



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un reporte de prácticas sobre la guardia en perros, con los siguientes puntos, agente etimológico, signos, tratamiento, etc.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Chilpancingo, Gro a 02 de abril de 2025.
Giardiasis La Giardiasis es una enfermedad entérica de distribución mundial actualmente es el parásito mas común en perros y gatos en países desarrollados (Pallant, 2015). Afecta a anfibios, roedores, aves y una variedad de mamíferos entre los que se encuentra el hombre (Inpankaew, 2014). OTROS NOMBRES El parásito Giardia lamblia también se conoce como Giardia duodenalis o Giardia intestinalis (Feng y Xiao, 2011). CAUSAS O ETIOLOGÍA La Giardiasis es una enfermedad parasitaria causada por un protozoario llamado Giardia lamblia ( De liberado, 2015). Este proceso parasitario es de ciclo directo, las vías de trasmisión son por agua contaminada, alimentos contaminados o vía fecal-oral (Kirkpatrick, 1986). Giardia duodenalis (G. lamblia, G. intestinalis) es un protozoario flagelado que infecta una amplia gama de mamíferos, incluyendo a seres humanos a través de la ingestión de quistes infecciosos (Skhal et al., 2017), G. duodenalis existe en dos formas diferentes: el trofozoíto y el quiste, el trofozoíto es móvil y se encuentra en el lumen intestinal, mientras que el quiste es la forma de resistencia, transmisible y es capaz de pasar tiempos prolongados en el medio ambiente (Da Silva et al., 2011). SIGNOS CLÍNICOS La infección por Giardia es común, aunque no siempre es un patógeno primario eficaz por que infecta a perros y gatos que en ocasiones son portadores subclínicos. Los signos clínicos van desde subclínicos hasta ligeras molestias abdominales a dolor abdominal severo y cólico. Cuando se produce diarrea es blanca-café claro acuosa, con frecuencia tiene mucosidad en la superficie, puede tener un fuerte olor incluso
para la Giardiasis canina, pero estudios han mostrado la resistencia principalmente hacia el metronidazol (Da silva, 2011). Recomendaciones de tratamiento para Giardia lamblia (Sahatchai y Scorza, 2010). Fármaco Dosis Duración Metronidazol 15 mg/kg PO cada 8 horas 7 días Febendazol 50 mg/kg PO cada 12 horas 10 mg/kg PO cada 8 horas 3 a 7 días Furazolidona 7 mg/kg PO cada 24 horas 7 días Fedantel – Pyrantel - Prazicuantel 15/14.4/5 mg/kg PO cada 24 horas 5 días Independientemente si tienen signos o no todos los perros que estén eliminando quistes, deben ser tratados por el riesgo zoonótico que existe. Se sugiere el tratamiento con benzimidazoles, febendazol (50 mg/kg PO, SID durante 3 a 5 dias), si hay reinfección se puede repetir el tratamiento. La combinación de febantel- pyrantel–prazicuantel (15/14.4/5 mg/kg PO, QD por 5 días ) puede ser administrada en casos de infecciones con Giardia y nematodos o cestodos (Sommer, 2015) PREVENCIÓN Y CONTROL La prevención va encaminada a evitar la contaminación del agua y alimentos por heces, esto mediante el manejo adecuado de las anteriores. Evitar el riesgo de hortalizas para consumo con aguas negras. Detección de portadores asintomáticos y dar tratamiento y Utilizar Vacunas preventivas (Vasquez y Campos 2009) BIBLIOGRAFIAS Pallant, L, Barutzki, D., Schaper, K. y Thompson, R. C.A. (2015) The epidemiology of infections with Guardia species and genotypes in well cared for dogs and cats in Germany. Parasit Vectors, 8, 2. Inpankaew, T., Schär, F., Odermatt, P., Dalsgaard, A., Chimnoi, W., Khieu, V., Muth, S. y Traub, R. J. (2014) Low risk for transmission of zoonotic Giardia duodenalis from dogs to humans in rural Cambodia. Parasit Vectors, 7, 412.
Feng, Y. y Xiao, L. (2011) Zoonotic potential and molecular epidemiology of Giardia species and Giardiasis. Clin Microbiol Rev, 24 (1), 110-140. De Liberato, C., Berrilli, E., Marangi, M., Santoro, M., Troy,T., Putignani, L., Lanfranchi, P., Ferretti, E, D'Amelio S. y Giangaspero, A. (2015) Giardia duodenalis in Alpine (Rupicapra rupicapra rupicapra) and Apennine (Rupicapra pyrenaica ornata) chamois. Parasit Vectors, 8, 650. Kirkpatrick, C. E. (1986) Feline Giardiasis: a review. Journal of small animal practice, 27 (2), 69-80. Skhal, D., Aboualchamat, G., Al Mariri, A. y Al Nahhas, S. (2017) Prevalence of Giardia duodenalis assemblages and sub-assemblages in symptomatic patients from Damascus city and its suburbs. Infect Genet Evol, 47, 155-160. Da Silva, A. S., Castro, V. S. P., Tonin, A. A., Brendler, S, Costa, M. M., Jaques, J. A., Bertoletti, B., Zanette, R. A., Raiser, A. G., Mazzanti, C. M., Lopes S. T.A.! Monteiro, S. G. (2011) Secnidazole for the treament of Giardiasis in naturally infected cats. Parasitol Int, 60. 429-432. Costa, M., Clarke, C., Mitchell, S. y Papasouliotis, K. (2016) Diagnostic accuracy of two point- of care kits for the diagnosis of Gardia species infection in dogs. J Small Anim Prac, 57, 318-
Tangtrongsup, S. y Scorza, V. (2010) Update on the Diagnosis and Management of Gardia spp. Infections in Dogs and Cats. Topical Review. 155-163. doi: 10.1053/j. tcam. Sommer, M. F. (2015) Ocurrence of genetic determination of Giardia in dogs from South Eastern Europe. Ith ed. VVB Germany: Lauferweiler Verlag: 124pp. Fallah, E., Nahavandi, K. H., Jamali, R., Mahdavi, B. y Asgharzadeh, M. (2008) Genetic characterization of Giardia intestinalis strains from patients having sporadic Giardiasis by PCR assay. J Med Sci, 8, 310-315.