Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GRECIA- PERIODO PREHELENICO, Esquemas y mapas conceptuales de Historia antigua

RESUMEN DE BLIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/04/2025

belen-galeano-4
belen-galeano-4 🇦🇷

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GRECIA- PERIODO PREHELENICO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

Grecia: Periodo Prehelénico (minoico y mundo micénico) Edad de Bronce Creta es una Isla estratégicamente situada entre Grecia continental, Asia Menor y Libia (esto le permitió importantes intercambios con otras culturas). La civilización minoica estableció muchos precedentes que fueron fundamentales para el desarrollo de la cultura griega posterior. Grecia se encuentra situada en el sur de la península balcánica, proyectada hacia el mediterráneo, su orografía es accidentada ya que el 80% de su suelo poseía cordilleras y depresiones, en este contexto el mar fue muy importante, además de proporcionar protección a las naves, facilitaba la conexión entre las poleis, y constituye una fuente importante aprovisionamiento. El clima presentaba fuertes variaciones entre cálido y frio. P Seconoce la figura mítica del rey Minos por Homero y la iliada, pero el PALACIO DE CNOSOS no se descubrió hasta el siglo XIX. » A partir de 2000 A.c se destacan en la geografía cretense pequeñas ciudades dominadas por un gran Palacio Cuatro grandes períodos organizan la génesis, cénit y disgregación de la cultura minoica que fue contemporánea del Imperio Medio egipcio y del Reino Antiguo hitita: Pre palacial (2800-2000 A.c) Minoico Antiguo e Avances en los modos de vida en relación con los neolíticos e Se intensifica el comercio con el exterior e Las construcciones comienzan a ser más complejas Período Protopalacial o Primeros Palacios (2000-1700 a.C.) Minoico Medio + Época de formación de la cultura e Construcción de los primeros grandes palacios, como los de Cnosos, Malia y Festo. (como centros administrativos, económicos y religiosos) e Aumento del comercio marítimo y de las relaciones con Egipto y el Cercano Oriente. e Desarrollo de una sociedad más compleja y jerarquizada. Uso de la escritura jeroglífica minoica y comienzos de la escritura Lineal A. Período Neopalacial o Segundo Palacios (1700-1450 a.C.) Minoico Reciente e Reconstrucción y ampliación de los palacios tras un periodo de destrucción. . Época de mayor esplendor cultural, artístico y arquitectónico (Tecnología y Arquitectura: Palacios con sistemas avanzados de drenaje y almacenamiento de agua.) e Sistema administrativo avanzado y uso extensivo de la escritura Lineal A. Período Postpalacial (1450-1100 a.C.): Minoico reciente III e Creta es conquistada por y gobernada por una dinastía micénica. En el Heládico Medio, después de la conquista de creta por la dinastía micénica, en la región en la que se desarrollara la cultura aquea o micénica, hubo un poblamiento, estaban distribuidos en aldeas, que con apoyo de los inmigrantes indoeuropeos evolucionaron hacia ciudades, capitales y reinos independientes: Tirinto, Midea, Pilos, Tebas, Atenas, Troya y Micenas era la más importante ubicada en la Argólida, la cual le da nombre a esta civilización. Los aqueos superaron a los minoicos en el dominio de las vías Marítimas y expandieron las vías hacia el este y oeste del Mediterráneo, pero el motivo no solo fue comercio sino también colonización y dominio del Mar, el principal impulso para todo esto fue la búsqueda de metal, el Oro provenía de Egipto, el cobre de Chipre, llegando hasta el sur de Italia, Elba y Cerdeña, La religión micénica se hallaba relacionada profundamente con los ciclos de producción de la naturaleza. Creta durante la cultura minoica Mundo Micénico (Edad de Bronce) Periodo prehelénico Estructura Hacia el año 2000 a. C., la aparición de pequeñas ciudades e El monarca residía en la Acrópolis. dominadas por un gran palacio, iniciaría la civilización minoica, + El palacio-fortaleza era un centro político, administrativo y religioso. Política divididas en: e Su organización política basada en la monarquía, que ejercía el e Pre palacial (2800-2000 a. C.) poder de manera autoría (ya que eran reinos guerreros). e Protopalacial, Paleo palacial o de los Primeros e Existencia de una corte real y una burocracia, atendido por Palacios (2000-1700 a. C.) funcionarios y escribas. e Neo palacial o de los Segundos Palacios (1700-1450 +. Gobernadores nombrados por el rey, con funciones a. C.) administrativas y militares. e Pos palacial (1450 a. C. hasta aproximadamente el e Al frente de cada distrito estaba el un representante del Rey año 1100 a. C.). “Dumar” encargado de recaudar tributos y hacer cumplir las - Orden político de principados o reinos independientes — órdenes del rey. regidos por un monarca. ESTRUCTURA -El palacio era el centro económico del Estado. * Su economía prospera se basaba en la agricultura, ganadería, ECONOMICA artesanía y comercio. Basado en el excedente de producción la e TELASOCRASIA: con una economía y una cultura que manufactura y en el comercio de intercambio. dependían en gran medida del "comercio marítimo” y el dominio de las rutas comerciales en el mar Egeo. e La producción está en manos del damo, supervisada y registrada por el palacio. e Las bases de su economía era la producción de excedentes con la agricultura (cultivo de la triada e Dominio de las nuevas vías marítimas, que les permitió expandir el mediterránea: "cereal, olivo y vid) , ganadería y pesca. comercio y también una especie de colonización. e El sistema de propiedad contempla 2 posibilidades de tenencias e Existencia de Industria en las dependencias del palacio de una parcela: (también existían talleres privados). Una parte de los — parcelas que estaban en manos de terratenientes o del palacio productos manufacturados se destinaba al consumo propio y | (kitimena kotona) el excedente se comercializaba. — y las que eran propiedad del damo (kekemena), y estaban explotadas por esclavos, hombres libres u otros * Recurso Minerales escasos que los obligaron al desplazamientos y articulación de un próspero comercio ultramarino. Estructura e Sociedad piramidal, en la que el rey se encontraba en la e Sociedad piramidal, organizada en estamentos, el monarca Social y cumbre seguido por la aristocracia (cortesanos y sacerdotes), absoluto (wanax), en la cumbre. Seguidos por la aristocracia y el pueblo llano (comerciantes, artesanos, campesinos, compuesta por cortesanos, burócratas, el rawaqgeta o lawagetas, Cultural pastores) se acerca a conductor del ejército que compartía con el rey el privilegio de tener servidores. e Desarrollo de un sistema de escritura (La escritura Lineal A) necesaria para procedimientos económicos y administrativos. |. Qasireus, jefe de grupos de artesanos o cargo militar. e Religión de carácter naturalista, con culto a una gran e egetai (eqgeta) algún tipo de tropa elite, que disponen de carros y Diosa de la fertilidad; los árboles tenían gran importancia, uniformes especiales. relacionado con los ciclos anuales de vegetación. e Los tereta una especie de nobleza local con propiedad de tierra. e Taurocatapsia: rito que consistía en saltar sobre un toro, que refleja que el toro era un animal sagrado, venerado como e Y el pueblo compuesto por, agricultores, pastores y artesanos manifestación de la fecundidad masculina. libres. También existían esclavos. e Los lugares de culto eran el palacio, casas, criptas y cuevas |e La admi nistración Palacial utilizaba escritura, donde fue naturales. empleado el sistema lineal “B”. e El ritual funerario era la innumación. e Su religión se hallaba relacionada con los ciclos de reproducción de la naturaleza: Cnosos, Pilos, Micenas, Atenea, Poseidón, Peán, Enialios, Zeus, Hera, Dionisio y el culto a la Gran diosa de la fertilidad. e El ritual funerario es el de la inhumación. Colapso y Edad Oscura: EL FINAL DEL MUNDO MICENICO (Edad Oscura) CAUSAS ENDOGENAS Y EXOGENAS . las causas endógenas, entre los siglos XIII a XI a. C. es posible que concurran fenómenos naturales, como terremotos, cambios climáticos, sequías; conflictos internos (aumento demográfico, desestabilización económica, enfrentamientos sociales). La evidencia arqueológica muestra como la mayoría de los palacios fueron destruidos por el fuego, —Tebas en el año 1320 a.C., Pilos en el año 1235 a. C., Micenas y Tirinto hacia el año 1200. . Los agentes exógenos que provocaron el colapso de la civilización aquea son nebulosos. Se ha hablado de la posible intervención de los llamados «Pueblos del Mar», que si afectaron a la civilización en cuestión lo fue tangencialmente. También se ha apuntado hacia los grupos humanos indoeuropeo de estirpe doria, pero éstos no invadieron violentamente. Entre el desplome de la esplendorosa civilización micénica la explosión creativa de la Grecia arcaica conocemos un período que se extendió por unos trescientos años, al que la historiografía anglosajona ha bautizado como, la edad oscura, que está marcado con el marchamo de la pobreza y por la deficiente calidad del arte y la técnica. La civilización minoica y la micénica representan etapas cruciales en la historia de la antigua Grecia, marcadas por avances culturales, tecnológicos y económicos significativos. La influencia de los minoicos en los micénicos y el eventual colapso de estos últimos, seguido por la Edad Oscura, marcan una transición importante que preparó el terreno para el renacimiento cultural y político de la Grecia Arcaica