

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
no copiar igualito, usar de referencia
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Interculturalidad. Profesor: Dr. Carlos Alberto Mendoza Cruz. Producto formativo I: Informe sustentado sobre el análisis de la importancia de la interculturalidad en su entorno social y educativo. Fecha: 22.04.2025. Instrucciones: 1. Consignar su(s) nombre(s). 2. Leer y analizar el caso. 3. Responder las preguntas planteadas sobre el caso con sustento en argumentos. 4. Responder haciendo referencia a los conceptos y contenidos aprendidos entre las semanas primera y cuarta. 5. Desarrollar la actividad durante aprox. 60 min. Estudiante(s): XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX
Título: «Rechazo del tratamiento médico por razones de derecho a la diversidad cultural por parte de los padres de un paciente menor de edad». (Caso adaptado a partir del libro: REY MARTINEZ, Fernando, Eutanasia y derechos fundamentales , Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008, pp. 102- 105). David, un niño de 13 años, sufrió lesiones al caer de su bicicleta y fue llevado por sus padres a un hospital público de su ciudad. Los médicos diagnosticaron que el menor se hallaba en situación de alto riesgo hemorrágico por lo que era necesaria una transfusión de sangre. Los padres rechazaron la transfusión, alegando ser miembros de una comunidad religiosa radical e inspirada en los “testigos de Jehová”. Indicaron que estaban convencidos de que la transfusión de sangre estaba prohibida por la ley de Dios. Asimismo, explicaron que si se realizaba la transfusión ellos y su hijo serían humillados como pecadores y serían obligados a abandonar la comunidad cultural donde residían. Por último, agregaron que no podían ser obligados a aceptar la transfusión porque las prestaciones de salud deben ser respetuosas de la diversidad cultural garantizada en la Constitución peruana. Los médicos, tras escuchar a los padres, decidieron realizar la transfusión. Sin embargo, al intentar el procedimiento, el menor por propia voluntad y sin intervención de sus padres, reaccionó violentamente y en un estado de gran excitación, oponiéndose a la transfusión. Tal situación de sobreexcitación podría precipitar una hemorragia cerebral. Después de repetidas tentativas de convencer al menor para obtener su consentimiento, los médicos desistieron de realizar la transfusión. Los médicos descartaron realizar una transfusión contra la voluntad del menor, porque juzgaron que esto era incorrecto por razones éticas y médicas. El menor fue dado de alta ese día. Dos días después, la policía –alertada por una enfermera– ingresó al domicilio del menor, hallándolo inconsciente. Los padres informaron que habían aplicado un tratamiento alternativo a base de yerbas. El menor fue conducido al hospital, donde se le realizó la transfusión y otros procedimientos. Lamentablemente, el menor falleció horas después con signos clínicos de una “descerebración por hemorragia cerebral”.