de acuerdo a la publicación más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y a sus entidades de la administración pública paraestatal. Los Municipios sujetos al Sistema Simplificado General lo aplicarán hasta en tanto el Consejo Estatal de Armonización Contable, le comunique al Municipio, que en lugar de aplicar dicho Sistema, deberá cumplir con las obligaciones que como ente público establece la LGCG y los Acuerdos del CONAC. De lo anterior, el Consejo Estatal de Armonización Contable de la entidad federativa de que se trate informará, al CONAC y al Órgano de Fiscalización Superior de la Entidad Federativa, la relación de Municipios que dejan de aplicar el Sistema Simplificado General. Párrafo reformado DOF 27-09-

Objetivos del Sistema Simplificado General Los municipios aplicarán el SSG teniendo en cuenta las siguientes premisas:

  1. Presentar la Cuenta Pública e información financiera contable y presupuestaria de ingresos y egresos.
  2. Momentos contables: a) Momentos Contables de Ingresos , la afectación presupuestaria de los momentos contables correspondientes al modificado y al devengado se podrá realizar conjuntamente con el recaudado. b) Momentos Contables de los Egresos , la afectación presupuestaria de los momentos contables correspondientes al modificado y comprometido se podrá realizar conjuntamente con el devengado y el ejercido se podrá realizar conjuntamente con el pagado. Capítulo II Plan de Cuentas Índice ● Aspectos Generales ● Base de Codificación ● Estructura del Plan de Cuentas ● Contenido del Plan de Cuentas Aspectos Generales El objetivo del Plan de Cuentas es proporcionar a los municipios, los elementos necesarios que les permita contabilizar sus operaciones, proveer información útil en tiempo y forma, para la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas públicas, para garantizar el control del patrimonio; así como medir los resultados de la gestión pública financiera y para satisfacer los requerimientos de todas las instituciones relacionadas con el control, la transparencia y la rendición de cuentas.

Base de Codificación El código de cuentas ha sido diseñado con la finalidad de establecer una clasificación, flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor el cual se conforma de 4 niveles de clasificación y de 4 dígitos como sigue:

Primer Agregado Género 1 Activo Grupo 1.1 Activo Circulante Rubro 1.1.1 Efectivo y Equivalentes

Segundo Agregado Cuenta 1.1.1.1 Efectivo GÉNERO : Considera el universo de la clasificación. Nombre reformado DOF 27-09- GRUPO : Determina el ámbito del universo en rubros compatibles con el género en forma estratificada, permitiendo conocer a niveles agregados su composición.

RUBRO : Permite la clasificación particular de las operaciones del ente público. CUENTA : Establece el registro de las operaciones a nivel cuenta de mayor. La desagregación del Plan de Cuentas es de acuerdo a las necesidades, a partir de la estructura básica que se está presentando.

Estructura del Plan de Cuentas

Género Grupo Rubro

5 GASTOS Y

OTRAS

PÉRDIDAS

1 Gastos de Funcionamiento

1 Servicios Personales 2 Materiales y Suministros 3 Servicios Generales

2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

2 Transferencias al Resto del Sector Público Rubro adicionado DOF 27 - 09 - 2018 3 Subsidios y Subvenciones 4 Ayudas Sociales 5 Pensiones y Jubilaciones 7 Transferencias a la Seguridad Social 8 Donativos Rubro adicionado DOF 27 - 09 - 2018

4 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública

1 Intereses de la Deuda Pública 2 Comisiones de la Deuda Pública 3 Gastos de la Deuda Pública 4 Costo por Coberturas Grupo y rubros adicionados DOF 27 - 09 - 2018

5 Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 9 Otros Gastos

6 CUENTAS DE

CIERRE CONTABLE

1 Resumen de Ingresos y Gastos 2 Ahorro de la Gestión 3 Desahorro de la Gestión

7 CUENTAS DE ORDEN CONTABLE

8 CUENTAS DE ORDEN

PRESUPUESTARIAS

1 Ley de Ingresos

1 Ley de Ingresos Estimada 2 Ley de Ingresos por Ejecutar 3 Modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada 4 Ley de Ingresos Devengada 5 Ley de Ingresos Recaudada

2 Presupuesto de Egresos

1 Presupuesto de Egresos Aprobado 2 Presupuesto de Egresos por Ejercer 3 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado 4 Presupuesto de Egresos Comprometido 5 Presupuesto de Egresos Devengado 6 Presupuesto de Egresos Ejercido 7 Presupuesto de Egresos Pagado Género, grupos y rubros adicionados DOF 27 - 09 - 2018

9 CUENTAS DE CIERRE

PRESUPUESTARIO

1 Superávit Financiero 2 Déficit Financiero 3 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores Género y grupos adicionados DOF 27 - 09 - 2018

Contenido Del Plan De Cuentas

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CIRCULANTE

1.1.1 Efectivo y Equivalentes 1.1.1.1 Efectivo 1.1.1.2 Bancos/Tesorería 1.1.2 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 1.1.2.2 Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 1.1.2.3 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 1.1.2.4 Ingresos por Recuperar a Corto Plazo 1.1.3 Derechos a Recibir Bienes o Servicios 1.1.3.1 Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios a Corto Plazo Cuenta adicionada DOF 27-09- 1.1.3.2 Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes Inmuebles y Muebles a Corto Plazo 1.1.3.4 Anticipo a Contratistas por Obras Públicas a Corto Plazo 1.1.9 Otros Activos Circulantes

1.2 ACTIVO NO CIRCULANTE

1.2.2 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo 1.2.2.1 Documentos por Cobrar a Largo Plazo 1.2.2.2 Deudores Diversos a Largo Plazo 1.2.3 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 1.2.3.1 Terrenos 1.2.3.3 Edificios no Habitacionales 1.2.3.5 Construcciones en Proceso en Bienes de Dominio Público 1.2.3.6 Construcciones en Proceso en Bienes Propios 1.2.3.9 Otros Bienes Inmuebles 1.2.4 Bienes Muebles 1.2.4.1 Mobiliario y Equipo de Administración 1.2.4.2 Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 1.2.4.3 Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 1.2.4.4 Vehículos y Equipo de Transporte Cuenta reformada DOF 27-09- 1.2.4.5 Equipo de Defensa y Seguridad 1.2.4.6 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 1.2.4.7 Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos 1.2.4.8 Activos Biológicos 1.2.7 Activos Diferidos 1.2.7.1 Estudios, Formulación y Evaluación de Proyectos 1.2.9 Otros Activos no Circulantes

4.1.3 Contribuciones de Mejoras

4.1.3.1 Contribuciones de Mejoras por Obras Públicas 4.1.3.2 Contribuciones de Mejoras no Comprendidas en la Ley de Ingresos Vigente, Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.1.4 Derechos 4.1.4.1 Derechos por el Uso, Goce, Aprovechamiento o Explotación de Bienes de Dominio Público 4.1.4.3 Derechos por Prestación de Servicios 4.1.4.4 Accesorios de Derechos 4.1.4.5 Derechos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.1.4.9 Otros Derechos 4.1.5 Productos

Rubro reformado DOF 27-09- 4.1.5.1 Productos Cuenta reformada DOF 27-09- 4.1.5.2 Enajenación de Bienes Muebles no Sujetos a ser Inventariados (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.1.5.3 Accesorios de Productos (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.1.5.4 Productos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.1.5.9 Otros Productos que Generan Ingresos Corrientes (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.1.6 Aprovechamientos

Rubro reformado DOF 27-09- 4.1.6.1 Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.1.6.2 Multas 4.1.6.3 Indemnizaciones 4.1.6.4 Reintegros 4.1.6.5 Aprovechamientos Provenientes de Obras Públicas 4.1.6.6 Aprovechamientos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.1.6.8 Accesorios de Aprovechamientos 4.1.6.9 Otros Aprovechamientos 4.1.7 Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios

Rubro reformado DOF 27-09- 4.1.7.3 Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios de Entidades Paraestatales y Fideicomisos No Empresariales y No Financieros Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.1.7.4 Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios de Entidades Paraestatales Empresariales No Financieras con Participación Estatal Mayoritaria Cuenta adicionada DOF 27-09-

4.2 PARTICIPACIONES, APORTACIONES, CONVENIOS, INCENTIVOS DERIVADOS DE LA

COLABORACIÓN FISCAL, FONDOS DISTINTOS DE APORTACIONES, TRANSFERENCIAS,

ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES, Y PENSIONES Y JUBILACIONES

Grupo reformado DOF 27-09- 4.2.1 Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones Rubro reformado DOF 27-09- 4.2.1.1 Participaciones 4.2.1.2 Aportaciones 4.2.1.3 Convenios 4.2.1.4 Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.2.1.5 Fondos Distintos de Aportaciones Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.2.2 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones Rubro reformado DOF 27-09- 4.2.2.1 Transferencias y Asignaciones Cuenta reformada DOF 27-09- 4.2.2.2 Transferencias al Resto del Sector Público (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.2.2.3 Subsidios y Subvenciones 4.2.2.4 Ayudas Sociales (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.2.2.7 Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Cuenta adicionada DOF 27-09- 4.3 OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS 4.3.9 Otros Ingresos y Beneficios Varios 4.3.9.1 Otros Ingresos de Ejercicios Anteriores (Derogada) Cuenta derogada DOF 27-09- 4.3.9.2 Bonificaciones y Descuentos Obtenidos 4.3.9.9 Otros Ingresos y Beneficios Varios

5 GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

5.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5.1.1 Servicios Personales 5.1.1.1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 5.1.1.2 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio 5.1.1.3 Remuneraciones Adicionales y Especiales 5.1.1.4 Seguridad Social 5.1.1.5 Otras Prestaciones Sociales y Económicas 5.1.1.6 Pago de Estímulos a Servidores Públicos 5.1.2 Materiales y Suministros 5.1.2.1 Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 5.1.2.2 Alimentos y Utensilios 5.1.2.3 Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización

5.4.2.1 Comisiones de la Deuda Pública Interna Cuenta adicionada DOF 27-09- 5.4.3 Gastos de la Deuda Pública Rubro adicionado DOF 27-09- 5.4.3.1 Gastos de la Deuda Pública Interna Cuenta adicionada DOF 27-09- 5.4.4 Costo por Coberturas Rubro adicionado DOF 27-09- 5.4.4.1 Costo por Coberturas Cuenta adicionada DOF 27-09- 5.5 OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS

5.5.9 Otros Gastos 5.5.9.3 Bonificaciones y Descuentos Otorgados Cuenta adicionada DOF 27-09- 5.5.9.9 Otros Gastos Varios

6 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE

6.1 RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS

6.2 AHORRO DE LA GESTIÓN

6.3 DESAHORRO DE LA GESTIÓN

7 CUENTAS DE ORDEN CONTABLES

Género adicionado DOF 27-09- 8 CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTARIAS

Género adicionado DOF 27-09- 8.1 LEY DE INGRESOS

Grupo adicionado DOF 27-09- 8.1.1 Ley de Ingresos Estimada Rubro adicionado DOF 27-09- 8.1.2 Ley de Ingresos por Ejecutar Rubro adicionado DOF 27-09- 8.1.3 Modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada Rubro adicionado DOF 27-09- 8.1.4 Ley de Ingresos Devengada Rubro adicionado DOF 27-09- 8.1.5 Ley de Ingresos Recaudada Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS

Grupo adicionado DOF 27-09- 8.2.1 Presupuesto de Egresos Aprobado Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2.2 Presupuesto de Egresos por Ejercer Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2.3 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado Rubro adicionado DOF 27-09-

8.2.4 Presupuesto de Egresos Comprometido Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2.5 Presupuesto de Egresos Devengado Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2.6 Presupuesto de Egresos Ejercido Rubro adicionado DOF 27-09- 8.2.7 Presupuesto de Egresos Pagado Rubro adicionado DOF 27-09- 9 CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO

Género adicionado DOF 27-09- 9.1 SUPERÁVIT FINANCIERO

Grupo adicionado DOF 27-09- 9.2 DÉFICIT FINANCIERO

Grupo adicionado DOF 27-09- 9.3 ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES

Grupo adicionado DOF 27-09-

I. ASIENTO DE APERTURA

Guía reformada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior.

Auxiliar contable del ejercicio inmediato anterior.

Al inicio del Año

1.0.0. Activo

2.0.0. Pasivo 3.0.0. Hacienda Pública/ Patrimonio

3.0.0. Hacienda Pública/ Patrimonio 7.0.0. Cuentas de Orden Contable

7.0.0. Cuentas de Orden Contable

II. REGISTROS PRESUPUESTARIOS DE LA LEY DE INGRESOS

Guía reformada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por la Ley de Ingresos Estimada. Ley de Ingresos Estimada.

Anual 8.1. Ley de Ingresos Estimada

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar 2 Por las modificaciones positivas a la estimación de la Ley de Ingresos.

Oficio de adecuación de la Ley de Ingresos Estimada o documento equivalente.

Eventual 8.1. Modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar

3 Por las modificaciones negativas a la estimación de la Ley de Ingresos.

Oficio de adecuación de la Ley de Ingresos Estimada o documento equivalente.

Eventual 8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar

8.1. Modificaciones a la Ley de Ingresos Estimada

4 Por los ingresos devengados. Documento emitido por autoridad competente.

Frecuente 8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar

8.1. Ley de Ingresos Devengada 5 Por los ingresos recaudados. Formato de pago autorizado, recibo oficial, estado de cuenta bancario o documento equivalente.

Frecuente 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Recaudada

III. REGISTROS PRESUPUESTARIOS DEL GASTO

Guía reformada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el Presupuesto de Egresos Aprobado.

Presupuesto de Egresos Aprobado.

Anual 8.2. Presupuesto de Egresos por Ejercer

8.2. Presupuesto de Egresos Aprobado 2 Por las ampliaciones/adiciones líquidas y/o compensadas al Presupuesto de Egresos Aprobado.

Oficio de adecuación presupuestaria.

Eventual 8.2. Presupuesto de Egresos por Ejercer

8.2. Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado 3 Por las reducciones líquidas y/o compensadas al Presupuesto de Egresos Aprobado.

Oficio de adecuación presupuestaria.

Eventual 8.2. Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado

8.2. Presupuesto de Egresos por Ejercer

4 Por el Presupuesto de Egresos Comprometido.

Contrato o pedido.

Frecuente 8.2. Presupuesto de Egresos Comprometido

8.2. Presupuesto de Egresos por Ejercer 5 Por el Presupuesto de Egresos Devengado.

Factura, recibo, contrato, estimaciones de avance de obra, o documento equivalente.

Frecuente 8.2. Presupuesto de Egresos Devengado

8.2. Presupuesto de Egresos Comprometido

6 Por el Presupuesto de Egresos Ejercido.

Cuenta por Liquidar Certificada o documento equivalente.

Frecuente 8.2. Presupuesto de Egresos Ejercido

8.2. Presupuesto de Egresos Devengado

7 Por el Presupuesto de Egresos Pagado.

Documento de pago emitido por la Tesorería correspondiente, copia del cheque, transferencia bancaria, o documento equivalente.

Frecuente 8.2. Presupuesto de Egresos Pagado

8.2. Presupuesto de Egresos Ejercido

V. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

Guía adicionada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el devengado y la recaudación en efectivo de Contribuciones de Mejoras.

Documento emitido por la autoridad competente, formato de pago autorizado, recibo oficial, estado de cuenta bancario o documento equivalente.

Frecuente 1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos / Tesorería

4.1.3. Contribuciones de Mejoras por Obras Públicas o 4.1.3. Contribuciones de Mejoras no Comprendidas en la Ley de Ingresos Vigente, Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

VI. DERECHOS

Guía adicionada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el devengado y la recaudación en efectivo de Derechos.

Documento emitido por la autoridad competente, formato de pago autorizado, recibo oficial, estado de cuenta bancario o documento equivalente.

Frecuente 1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos / Tesorería

4.1.4. Derechos por el Uso, Goce, Aprovecha- miento o Explotación de Bienes de Dominio Público o 4.1.4. Derechos por Prestación de Servicios o 4.1.4. Accesorios de Derechos o 4.1.4. Derechos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago o 4.1.4. Otros Derechos

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

VII. PRODUCTOS

Guía adicionada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el devengado y la recaudación en efectivo de Productos, incluye los ingresos de intereses generados en las cuentas bancarias productivas de los entes públicos.

Documento emitido por la autoridad competente, formato de pago autorizado, recibo oficial, estado de cuenta bancario o documento equivalente.

Frecuente 1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos / Tesorería

4.1.5. Productos o 4.1.5. Productos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

VIII. APROVECHAMIENTOS

Guía adicionada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el devengado y la recaudación en efectivo de Aprovechamientos.

Documento emitido por la autoridad competente, formato de pago autorizado, recibo oficial, estado de cuenta bancario o documento equivalente.

Frecuente 1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos / Tesorería

4.1.6. Multas o 4.1.6. Indemnizaciones o 4.1.6. Reintegros o 4.1.6. Aprovechamientos Provenientes de Obras Públicas o 4.1.6. Aprovechamientos no Comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago o 4.1.6. Accesorios de Aprovechamientos o 4.1.6. Otros Aprovechamientos

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

X. PARTICIPACIONES, APORTACIONES, CONVENIOS, INCENTIVOS DERIVADOS DE LA COLABORACIÓN FISCAL, FONDOS DISTINTOS

DE APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES, Y PENSIONES Y JUBILACIONES

Guía reformada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 1 Por el devengado y el cobro de ingresos de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias y Asignaciones, Subsidios y Subvenciones y Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Recibo de cobro conforme al calendario de pagos, convenio, estado de cuenta, transferencia bancaria, o documento equivalente

Frecuente 1 .1.2. Cuentas por Cobrar a Corto Plazo

4.2.1. Participaciones o 4.2.1. Aportaciones o 4.2.1. Convenios o 4.2.1. Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal o 4.2.1. Fondos Distintos de Aportaciones o 4.2.2. Transferencias y Asignaciones o 4.2.2. Subsidios y Subvenciones o 4.2.2. Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos/ Tesorería

1.1.2. Cuentas por Cobrar a Corto Plazo

X. PARTICIPACIONES, APORTACIONES, CONVENIOS, INCENTIVOS DERIVADOS DE LA COLABORACIÓN FISCAL, FONDOS DISTINTOS

DE APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES, Y PENSIONES Y JUBILACIONES

Guía reformada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO 2 Por la autorización y el pago de la devolución de ingresos de Aportaciones, Convenios, Transferencias y Asignaciones, Subsidios y Subvenciones

Autorización de la devolución, copia del cheque, transferencia bancaria o documento equivalente.

Eventual (^) Aportaciones4.2.1. o 4.2.1. Convenios o 4.2.2. Transferencias y Asignaciones o 4.2.2. Subsidios y Subvenciones

2.1.1. Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

2.1.1. Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo

1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos/ Tesorería

XI. APROVECHAMIENTOS PATRIMONIALES POR VENTA DE BIENES INMUEBLES, MUEBLES E INTANGIBLES

Guía adicionada DOF 27-09-

No. CONCEPTO DOCUMENTO FUENTE^ PERIODI CIDAD-

REGISTRO CONTABLE PRESUPUESTARIO CARGO ABONO CARGO ABONO Ejemplo de Venta de Bienes Inmuebles 1 Por el devengado y cobro de Aprovechamientos Patrimoniales por venta de bienes inmuebles a su valor en libros y baja del bien.

Contrato de compra-venta, recibo oficial, copia de ficha de depósito, transferencia bancaria o documento equivalente.

Eventual 1.1.1. Efectivo o 1.1.1. Bancos / Tesorería

1.2.3. Terrenos o 1.2.3. Edificios no Habitacionales o 1.2.3. Otros Bienes Inmuebles

8.1. Ley de Ingresos por Ejecutar y 8.1. Ley de Ingresos Devengada

8.1. Ley de Ingresos Devengada y 8.1. Ley de Ingresos Recaudada