


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se describe de una forma breve como se implemento el metodo de rejilla
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Breve reseña histórica. El Doctor en Psicología Robert Blake, especializado en Psicología Industrial y Organizacional, y la Doctora en Matemáticas Jane Mouton, desarrollaron allá por los años 60, el modelo del Grid Gerencial. Ambos fueron desarrollando, y perfeccionando, el modelo mientras trabajaban como asesores en Exxon. Para ello, decidieron desarrollar esta rejilla, como un recurso para encontrar el punto en que se encontraba la organización, con respecto a las teorías X e Y de Douglas McGregor. ¿Qué es el grid gerencial de Blake y Mouton? El grid gerencial de Blake y Mouton, o malla gerencial, es un modelo de liderazgo que identifica el grado en que un gerente o líder se centra en las tareas o en las personas, generando cinco estilos de liderazgo. El modelo de malla gerencial fue creado por Blake y Mouton (1969) Su teoría se basa en la Malla 9x9 para la cual se encargaron de crear una manera muy objetiva de representar gráficamente el punto de vista bidimensional de los estilos de liderazgo. Así pues, para Blake y Mouton existen dos dimensiones básicas de liderazgo efectivo. Por un lado, está el interés por las personas, es decir, la preocupación de los gerentes por las relaciones humanas , por satisfacer motivos de los componentes del grupo, que no están necesariamente relacionados con los objetivos de la organización, obteniendo con ello una considerable cohesión del grupo. El interés por la producción, por el otro lado, es el grado en el que los directivos se preocupan e interesan por la realización de los objetivos. Estas dos dimensiones se denominan orientación hacia las personas y orientación hacia la producción, respectivamente.
El grid muestra dos dimensiones del comportamiento del líder. El eje Y muestra el interés por las personas, priorizando sus necesidades. El eje X muestra el interés por los resultados, que mantiene ajustados cronogramas de tareas. Estilos de liderazgo según el grid gerencial
1. Estilo 1.1: Empobrecido Se caracteriza por la mínima preocupación, tanto por los resultados como por los integrantes del equipo. No se le puede llamar propiamente dirección, ya que el directivo no ejerce apenas influencia en la configuración de la actividad laboral/profesional de su grupo de trabajo, ni en las relaciones humanas. Tampoco procura la cohesión del grupo. Sigue la ley del mínimo esfuerzo, por lo que no intenta mejorar la eficiencia de las organizaciones ni el bienestar de los trabajadores. Si surgen complicaciones, desaparece. Está presente y ausente a la vez. 2. Estilo 1.9: Club campestre En la esquina superior izquierda de la malla está el “estilo club campestre” , el cual se caracteriza por una gran preocupación por las personas y poca preocupación por las tareas de producción. Los gerentes que emplean este estilo intentan crear un ambiente confortable y seguro. Además, confían en que sus subordinados responderán con un alto desempeño. La preocupación por atender a las necesidades de satisfacción social lleva a una atmósfera y ritmo de trabajo amistosos, aunque no necesariamente productivos. 3. Estilo 9.1: Producir o perecer
Es importante comprender el estilo de gestión o liderazgo de los gerentes para identificar las formas de alcanzar la posición deseada de gerente de equipo. Identificar el estilo gerencial Se hace una lista de cinco o seis situaciones recientes en las que el gerente fue el líder. Para cada situación, se puntúa en el grid, de acuerdo con el lugar en el que se cree que encaja. Poner el grid en contexto El estilo de gestión de equipo es a menudo el enfoque más efectivo. Sin embargo, hay situaciones que requieren más atención en un área que en otra. Por ejemplo, si la empresa está en medio de una fusión o algún cambio significativo, puede ser aceptable interesarse más en las personas que en los resultados, tranquilizarlos en un momento potencialmente difícil. Y ante una emergencia, una dificultad económica o un riesgo físico, el interés sobre las personas puede dejarse de lado, momentáneamente, para lograr buenos resultados y eficiencia Referencias bibliográficas: Blake, R.; Mouton, J. (1985). The Managerial Grid III: The Key to Leadership Excellence. Houston: Gulf Publishing Co. McKee, R.; Carlson, B. (1999). The Power to Change. Austin, Texas: Grid International Inc. https://www.lifeder.com/grid-gerencial-blake-y-mouton/ https://direccionyliderazgo.com/teorias-del-liderazgo-modelo-del-grid- gerencial/