



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GRupo A aglutinante a B aglutinante B Grupo 0 no existen Antigeno O es grupo 0 AB aglutinante A y B
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupos sanguíneos Hace referencia a algo que vamos a evidenciar específicamente en nuestras células sanguíneas. En la antigüedad evidenciaron que había la posibilidad de que algunas personas que sufrieran algún traumatismo importante, un síndrome anémico severo, una pérdida sanguínea interesante, podía, recuperar su salud y cambiar todo su proceso fisiológico si se les donaba sangre de alguien y lo que observaron es que algunas personas se salvaban, se recuperaban y la vida seguía sin ningún problema, pero otros no les iba bien y esos otros que no les iba bien es porque empezaban a tener problemas serios de falla renal, de falla de otros órganos, de ictericia y unas alteraciones críticas, incluso algunas agudas que mataban al paciente. En ese proceso de investigación prácticamente le abrimos las puertas a lo que es la Inmunología, cuando empezaron a identificar de dónde se presentaban rechazos a ciertos procedimientos como éste. Antigenicidad Arrancaron estudiando la sangre, mirando a las células sanguíneas y encontraron que principalmente en los glóbulos rojos, sobre la superficie en la membrana, aparecían 30 antígenos comunes en todos los grupos sanguíneos y unos cientos de antígenos raros. Lograron identificar que algunos eran importantes para despertar una reacción inmunológica, por la reacción que se podía generar con los distintos anticuerpos que tuvieran las personas y en ese orden de ideas lograron identificar dos antígenos en la superficie del glóbulo rojo que eran los responsables de las reacciones transfusionales y esos dos antígenos demarcaban el hecho de que lo tuvieran x cantidad de personas y que esos antígenos despertarán el sistema inmunológico, como consecuencia se produjeran reacciones antígeno anticuerpo catastróficas, porque eso destruye los glóbulos rojos, causaba obstrucciones a la circulación En el avance de los estudios, lograron identificar dos sistemas importantes en relación con esos antígenos que tenía la superficie de glóbulos rojos y los dos sistemas se llamaron:
rojo, lo que permitió identificar que un gran número de personas tenían uno, el otro o tenían los dos o no tenían ninguno y eso era lo común en todas las personas analizadas, de tal manera que eso fue lo que determinó que las personas del mundo teníamos que hemoclasificarnos en cualquiera de esos 4 grupos (A, B, no tengo ninguno o tengo los dos) y así se puede saber qué tipo de sangre se tiene. Entonces si se es de tipo A, es porque tenía el antígeno A en la superficie del glóbulo rojo, si se es del grupo B, es porque tiene el antígeno B, si es del AB es porque tiene los dos y si es del grupo 0 quiere decir ausencia, o sea no tiene aglutinógeno Genética de los grupos sanguíneos Es porque hay una determinación genética de los antígenos, viene informado por los cromosomas que llevan una secuencia para ver que antígeno está en la superficie del glóbulo rojo. La determinación genética de los aglutinógenos dice que los dos genes, uno de cada dos cromosomas pareados determina el tipo sanguíneo 0, A o B y estos genes podrían ser de cualquiera de los 3 tipos, pero un solo tipo de cualquiera de los dos cromosomas era el que daba lugar y determinaba específicamente que fenotipo se iba a tener de acuerdo a la hemo clasificación, esto se puede presentar de acuerdo de los cruces mendelianos, cuando se hacen estos cruces se tienen 6 combinaciones posibles de genes que son: 00, 0A, OB, AB, AA y BB. Entonces una persona con el genotipo 0A o AA, lo único que tiene que producir en sus glóbulos rojos será el aglutinógeno tipo A es obligatorio, por lo tanto su tipo sanguíneo será A. Los genotipos OB y BB siempre van a dar origen a personas con tipo sanguíneo B y el que tenga el genotipo AB, va a dar el tipo sanguíneo AB y el que no tiene nada no da nada, o sea los 00 van a producir 00. Cuando ya se tienen las personas hemo clasificadas evidenciado en los estudios que ese genotipo y ese fenotipo de hemo clasificación, el tipo de sangre más común del sistema A, B, O es el O, el 47% de las personas tiene tipo de sangre O, 41% de las personas tienen sangre tipo a, 9% de las personas tienen sangre tipo B y 3% tienen sangre tipo AB, esa es la frecuencia en la que están determinados los grupos sanguíneos como tal Aglutininas Así como se tienen antígenos en el glóbulo rojo, se tienen anticuerpos en el sistema inmunológico, en el sistema circulatorio, los anticuerpos son creados por los linfocitos T o por los hematíes, lo forman los linfocitos B, cuando un linfocito T identifica la secuencia de un antígeno, activa el linfocito B vaya y cree
por la IgM o IgG pro lo que una sola puede unirse a más de un eritrocito. Produciendo estados de hemolisis Si tenemos glóbulos rojos tipo A y recibimos una transfusión sanguínea con glóbulos rojos de tipo B, inmediatamente el glóbulo rojo llega con ese antígeno B, nuestro sistema inmunológico lo detecta y envía a los anticuerpos anti B a que lo destruyan. La IgM tiene dos puntos de unión para glóbulos rojos, o sea que una proteína de IgM captura dos glóbulos rojos y los destruye, la IgG tiene 10 puntos de unión a glóbulos rojos, lo que quiere decir que puede destruir 10 glóbulos rojos al tiempo, eso se conoce como aglutinación (capta los glóbulos rojos, los adhiere y estimula al sistema de macrófagos tisulares para que los destruya, esta destrucción se conoce como hemolisis). Cuando sucede este proceso de hemolisis el paciente empieza a liberar bilirrubina y el paciente se puede tornar ictérico ya que la cantidad de bilirrubina es muy alta y el hígado no la logra conjugar. Antes que se de ese proceso de ictericia, con la aglutinación se pueden presentar émbolos y trombos que terminan obstruyendo la microcirculación y pueden llevar a una isquemia del tejido como una hipoxia de algún tejido por taponar la microcirculación. Uno de los órganos que se ve más comprometido en estos casos es el riñón y se podría generar en el paciente una falla renal por la obstrucción del sistema circulatorio. ¿Cómo se observa un proceso de aglutinación? Cuando un niño nace no sabemos qué tipo de sangre tiene, entonces lo primero que se hace es hemoclasificarlo y ver que antígeno tiene en su superficie de glóbulo rojo. Para poder saber que antígeno tiene miramos si reacción o no reacción con el anticuerpo contra ese antígeno. Si se presenta aglutinación sobre la gota de sangre es porque ese anticuerpo que aplicamos está presente como antígeno en el glóbulo rojo. Entonces lo que se hace es poner 2 gotas de sangre sobre un porta objeto en el que vamos a tener anticuerpo anti A y anti B separados, a la una gota le ponemos anti A y a la otra gota anti B y miramos que
sucede. Si el tipo de sangre es A entonces se aglutinara con el anticuerpo A que reconoció al antígeno A que tiene ese glóbulo rojo y lo destruye. Lo mismo con el B y con el AB, en el AB como el glóbulo rojo tiene los dos antígenos, observaremos aglutinación con los dos anticuerpos Vamos con el AB de la gráfica, se le coloco anti A y anti B y con los 2 se presentó la aglutinación eso quiere decir que ese glóbulo rojo tiene sus 2 antígenos en la superficie del glóbulo, tiene tanto antígeno A como antígeno B y por eso reacciono con los 2 anticuerpos que yo le coloque para hacer ese proceso de investigación. Tipificación de la sangre Entonces al mezclar ese proceso, si yo tengo sangre cero es porque no reaccionan ni con el anti A ni con el Anti B, sí yo tengo sangre tipo a reaccionó con el anti A pero no reaccionó con el anti B si soy B reaccionó con el anti B pero no reacciono con el anti A y si soy AB reaccionó con los 2 y así hemos clasificado, eso se llama la tipificación, el proceso de hemoclasificación como tal, con el cual yo puedo identificar qué tipo de sangre tiene usted. Grupo RH Había otro factor, había otro sistema que también me producía reacciones transfusionales no con tanta frecuencia, ni tampoco de una manera rápida e incluso en algunos ni se presentaba y era él sistema RH, este contempla la presencia de otros antígenos en la superficie del glóbulo rojo y ese antígeno se conocen con las letras C mayúscula, D mayúscula, E mayúscula y sus respectivas minúsculas c, d y e. 6 antígenos eran antígenos RH identificados en personas que generaban reacciones transfusionales; de esos 6 sólo uno tenía una alta prevalencia o sea que lo encontrábamos en gran cantidad de gente y era el antígeno D mayúscula, el que tenía más prevalencia y tenía mayor poder antigénico para producir reacciones antígeno anticuerpo. los demás estaba pero no eran tan importantes, entonces el que tenía del antígeno D mayúscula en la superficie de glóbulo rojo se le considera RH positivo y el que no lo tenga será RH negativo, con una
solamente queda un 15% para ser RH negativo, que la población afroamericana el 95% de las personas tienen RH positivo solamente un 5% tienen RH negativa y la población negra africana el ciento por ciento de la población tiene RH positivo, incluso los estudios de este antígeno que causaba reacción transfusional tardía los hicieron precisamente en monos en África y el mono rhesus en ese estudio y se identificó ese antígeno D, por eso se le sigue llamando el sistema rhesus porque viene el estudio realizado sobre este tipo de primates. Entonces la probabilidad de que tener RH negativo realmente es baja, así seamos blancos sí 15% de probabilidad, en un negro afroamericano el 5% y en los afro porque ninguno, porque todos tienen de esa manera, entonces el verdadero donante universal de sangre para que nadie se la rechacé debiera ser el señor cero negativo, esa sangre cero negativo se la puedo colocar a cualquiera al A al B así sea RH negativo también la va a recibir no va a tener ningún problema por eso es que la sangre cero negativo hay que cuidarla, hay que buscarla, pobre el que tenga sangre cero negativo, porque el único que le puede donar sangre a él llegando a tener un problema es otro CERO negativo, por eso es que es una sangre difícil de conseguir, que el que sea cero negativo debe cuidarse, no debe tener problemas anémicos, evitar accidentes, porque si llega a perder sangre y llega a necesitar es difícil conseguir un donante para que la buena dosis de esa sangre.