Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Estado y la Soberanía: Potestades y su Evolución, Apuntes de Derecho Constitucional

Este documento aborda la teoría general del Estado, enfatizando en la soberanía y sus tres potestades: real, espiritual y temporal. Se analiza cómo la autoridad de los papas, el Imperio y los señores feudales ha variado a lo largo de la historia. Además, se discute cómo la soberanía se define según Bondino y cómo se ha trasladado de la monarquía al pueblo durante la Revolución Francesa. Se incluyen notas sobre la independencia, indivisibilidad y limitación de la soberanía.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/10/2020

IRISSA23
IRISSA23 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A qué pertenece por su naturaleza la soberanía?
A la teoría general del estado.
Término que se le da a la soberanía?
Muerte de la institución
La oposición del Poder del Estado a otros poderes?
La soberanía
Cuáles son las tres potestas y habían mermado la autoridad?
El papa, el Imperio y los señores feudales.
Potestad que rimen digo la integridad del poder temporal?
El papa
Potestad que le negó el vasallaje que como reminiscencia del Imperio
Romano le debían Los Príncipes al emperador?
El Imperio.
Recuperó la potestad pública en todo o en parte pasado a su patrimonio?
Los señores feudales
Es como bondino definió por primera vez al estado en funciones de su
soberanía?
El estado es un recto gobierno de varias agrupaciones y de los que le des
común con potestad soberana.
Que nació de la soberanía así entendida?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Estado y la Soberanía: Potestades y su Evolución y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

A qué pertenece por su naturaleza la soberanía? A la teoría general del estado. Término que se le da a la soberanía? Muerte de la institución La oposición del Poder del Estado a otros poderes? La soberanía Cuáles son las tres potestas y habían mermado la autoridad? El papa, el Imperio y los señores feudales. Potestad que rimen digo la integridad del poder temporal? El papa Potestad que le negó el vasallaje que como reminiscencia del Imperio Romano le debían Los Príncipes al emperador? El Imperio. Recuperó la potestad pública en todo o en parte pasado a su patrimonio? Los señores feudales Es como bondino definió por primera vez al estado en funciones de su soberanía? El estado es un recto gobierno de varias agrupaciones y de los que le des común con potestad soberana. Que nació de la soberanía así entendida?

El absolutismo. Dónde se encuentra localizado el absolutismo? Localizado en la persona del monarca portador de las reivindicaciones del Estado frente a los poderes rivales El derecho es la emanación de un centro único de autoridad en el orden político Al sustituir la soberanía del rey por el del pueblo los doctrinarios que influyeron en la Revolución Francesa no hicieron sino trasladar al nuevo titular de la soberanía? Las notas de exclusividad De independencia De indivisibilidad Y de y limitación que habían caracterizado al poder soberano Qué significan la soberanía? La negación total de toda subordinación o limitación del estado por cualquier otro poder Concepto negativo que se traduce en la noción positiva? Una potestad pública que se ejerce autoritariamente por el estado sobre todos los individuos que forman parte del grupo nacional Según los dos aspectos anteriores Cuáles son las dos características del poder soberano? 1 - independiente. 2 - supremo

Qué es la soberanía? Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio esta autoridad recae en el pueblo Aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder a sus representantes. La soberanía significa Independencia es decir un poder con competencia total. No existe Norma por encima de la soberanía En quien reside la soberanía Y por qué? De acuerdo con el artículo 39 constitucional la soberanía reside originalmente en el pueblo ya que todo poder político dinama del pueblo y se instituye para beneficio de éste. En el artículo 41 el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión en los casos de la competencia de éstos y por los de los estados y la Ciudad de México en los que tocan sus regímenes interiores en los términos respectivamente establecidos por la presente constitución federal y los particulares de cada estado y de la Ciudad de México las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del pacto Federal Que señala el artículo 39 constitucional? La soberanía reside inicialmente originalmente en el pueblo y todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Cómo se ejerce la soberanía? De acuerdo con el artículo 41 el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión en los casos de competencia de éstos y por los de los estados en los que tocan su a sus regímenes interiores en los términos respectivamente establecidos por la presente constitución federal y las particulares de los estados las que en ningún caso podrán contravenir las

estipulaciones del pacto Federal. La renovación de los poderes legislativos ejecutivo se realizará mediante las elecciones libres , auténticas y periódicas El estado como persona jurídica de la nación es susceptible de organizarse jurídicamente El estado, sujeto y titular de la soberanía por no ser sino una persona moral, una ficción jurídica. Este titular es el órgano u órganos en Quiénes se deposita el ejército actual y permanente del poder supremo es decir los gobernantes. Es la nación la que le da vida al estado al hacer delegación de su soberanía en los gobernantes que instituye en su constitución. La soberanía, poder público, poder del estado, autoridad política, todas esas expresiones son para mí sinónimas y empleo la palabra soberanía porque es la más cómoda El poder Constituyente no gobierna sino sólo expide la ley en virtud de la cual gobiernan los poderes constituidos Los poderes constituidos a su vez no hacen otra cosa que gobernar en los términos y límites señalados por la ley emanada del Constituyente La intangibilidad de la constitución en relación con los poderes constituidos significa que la Constitución es rígida

  1. ¿Cómo se integra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? Se divide en dos partes, una dogmática y la otra orgánica. En la dogmática vemos contenidos todos los derechos subjetivos fundamentales para los mexicanos mientras la orgánica determina la manera en la que se organizará y compondrá el Estado. . ¿Cuándo se promulgó la Constitución vigente? El 5 de febrero de 1917 por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.
  2. ¿En qué parte de la constitución se regulan los derechos humanos? Título primero, Capítulo primero; De los derechos humanos y sus garantías que se ubica del artículo primero al 29 y que se conoce como la parte dogmática.
  3. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad? Artículo 30, por nacimiento o naturalización
  4. Señale las obligaciones de los mexicanos. Artículo 36, las obligaciones de los mexicanos son: Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el

honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior; y Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

  1. ¿Qué significa ser ciudadano? ARTÍCULO 34.- Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir.

  2. ¿Cuántos artículos integran la Constitución y cuántos transitorios? La constitución consta de 136 artículos y 16 transitorios.

  3. ¿Cuántos tipos de constitución conocen?

  1. Por su Forma: Constituciones consuetudinarias y escritas.
  2. Por la mayor o menor dificultad de modificación: Constituciones rígidas y flexibles
  3. Por su forma de establecimiento: Cartas otorgadas: de la monarquía limitada en el que el soberano (el rey) autolimita su poder mediante el otorgamiento de una "Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha establecido una limitación expresa. Cartas pactadas: Rey y parlamento acuerdan una Constitución, que por eso se denomina pactada. Constituciones de soberanía nacional: Aquellas Constituciones que reflejan ya la desaparición de la soberanía de los reyes y el triunfo de la legitimidad popular.

*Febrero 5, 1857 - Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos *Febrero 5, 1917 - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Diferencia entre prerrogativa y derecho PRERROGATIVA: Privilegio, gracia o exención que se concede a alguien para que goce de ello, anejo regularmente a una dignidad, empleo o cargo. DERECHO: Conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. Es el orden normativo o institucional de las conductas humanas en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. La prerrogativa es algo que se otorga a una persona y un derecho es algo con lo que la gente cuenta porque así se ha establecido, una prerrogativa se puede quitar, el derecho es todo lo contrario este no se puede violar ya que infringe con las reglas establecidas por la sociedad.