Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía clínica definitiva de ENDODONCIA - Graficada y sencilla para estudiantes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Endodoncia

¿Estás en pregrado y la endodoncia te parece complicada? ¡Esta guía es para ti! te ofrece todo lo que necesitas para entender, aplicar y memorizar los conceptos clave de forma clara y rápida. ✅ Contiene gráficos, esquemas y tablas didácticas que te ayudarán a visualizar cada paso del tratamiento. ✅ Explicaciones simples y directas, ideales para quienes recién se inician en la clínica. ✅ Perfecta para estudiar antes de una práctica, repasar para un examen o llevar como apoyo en la clínica. Con esta guía, la endodoncia dejará de ser tu dolor de cabeza y se convertirá en una de tus áreas favoritas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 26/06/2025

flavia-fernan-zegarra
flavia-fernan-zegarra 🇵🇪

21 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Clínica de
Endodoncia
de estudiantes para estudiantes
FFZC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía clínica definitiva de ENDODONCIA - Graficada y sencilla para estudiantes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

Guía Clínica de

Endodoncia

de estudiantes para estudiantes

FFZC

CONTENIDO

Generalidades y procedimientos

previos

Diagnostico clínico

Patologías pulpares

Patologías periapicales

Anatomia interna dental

Radiología en endodoncia

Material e instrumental en

endodoncia

Preparación biomecanica

Farmacología en endodoncia

Microbiologia en endodoncia

Obturación

Medicación intracanal

Técnicas de irrigación

Infiltrativa: Bloqueo de fibras nerviosas terminales al inyectar el anestésico en las proximidades del ápice radicular.

Troncular: Bloqueo anestésico de un tronco nervioso. Por norma general hace referencia a la anestesia del Nervio Dentario Inferior.

Tópica: Técnica de aplicación sobre la mucosa con capacidad de difusión y actuar sobre las terminaciones nerviosas.

Intrapulpar: inyección del anestésico dentro del espacio pulpar.

Procedimientos Previos Procedimientos Previos

La elección del anestésico está en función de la

situación clínica del paciente y de la profundidad

anestésica que se requiera para el tipo de tratamiento

a realizar.

Anestésico de corta duración (ej: Mepivacaína 3%)

Anestésico de media duración (ej: Lidocaína 2%

con epinefrina 1:80.000)

Anestésico de larga duración (ej: Articaína 4% con

epinefrina 1:100.000)

Anestesia Local Anestesia Local

Aislamiento Aislamiento

Absoluto Absoluto

1. Realizar la profilaxis del diente a aislar

2. Desinfección con una torunda de algodón

3. Verificar los puntos de contacto interproximales

4. Verificar la estabilidad del anclaje del clamp

1) Exploración Visual: Observar asimetría facial/tumefacción facial

Diagnóstico Clínico

2) Palpación de la cara y cuello (ganglios): Comprobar si la tumefacción es localizada o difusa, firme o fluctuante.

1) Exploración visual de Tejidos blandos y

duros:

Evaluar de encías y mucosas. Explorar la

presencia de anomalías de color y textura de

todos los tejidos blandos (lesiones abultadas

o ulceradas)

Exploración Extraoral Exploración Extraoral

DescripciónDescripción

generalgeneral

El propósito de un diagnóstico es determinar cuál

es el problema del paciente y la razón de que lo

padezca.

Los hechos deben recopilarse con un diálogo

activo entre el clínico y el paciente de modo que el

profesional formula las preguntas adecuadas y a

continuación interpreta las respuestas.

ENDODONCIA

Exploración Intraoral Exploración Intraoral

2) Percusión: Dolor = Inflamacion del ligamento periodontal

  1. Comprobar en dientes adyacentes para que sirvan como referencia los cuales responderán con normalidad.
  2. Advertir al paciente de que la sensación de dicho diente es normal y este debe comunicarle si le molesta o duele los dientes que va a comprobar. 3.La percusión se realiza con la aplicación de una leve presión (especialmente en dientes muy sensibles) con mango del espejo. 4.La percusión se debe realizar en primer lugar en oclusal y si el paciente no aprecia ninguna diferencia debe repetirse con percusión en las caras vestibular y lingual de los dientes. 5.Si el paciente es incapaz de percibir una diferencia significativa entre los distintos dientes, habrá que repetir la prueba.

Patologías Pulpares

Sensibilida d Térmica

Tiempo de Respuesta

Percusión Rx Tratamiento

Pulpa normal

Normal Corto Normal - -

Pulpitis Reversible

Leve a Moderado

Corto Normal

Caries dentinaria. Obturaciones fracturadas.

Eliminar caries Recubrimiento pulpar (hidróxido de calcio, ionómero)

Pulpitis irreversible sintomática

Moderado a Severo

Permanece Hay dolor

Engrosamiento de espacio del ligamento periodontal. Caries cerca a la cámara pulpar.

Biopulpectomia Pulpotomía en rizogénesis incompleta

Pulpitis irreversible asintomática

Leve o moderado

Prologada o retardada

En la masticación

Caries extensa comunica con cámara o trauma

Biopulpectomia Pulpotomía en rizogénesis incompleta

Necrosis Pulpar

Cambio de color Dolor y movilidad ( a veces)

Caries profunda cerca a la cámara. Ligero ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal.

Necropulpectomía I

Previamente Tratado o iniciado (pasados 3 años)

Normal Corto Normal

Conducto radicular obturado

Necropulpectomia II

ENDODONCIA

Patologías Periapicales

Sensibi lidad

Dolor

Percusión y Palpación

Rx Tratamiento

Tejidos Apicales Sanos

    • Normal -

Periodontitis apical Sintomática

Severo Persistente y localizado

Sensación de presión en apical

Ensanchamiento del espacio del tejido periodontal

Periodontitis Apical Asintomática

  • Leve

Poco o dolor si hay compromiso de tabla ósea vestibular

Zona radiolúcida apical (reabsorción)

Absceso

Apical Agudo

SI

Dolor a la percusión Localizado, persistente, pulsátil. Sensación de diente extruido

Hay mucho dolor y movilidad Purulento Deformación facial

Ensanchamiento del espacio del tejido periodontal. Zona radiolúcida apical

Necro II: Formocresol o paramono (x 2 días) luego Hidróxido de calcio + suero (x 7 días)

Absceso Apical Crónico

Comienzo gradual Dolor a la percusión

Presencia de Fistula

Zona radiolúcida apical Se debe realizar una fistulografia con cono de gutapercha

Paramono x 2 dias luego hidroxido de calcio

ENDODONCIA

ABSCESO APICAL AGUDOABSCESO APICAL AGUDO

Anatomía Interna dental

Morfología de la cámara pulpar Morfología de la cámara pulpar

DescripciónDescripción

generalgeneral

La cavidad pulpar es un espacio localizado en el

interior del diente, ocupado por la pulpa dental

limitado en toda su extensión por la dentina excepto

a nivel del foramen o forámenes apicales.

Topográficamente esta cavidad se divide en 2

porciones:

▪ Porción coronal - cámara pulpar

▪ Porción radicular - conducto radicular

ENDODONCIA

Ápice RadicularÁpice Radicular

Sistema de conductosSistema de conductos

Morfología PulparMorfología Pulpar

Complicaciones: Hombro lingual

Complicaciones: Superposición radiográfica de las raíces

Complicaciones: Variaciones morfologicas y proximidad a agujero mentoniano

Limas: 70-90, 35-

Morfología PulparMorfología Pulpar

Complicaciones: Posible segundo conducto

Complicaciones: Proximidad a agujero mentoniano

Complicaciones: Conducto cabo interradicular

Complicaciones: Proximidad a seno maxilar, posible 4to conducto MESIOPALATINO

Limas: 70-90, 50-

Radiología en Endodoncia

¿Cuándo¿Cuándo

usarla?usarla?

Diagnostico de tejidos duros y perirradiculares.

Longitud de los conductos.

Cantidad, forma, ubicación, tamaño y dirección

de las raíces y los conductos.

Cámaras calcificadas y entradas de los

conductos.

Posición y adaptación del cono maestro.

Obturación final de los conductos.

Seguimiento del tratamiento realizado.

ENDODONCIA

Técnicas Radiográficas Técnicas Radiográficas

BISECTRIZ BISECTRIZ

PARALELISMO PARALELISMO

La película radiográfica se

mantiene paralela al eje

mayor de la pieza dentaria, y

el rayo X central se dirige

perpendicularmente

formando un ángulo recto

con los dientes y la película

Maxilar superior: Plano de Camper paralelo al piso

Maxilar inferior: Plano Oclusal paralelo al piso

Técnicas RadiográficasTécnicas Radiográficas

BITE WING BITE WING

Plano de Camper paralelo al piso

La pelicular se estabiliza usando una aleta de mordida sobre el bloque de

mordida interproximal.

El rayo central con angulación vertical de 10+.

LE MASTER LE MASTER

Evita la superposición del hueso

cigomático sobre las raíces de los

molares.

La colocación de un rollo de algodón

entre la película y el primer molar

superior (cara palatina) posibilita

mayor paralelismo entre la pelicula y el

eje mayor del diente.

CLARKCLARK

Permite la localización de conductos

superpuestos realizando la inclinación

del tubo de rayos x hacia mesial o

distal.

Material e Instrumental en

Endodoncia

ENDODONCIA

Materiales AuxiliaresMateriales Auxiliares

Para Examen Clínico:Para Examen Clínico:

Pinza

Espejo

Explorador

Curetas para dentina

Espátula de cemento

Loseta de vidrio

Condensador de amalgama

Para Diagnostico: Para Diagnostico:

Explorador

Mango de espejo

Endofrost

Gutapercha

Para Examen Radiográfico: Para Examen Radiográfico:

Equipo de Rx

Tomografía computarizada

RVG

Materiales Endodónticos Materiales Endodónticos

Para Anestesia: Para Anestesia:

Anestesia tópica

Tubo de anestesia

Carpule

Aguja

Para Aislamiento Absoluto: Para Aislamiento Absoluto:

Clamps

Portaclamps

Arco de Joung o Ivory

Perforador de goma dique

Goma Dique

Para Acceso Coronal: Para Acceso Coronal:

Fresas de carburo de Tungsteno

Fresas diamantadas

Fresas Gates Glidden

Fresas Peeso

Fresa Endo Z

Fresa Batt

Para Irrigación o Aspiración: Para Irrigación o Aspiración:

Agujas endodonticas

Aspirador endodontico

Clorhexidina 2%

Hipoclorito de sodio

Para Tratamiento de Para Tratamiento de

conductos: conductos:

Regla milimetrada

Esponja de limas

Explorador endodontico

Porta limas

Topes de goma

Lupa dental

Limas endodonticas ( K, Hedstroen,

nitiflex)

Conos de gutapercha

Conos de papel

Espaciadores

EXTRA SERIEEXTRA SERIE

Limas Endodonticas Limas Endodonticas

Partes de una Lima Endodóntica Partes de una Lima Endodóntica

PRIMERA SERIE PRIMERA SERIE

SEGUNDA SERIE SEGUNDA SERIE

TERCERA SERIE TERCERA SERIE

FLEXOFILE FLEXOFILE

Angulo de corte: Triangular

1era Serie: 15 -

Punta INACTIVA

Parte activa: 16mm

Cinemática: Presión + 1/2 vuelta

horario + Tracción con presión

lateral

HEDSTRÖEN HEDSTRÖEN

Angulo de corte: Coma

1era Serie: 15 - 40

2da Serie: 45 - 80

3ra Serie: 90 - 140

Punta ACTIVA

Parte activa: 16mm

Cinemática: Presión + Tracción

NUNCA GIRAR

K FILE K FILE

Angulo de corte: Cuadrado

1era Serie: 15 - 40

2da Serie: 45 - 80

3ra Serie: 90 - 140

Punta ACTIVA

Parte activa: 16mm

Cinemática:Presión + 1/2 vuelta

horario + Tracción con presión

lateral