Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Aprendizaje: Caso 2 - Herramientas de Calidad, Monografías, Ensayos de Probabilidad y Procesos Estocásticos

Esta guía de aprendizaje presenta un caso de estudio práctico para aplicar herramientas de mejora continua de la calidad en una organización. Se enfoca en el análisis de una falla de calidad en la producción de bolsas plásticas biodegradables, utilizando herramientas como el diagrama de pareto, el diagrama de causa-efecto y el árbol de problemas y objetivos. La guía proporciona instrucciones detalladas para el desarrollo de la actividad, incluyendo la elaboración de un plan de mejora para solucionar el problema identificado.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 11/03/2025

chloe-petit-1
chloe-petit-1 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Gestion de la Calidad
Código: 212023
Guía de aprendizaje Caso 2 Aplicación de herramientas de
mejoramiento continuo de la calidad
1. Datos de la/el Caso 2 Caso 2: Aplicación de herramientas de
mejoramiento continúo de la calidad
Tabla 1. Tabla de descripción
Aspecto
Descripción
1. Tipo de actividad
Colaborativa
2. Momento de la evaluación
Intermedio
3. Unidad gestora
Escuela de Ciencias Básicas
Tecnología e Ingeniería ECBTI
4. Puntaje de la/el Elija un
elemento.
130 puntos
5. La actividad inicia el:
lunes, 17 de febrero de 2025
6. La actividad finaliza el:
miércoles, 19 de marzo de
2025
7. Horas de trabajo
independiente del
estudiante
32 horas
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje
Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
Aplicar herramientas de análisis organizacional, a partir de la
identificación de fallas de calidad, para determinar causas raíces e
impacto en los bienes y servicios ofrecidos y herramientas de control
estadístico para determinar la variación de los procesos para la
validación del cumplimiento de los requisitos del cliente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Aprendizaje: Caso 2 - Herramientas de Calidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Probabilidad y Procesos Estocásticos solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Gestion de la Calidad Código: 212023

Guía de aprendizaje– Caso 2 Aplicaciónde herramientas de mejoramiento continuo de la calidad

1. Datos de la/el Caso 2 Caso 2: Aplicaciónde herramientas de mejoramiento continúo de la calidad

Tabla 1. Tabla de descripción

Aspecto Descripción

1. Tipo de actividad Colaborativa **2. Momento de la evaluación Intermedio

  1. Unidad gestora** Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI 4. Puntaje de la/el Elija un elemento.

130 puntos

5. La actividad inicia el: lunes, 17 de febrero de 2025 6. La actividad finaliza el: miércoles, 19 de marzo de 2025 7. Horas de trabajo independiente del estudiante

32 horas

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje

Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente resultado de aprendizaje:

Aplicar herramientas de análisis organizacional, a partir de la identificación de fallas de calidad, para determinar causas raíces e impacto en los bienes y servicios ofrecidos y herramientas de control estadístico para determinar la variación de los procesos para la validación del cumplimiento de los requisitos del cliente.

La actividad consiste en:

Analizar una falla de calidad de una organización para identificar las causas y efectos del problema y plantear una estrategia de solución y el respectivo plan de mejoramiento para implementar la solución al problemática empresarial.

Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes materiales y recursos:

 Consultar la agenda del curso para identificar las actividades quedesarrollará durante su proceso de formación.  Consultar la presentación del curso con el fin de que conozca demanera general las intencionalidades y características del curso.  En el foro general debe plantear dudas e inquietudes que surjan enel desarrollo de las actividades propuestas en curso.  Consultar los encuentros sincrónicos vía web conferencia y Teams deacuerdo con la programación establecida en el mismo.

 Consultar los contenidos y referencias bibliográficas del caso 2 del curso.  Revisar los anexos y documentación en la carpeta para el desarrollode la actividad.  Entregar el producto final en los tiempos establecidos en la agenda del curso

Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:

 El estudiante participa en el foro, se presenta, comparte datos de contacto y saluda a sus compañeros.  El estudiante participa al menos cinco veces en el foro colaborativo, explicando en cada participación como su avance o producto contribuye al desarrollo del Trabajo Colaborativo.  El estudiante participa aportando evidencia concreta de sus desarrollos o productos.  El estudiante empieza a participar de manera temprana en el foro

Paso 1: Buscar en el entorno de aprendizaje y evaluación, encontrará el “Anexo 3 Caso de Estudio de defectos en producción de bolsas plásticas

3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de aprendizaje.

Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos observables que se realizan y/o entregan para manifestar las capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.

Las evidencias a desarrollar colaborativamente son:

 Portada (Incluir solo estudiantes que hayan participado en el foro yrealizado aportes significativos de manera oportuna)  Actividad 3: Análisis del caso seleccionado  Medición del problema – (Tabla de frecuencias)  Diagrama de Pareto y análisis.  Diagrama de causa-efecto y análisis  Árbol problemas y objetivos y análisis  Actividad 4. Mejoramiento de la calidad  Plan de mejora (Anexo 4)  Conclusiones de todas las Actividades del caso 2  Referencias Bibliográficas Normas APA.

Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes orientaciones:

  1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.
  2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
  3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
  4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

4. Situaciones de orden académico

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.