Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anticuerpos Policlonales y Monoclonales: Diferencias en la Producción, Guías, Proyectos, Investigaciones de Genética Humana

Los sistemas abo y rh para determinar el grupo sanguíneo, presenta los anticuerpos y sus funciones, y describe las diferencias en la producción de anticuerpos policlonales y monoclonales, incluyendo su obtención a través de inmunizaciones en animales y el uso de cultivo celular ex vivo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 20/05/2022

arisbeth-mendez-munoz
arisbeth-mendez-munoz 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRUPOS SANGUINEOS
ANTIGENOS
Estos marcadores (también conocidos como antígenos) son proteínas y azúcares
que utiliza nuestro cuerpo para saber que nuestros glóbulos rojos nos pertenecen.
Los dos principales sistemas para determinar el grupo sanguíneo de una persona
son el ABO y el Rh.
ANTICUERPOS
Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce para atacar a sustancias
extrañas como los virus y las bacterias. Los anticuerpos contra los glóbulos rojos
pueden aparecer en la sangre si una persona está expuesta a glóbulos rojos de
otras personas.
ANTICUERPOS POLICLONALES Y
MONOCLONALES: DIFERENCIAS
EN LA PRODUCCIÓN.
Los anticuerpos policlonales (pAbs) son una mezcla heterogénea de
anticuerpos que generalmente son producidos por diferentes clones de células B
en el cuerpo. Pueden reconocer y unirse a muchos epítopos diferentes de un solo
antígeno.
Los anticuerpos policlonales se producen inyectando un inmunógeno en un
animal. Después de ser inyectado con el antígeno específico para provocar una
respuesta inmune primaria, al animal se le administra una segunda inmunización,
e incluso una tercera… con el fin de producir títulos más altos de anticuerpos
contra el antígeno en concreto. Después de la inmunización, los anticuerpos
policlonales pueden obtenerse directamente del suero o purificarse para obtener
una solución que esté libre de otras proteínas séricas.
Los anticuerpos monoclonales (mAbs) son generados por células B idénticas
que son clones de una sola célula madre. Esto significa que los anticuerpos
monoclonales tienen afinidad monovalente y solo reconocen el mismo epítopo de
un antígeno.
A diferencia de los anticuerpos policlonales, que se producen en animales vivos,
los anticuerpos monoclonales se producen en modelos ex vivo utilizando cultivo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anticuerpos Policlonales y Monoclonales: Diferencias en la Producción y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Genética Humana solo en Docsity!

GRUPOS SANGUINEOS

ANTIGENOS

Estos marcadores (también conocidos como antígenos) son proteínas y azúcares que utiliza nuestro cuerpo para saber que nuestros glóbulos rojos nos pertenecen. Los dos principales sistemas para determinar el grupo sanguíneo de una persona son el ABO y el Rh.

ANTICUERPOS

Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce para atacar a sustancias extrañas como los virus y las bacterias. Los anticuerpos contra los glóbulos rojos pueden aparecer en la sangre si una persona está expuesta a glóbulos rojos de otras personas.

ANTICUERPOS POLICLONALES Y

MONOCLONALES: DIFERENCIAS

EN LA PRODUCCIÓN.

Los anticuerpos policlonales (pAbs) son una mezcla heterogénea de anticuerpos que generalmente son producidos por diferentes clones de células B en el cuerpo. Pueden reconocer y unirse a muchos epítopos diferentes de un solo antígeno. Los anticuerpos policlonales se producen inyectando un inmunógeno en un animal. Después de ser inyectado con el antígeno específico para provocar una respuesta inmune primaria, al animal se le administra una segunda inmunización, e incluso una tercera… con el fin de producir títulos más altos de anticuerpos contra el antígeno en concreto. Después de la inmunización, los anticuerpos policlonales pueden obtenerse directamente del suero o purificarse para obtener una solución que esté libre de otras proteínas séricas. Los anticuerpos monoclonales (mAbs) son generados por células B idénticas que son clones de una sola célula madre. Esto significa que los anticuerpos monoclonales tienen afinidad monovalente y solo reconocen el mismo epítopo de un antígeno. A diferencia de los anticuerpos policlonales, que se producen en animales vivos, los anticuerpos monoclonales se producen en modelos ex vivo utilizando cultivo

celular. El proceso comienza con una inyección del antígeno deseado en un animal, a menudo un ratón. Una vez que el animal desarrolla una respuesta inmune, los linfocitos B se aíslan del bazo del animal y se fusionan con una línea celular de mieloma, creando hibridomas inmortalizados de células B y mielomas. Las hibridomas, que son capaces de crecer continuamente en cultivo mientras producen anticuerpos, se seleccionan para el anticuerpo monoclonal deseado.